Ruth Merino destaca la apuesta de la Generalitat por incorporar la inteligencia artificial en la prevención del fraude y la corrupción
La consellera señala que la simplificación administrativa y la transparencia son clave para la modernización y la eficiencia de la contratación pública

La consellera de Hacienda y Economía, Ruth Merino, durante la apertura del IV Congreso de Contratación Pública
La consellera de Hacienda y Economía, Ruth Merino, ha destacado este jueves la apuesta de la Generalitat por incorporar nuevas tecnologías como la inteligencia artificial para reforzar el control y la detección temprana de irregularidades, prevenir el fraude y garantizar la integridad en los procesos de contratación pública.
Así lo ha señalado durante la apertura del IV Congreso de Contratación Pública, organizado por la Conselleria de Hacienda y Economía en colaboración con ADEIT-Universitat de València, donde Merino ha considerado fundamental “impulsar desde las administraciones mecanismos sólidos de integridad y fiscalización, que permitan proteger el sistema sin paralizarlo”.
“Lamentablemente, en los últimos días hemos vuelto a ver cómo nuevas tramas de corrupción vinculadas a contratos públicos copan titulares. Pero lo más preocupante no es solo el daño que provocan, sino cómo erosionan la confianza ciudadana y dañan la reputación de las propias administraciones”, ha asegurado la responsable de Hacienda.
Además, Merino ha apuntado a la necesidad de convertir la contratación pública en un verdadero instrumento al servicio del interés general, “que deje de verse como un mero procedimiento y se transforme en una herramienta estratégica capaz de impulsar políticas públicas, generar impacto real y reforzar la confianza ciudadana”.
La titular de Hacienda ha subrayado la apuesta del Consell por la simplificación administrativa, la eficiencia y la transparencia como ejes de la contratación pública, y ha afirmado que el objetivo es “hacer de la contratación pública un motor de modernización y una palanca para la innovación, que mejore los servicios y la vida de la ciudadanía”.
“Como sabéis, la simplificación administrativa es prioridad en nuestra acción de gobierno, y la aplicamos de forma muy concreta en el área de contratación pública, siempre guiados por el objetivo de promover una mayor eficiencia en el gasto público”, ha incidido.
En ese sentido, ha recordado que, en línea con ese objetivo de racionalización, durante este último año la Generalitat ha avanzado en la implantación de once Sistemas Dinámicos de Adquisición, a través de los cuales se han formalizado ya 3.463 contratos específicos, todos ellos inscritos en el Registro de Contratos del Sector Público.
Merino también ha remarcado el compromiso de la Generalitat con la Compra Pública de Innovación, como vía para transformar el tejido productivo valenciano y la propia Administración.
En relación con la dana de octubre de 2024, Merino ha explicado que la Generalitat tramitó 656 contratos de emergencia por un importe superior a 481 millones de euros, lo que permitió atender de forma ágil las necesidades derivadas de este episodio de fuerza mayor.
El congreso reúne en València a más de 300 especialistas en contratación pública y aborda en esta edición los retos tecnológicos, las novedades normativas y las herramientas de refuerzo del control y la integridad en las licitaciones.
Esta cuarta edición del congreso tiene por objeto analizar el presente y el futuro de la regulación en este ámbito, con el fin de identificar los retos y oportunidades que se presentan. En este sentido, se espera que sirva como punto de referencia para compartir conocimientos y mejores prácticas que permitan una evolución positiva del sector en los próximos años.
En este evento se dan cita prestigiosos expertos que abordarán las perspectivas de una posible futura regulación europea de la contratación pública. Así, se debatirá sobre la importancia de la simplificación y la desburocratización de los procedimientos, entre los que destaca la figura de los sistemas dinámicos de adquisición como mecanismos flexibles y ágiles para optimizar la contratación pública, garantizando una mayor competencia y eficiencia.
Asimismo, en este encuentro se abordarán soluciones de futuro para problemas actuales en la contratación pública. En este sentido, se analizarán estrategias para equiparar el derecho a la información con la protección de datos sensibles de las empresas y la administración o la diferente doctrina y jurisprudencia sobre las ofertas temerarias y su gestión en el procedimiento.
Durante las dos jornadas del congreso se explorará la aplicación de la inteligencia artificial en el control de la contratación pública, especialmente en la detección temprana de irregularidades y patrones de comportamiento sospechosos en los procesos de contratación, ya que se estima que la automatización y el análisis predictivo permitirán mejorar la gestión y toma de decisiones en este ámbito.
El congreso concluirá con una reflexión sobre el presente y futuro de la contratación pública, subrayando la necesidad de una regulación más sencilla y eficaz, el buen uso de las herramientas tecnológicas y las innumerables mejoras que la inteligencia artificial puede aportar al sector.