Sánchez impulsará la expansión de la gigafactoría valenciana de PowerCo (Volkswagen) ante el auge del eléctrico
La tercera fase de la planta, que ampliaría su capacidad a 60 GW, está condicionada a la aceptación del vehículo eléctrico entre los consumidores, ahora en cuestión

El ministro de Industria, Jordi Hereu, visita las obras de la gigafactoría valenciana de PowerCo.
Jordi Hereu, ministro de Industria y Turismo del Gobierno de Pedro Sánchez, ha destacado a la gigafactoría de baterías de PowerCo, filial de Volkswagen, de Sagunto (Valencia) como «el proyecto más estratégico» en la transformación hacia la movilidad eléctrica. La planta prevé su apertura en julio de 2026 con una inversión de alrededor de 3.000 millones de euros, con la posibilidad de ampliar las instalaciones. A este respecto, el titular de Industria ha apuntado: «Con la evolución del mercado está prevista una tercera y una cuarta fase. Y por tanto, en estos momentos, hay mucho trabajo a desarrollar. Nosotros tenemos que impulsar muchos elementos de la industria de la movilidad eléctrica».
Así lo ha manifestado Hereu en su visita a las obras de la gigafactoría, que avanzan a buen ritmo, donde, entre otros altos cargos, le ha acompañado Javier Rivera, CFO de PowerCo Spain, quien el pasado mes de marzo generó ciertas dudas respecto a esta ampliación.
La previsión inicial dada por la compañía pasa por que, cuando la fábrica esté al 100% operativa, pueda producir 150 millones de celdas al año. Sin embargo, la tercera fase de la planta, que ampliaría su capacidad a 60 GW, está condicionada a la aceptación del vehículo eléctrico entre los consumidores, ahora en cuestión, según explicó Rivera entonces.
Sin embargo, la apuesta del ministro ha sido clara. Ha sostenido que en las últimas décadas, «España ha sido un líder en la producción del automóvil» y ha recordado que «somos el segundo gran productor de Europa y la novena potencia en el mundo».
«Y en una industria que está en una transformación que es histórica, que es pasar de la combustión a la electrificación, para ganar una movilidad sostenible, conectada, más inteligente, pues nosotros estamos haciendo un proceso de transformación. La electrificación, la movilidad eléctrica, la automoción eléctrica, es un proceso irreversible. Está llena de retos, pero está sobre todo lleno de grandes oportunidades», ha añadido.
«De manera que, para mí, visitar aquí en Sagunto, el desarrollo del proyecto más estratégico, que es la gigafactoría de Powerco, es ver sobre el terreno la política industrial que estamos apoyando con el liderazgo de grandes grupos de la automoción, en este caso Volkswagen, que plantea un proyecto como PowerCo, en un proceso de transformación de impulso industrial que es fundamental en el momento que vivimos. Y aquí se fabricará lo que es la base de la electrificación, que es la generación de las baterías, que será el corazón de la movilidad eléctrica de las próximas décadas«, ha apuntado Hereu.
«O sea que -ha continuado- estamos ante un proyecto que ejemplifica la transformación más importante que la automoción está viviendo en el mundo, que Europa tiene que encarar y de la que España quiere seguir siendo líder. Esto ahora, por tanto, significa una inversión de 3.000 millones. Y es evidente que con la evolución del mercado está prevista una tercera y una cuarta fase. Y por tanto, en estos momentos, hay mucho trabajo a desarrollar», ha agregado.
En este sentido, ha puesto de relieve que «las ventas acumuladas del primer semestre en España han registrado un crecimiento muy importante en términos generales del 14%, pero yo diría que lo más importante es el cambio cualitativo, porque la movilidad electrificada de eléctrico puro, de híbrido enchufable, está teniendo crecimientos muy superiores al 100%«.
Igulamente, se ha referido a Sagunto, cuna de PowerCo, como «una de las grandes capitales de este proceso de reindustrialización, de reimpulso industrial con las claves nuevas que nos tienen que dar actividad, prosperidad, las próximas décadas». «Es la capital de la nueva movilidad eléctrica y conectada que España y Europa tienen que incentivar en las próximas décadas», ha insistido.
Perte VEC IV: 280 millones en una primera fase
Asimismo, el titular de Industria y Turismo ha recordado que el próximo lunes 7 se abrirá el plazo para presentar proyectos a la línea A de baterías del Perte VEC IV. En esta primera fase, se convocan 280 millones de euros. El plazo finalizará el 17 de julio. La cuarta convocatoria del Perte VEC, dotada con 1.250 millones de euros, está íntegramente gestionada por Sepides.
Hereu también ha avanzado que su ministerio trabaja para lanzar la convocatoria de la línea B de cadena de valor para el próximo mes de septiembre.
Sobre el proyecto de PowerCo en Sagunto, Hereu ha recordado que ha recibido más de 260 millones de euros del Perte VEC, un instrumento de acompañamiento a las empresas privadas del sector que ya ha destinado 2.500 millones de euros a proyectos de innovación y desarrollo en el sector del motor español, beneficiando a más de 300 empresas.
Hereu ha recordado el «excelente trabajo» que Volkswagen está realizando, no sólo en Sagunto, sino también en Navarra y Barcelona, y ha reconocido el esfuerzo sostenido del grupo y su estrecha colaboración con las administraciones públicas durante los últimos años.
Además del Perte VEC, el Gobierno continúa con las ayudas a la compra de vehículos electrificados y de puntos de recarga a través del Plan Moves III, prorrogado durante este año con un incremento de su presupuesto en 400 millones de euros.