Los principales puertos españoles multiplican el comercio con Israel hasta un 60%: Barcelona lidera

El comercio con el país hebrero crece un 50% en el puerto de Valencia, un 60% en Algeciras y Barcelona lidera en volumen absoluto

Puerto de Valencia (Foto: APV)

Puerto de Valencia (Foto: APV)

Los tres principales puertos de contenedores de España –Valencia, Barcelona y Algeciras– registraron un notable aumento en sus intercambios con Israel durante el primer semestre de 2025, según los datos oficiales de las respectivas autoridades portuarias.

En conjunto, estos enclaves movieron más de 29.300 TEU (contenedores de 20 pies) en tráfico de importación y exportación con el país hebreo en estos seis meses, lo que confirma una tendencia alcista y sostenida, con crecimientos interanuales de un 50% en el caso de Valencia o de un 59,3% en los muelles andaluces, mientras que el puerto de Barcelona lidera en volumen absoluto.

Estos datos contrastan con la postura del Gobierno de España y, en particular, con la dureza mostrada por su presidente, Pedro Sánchez, que se ha mostrado muy tajante cuando se ha referido al comercio con el país dirigido por Benjamín Netanyahu.

«Le puntualizo una cosa, señor Rufián. Nosotros no comerciamos con un Estado genocida. No lo hacemos, señoría», dijo Sánchez al portavoz de ERC en unas declaraciones en el Congreso que provocaron que Israel convocara a la embajadora española tras estas palabras a raíz de la ofensiva en Gaza que comenzó en respuesta a los atentados del 7 de octubre de 2023.

Pese a esta postura reiterada por el Ejecutivo español, situándose incluso como uno de los primeros grandes países que reconocieron el Estado de Palestina, en plena ofensiva israelí sobre Gaza, la llegada y salida de mercancías desde los puertos españoles no ha dejado de crecer.

El comercio con Israel crece un 50% en el puerto de Valencia

En el puerto de Valencia, el comercio con Israel alcanzó 12.946 TEU en el primer semestre del año, un 50% más que en el mismo periodo de 2024. Las importaciones sumaron 8.274 TEU (+49%), mientras que las exportaciones crecieron un 51,7 %, hasta 4.672 TEU.

Este aumento ha permitido que Israel gane posiciones en la lista de socios comerciales del puerto valenciano, aunque todavía se mantiene lejos de los grandes mercados asiáticos y europeos que concentran la mayor parte del tráfico.

TEU movidos en los puertos de Valencia, Barcelona y Algeciras hacia y desde Israel en los primeros seis meses de 2024 y de 2025.
TEU movidos en los puertos de Valencia, Barcelona y Algeciras hacia y desde Israel en los primeros seis meses de 2024 y de 2025.

Por su parte, el puerto de Barcelona lideró en volumen absoluto, con 13.959 TEU totales, un 8,25% más que un año antes. Las importaciones desde Israel alcanzaron 10.658 TEU (+7,9 %), y las exportaciones, 3.301 TEU (+9,3 %). El puerto catalán consolida así su papel como principal receptor de mercancías israelíes.

El puerto de Algeciras, aunque más modesto en cifras absolutas, registró el mayor crecimiento relativo: 2.444 TEU, un 59,3% más que en 2024. La relación es claramente exportadora: 2.089 TEU (+70,5 %) corresponden a mercancías enviadas a Israel, frente a 355 TEU (+14,9 %) importados. Su ubicación estratégica en el Estrecho y su especialización en tráficos de conexión rápida le otorgan un papel relevante en este flujo.

En otros muelles españoles, el peso del tráfico comercial con el Estado hebrero es mucho más relevante. Es el caso de un puerto que se sitúa en el top 5 de puertos nacionales por tráfico, el de Castellón. En plena polémica por los negocios con Israel, el país se consolida, paradójicamente, como el primer y principal socio comercial del puerto de Castellón.

Marruecos se posiciona ya como el segundo país con el que PortCastelló mueve más tráfico de TEU, con un aumento del 57,1 % en lo que va de año. Israel se mantiene como primer socio en este tipo de tráfico, mientras que Argelia irrumpe con fuerza, situándose como quinto país gracias al levantamiento de aranceles y a la acción directa impulsada por la Autoridad Portuaria de Castellón.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta

Ahora en portada
Tomás Olivo. Imagen: Ayto de Cartagena
Del ladrillo al lujo: quién es Tomás Olivo, nuevo dueño de Turianova