El ciberasesor de Sánchez, tras la polémica de Huawei: “Europa es vulnerable al ciberespionaje chino”
El grupo APT, vinculado al gobierno de Xi Jinping, ha desarrollado operaciones avanzadas de ciberespionaje contra infraestructuras críticas de Estados Unidos

S2Grupo y su aviso de posible amenaza por ciberataque en Europa
S2Grupo, compañía de referencia en Europa y Latinoamérica en ciberseguridad y ciberinteligencia y una de las empresas elegidas por el Gobierno de Pedro Sánchez para abordar el rearme de España y el aumento de la inversión en defensa, ha emitido una alerta sobre un aumento significativo de la actividad hostil de Volt Typhoon, un grupo de ciberamenaza persistente avanzada (APT) vinculado al gobierno chino.
Este actor se ha centrado en infiltrarse de manera sigilosa en infraestructuras críticas de Estados Unidos, incluyendo sectores estratégicos como energía, telecomunicaciones, transporte marítimo y organismos gubernamentales.
Volt Typhoon es un grupo de ciberamenaza persistente avanzada (Advanced Persistent Threat, APT) vinculado al gobierno chino, cuya actividad principal consiste en infiltrarse discretamente en infraestructuras críticas de Estados Unidos, con el objetivo de posicionarse estratégicamente para posibles acciones disruptivas o destructivas en caso de crisis o conflicto militar.
Esta advertencia llega después de la polémica suscitada por la adjudicación por parte del Gobierno español de contratos de servicios a empresas chinas, como Huawei o Hikvision, que incluyen desde escuchas judiciales hasta la vigilancia de infraestructuras críticas como las cámaras situadas en la frontera sur de Europa, en Ceuta y Melilla.
Por contra, Estados Unidos ha liderado la oposición al comercio con China, imponiendo restricciones comerciales y presionando a otros países para que limiten el uso de sus equipos. De hecho, este contrato con Huawei para la gestión de escuchas judiciales ha generado tensiones con el Ejecutivo de Donald Trump, que ha suspendido el intercambio de información de inteligencia.
Fuentes como Architecture technology Corporation, Lumen o Cisa (Cybersecurity Advisory) confirman las resoluciones obtenidas por el informe emitido por S2Grupo.
El análisis de S2Grupo revela que el objetivo de Volt Typhoon no se limita a la ciberespionaje: el grupo busca posicionarse dentro de sistemas OT (Sistemas de tecnología Operativa) estratégicos para preparar posibles disrupciones operativas en escenarios de conflicto.
La exfiltración de diagramas, planos de sistemas SCADA, relés y switches de protección evidencia una preparación activa para degradar o interrumpir servicios esenciales.
Depender de soluciones genéricas deja a muchas organizaciones expuestas; apostar por proveedores especializados con tecnología propia y enfoque IT+OT es una decisión estratégica”, concluye Antonio Jara Country Manager España en S2Grupo.
“Los ciberataques a infraestructuras críticas han pasado de ser un escenario teórico a una herramienta activa de presión y conflicto. Su impacto potencial en servicios esenciales como la electricidad o las telecomunicaciones puede generar consecuencias económicas, sociales y políticas inmediatas”, explica Antonio Jara, Country Manager España en S2GRUPO.
¿Están preparadas las infraestructuras críticas europeas?
El estudio de la firma de ciberseguridad asesora del Gobierno de Sánchez se pregunta si están preparadas las infraestructuras críticas europeas para estos potenciales ataques. Y es que, aunque las campañas de Volt Typhoon se han centrado principalmente en EE.UU., el análisis de S2Grupo señala que las técnicas utilizadas podrían replicarse en Europa, donde muchas infraestructuras aún presentan vulnerabilidades similares.
“La anticipación es clave. Las campañas como las de Volt Typhoon no empiezan con un ataque visible, sino con una fase silenciosa de posicionamiento en red. Detectar esas señales tempranas es lo que marca la diferencia”, expone el equipo técnico de S2Grupo sobre las previsiones que se deberían tomar ante esta potencial amenaza.
Ciberresiliencia empresarial
Las campañas de Volt Typhoon reflejan un cambio de paradigma en la ciberseguridad industrial: ya no basta con proteger activos IT. Hoy, las organizaciones deben asegurar sus entornos OT con un enfoque integral, anticipativo y autónomo. En este escenario, la autonomía estratégica no es solo una responsabilidad pública, sino una necesidad empresarial.
“La ciberseguridad ya no es un componente más del ecosistema tecnológico de la organización: es un elemento crítico para la continuidad operativa y la estabilidad organizativa. Depender de soluciones genéricas diseñadas para contextos globales deja a muchas organizaciones expuestas Apostar por proveedores especializados, con tecnología propia y enfoque IT+OT, es una decisión estratégica para garantizar la continuidad y la seguridad de las operaciones”, concluye Antonio Jara.
S2Grupo, con más de 700 expertos y tecnología desarrollada íntegramente en Europa, lidera la defensa de infraestructuras críticas y servicios esenciales, colaborando con administraciones y operadores estratégicos para proteger ciudades inteligentes frente a amenazas complejas.