Los contratistas de obra pública presentan medidas para agilizar a la Administración en la reconstrucción
Fecoval pone sobre la mesa una propuesta para ordenar la respuesta a la DANA y aliviar la carga administrativa de los ayuntamientos
La Federación de Contratistas de Obras de la Administración de la Comunitat Valenciana (Fecoval) ha presentado un informe técnico que recoge propuestas concretas para acelerar la reconstrucción de las infraestructuras dañadas por la DANA en la provincia de Valencia. El documento, de carácter no vinculante, pretende servir como herramienta práctica para que las administraciones locales y autonómicas puedan activar las obras en el menor tiempo posible y recuperar cuanto antes la normalidad en los municipios afectados por la riada.
El trabajo parte de un diagnóstico claro: la acumulación de expedientes, la falta de recursos humanos y técnicos en determinados ayuntamientos, y la complejidad administrativa derivada de los procedimientos de contratación están retrasando la puesta en marcha de las actuaciones.
Esta situación, según señala el estudio, no solo dilata la recuperación, sino que también tensiona la gestión interna de los consistorios, obligados a atender simultáneamente la actividad ordinaria y la extraordinaria generada por la emergencia.
La propuesta estrella se concreta en una metodología que permite organizar de manera homogénea el proceso de contratación y ejecución de las obras, liberando a los ayuntamientos de parte de la carga técnica y administrativa. El planteamiento sugiere estructurar el territorio afectado por zonas y dimensionar cada área en función del volumen total de intervenciones previstas.
También aboga por diferenciar las obras de edificación y urbanización para facilitar la planificación de recursos y mejorar la especialización de las empresas participantes. A partir de esta ordenación, se establecen valores medios de contrato que permiten agrupar las actuaciones y reducir el número de expedientes necesarios, evitando duplicidades, desplazamientos innecesarios y solapamientos.
Desde la federación ponen este informe a disposición de la Generalitat Valenciana, la Diputación de Valencia y los ayuntamientos para avanzar hacia un modelo de reconstrucción más rápido, eficiente y ordenado.
José Luis Santa Isabel, presidente de Fecoval, ha señalado que “una respuesta coordinada entre administraciones y empresas permite ganar tiempo, optimizar medios y ofrecer a la ciudadanía una recuperación más rápida y con mayores garantías”.