Cámara Valencia pide visión a largo plazo con la DANA para «crear futuro» y no sólo «reconstruir»

Los polígonos denuncia que el alcantarillado y el asfaltado sigue precario mientras piden más colaboración público-privada

Rueda de prensa en la Cámara de Comercio de Valencia para presentar el informe de la DANA

Rueda de prensa en la Cámara de Comercio de Valencia para presentar el informe de la DANA

José Vicente Morata, presidente de la Cámara de Comercio de Valencia, puso ayer las luces largas. Mientras se acerca el aniversario del 29 de octubre, la destrucción provocada por la DANA queda acreditada con el 20% de las empresas de servicios y el 6% de las industrias de la zona cerradas. Se incide en que todavía falta por reconstruir pero se reclama en paralelo que las actuaciones sirvan para dejar la provincia de Valencia mejor de como estaba hace un año.

«Hace falta un plan de futuro real. Hay una oportunidad para generar nuevos ejes comerciales y zonas industriales», explicó Morata. «Hace falta un nuevo urbanismo», apuntó. «No nos podemos quedar sólo con la reconstrucción, hay que crear futuro», advirtió. «Hay que crear zonas de ocio, para los servicios y para la industria para que tengamos futuro», concluyó.

Los empresarios que acompañaron a Morata en la presentación coincidieron en el doble trabajo que reclaman de actuaciones para el corto y el largo plazo.

«El estado del alcantarillado y el asfaltado es precario. Siguen los cortes de luz», lamentó ayer Patricia Muñoz, presidenta de Fepeval (patronal de los polígonos industriales). «Llevamos un año y así no vamos a poder aguantar mucho más. Hace falta más colaboración público-privada y que ese tenga en cuenta a las organizaciones locales», advirtió.

En paralelo, el balance de la gestión política es que «las ayudas que han llegado son correctas pero insuficientes» ya que «no aspiramos a la recuperación sino a mejorar las áreas empresariales. Ya que los empresarios, en su mayor parte pequeños, han hecho un esfuerzo sobrehumano, lo único que podemos intentar conseguirles es que la zona esté mejor que como estaba antes de la DANA», concluyó Patricia Muñoz.

Manuel Espinar, presidente de Conhostur (hosteleria), aseguró que la DANA ha demostrado el alto nivel de resiliencia que tienen los empresarios mientras incidió en que «la recuperación ha ido en función de cómo han llegado las ayudas».

Sobre el futuro, apuntó las cuestiones que tienen los empresarios a la vuelta de la esquina. «En diciembre se volverán a activar el pago de los ICO de la pandemia», recordó. Por ello, apuntó: «Es necesario más facturación y más margen bruto. Necesitamos bono hostelería y acelerar el circulante. Sobre todo, que la población tenga dinero para ir a la hostelería».

Los bonos de este tipo son, según el empresariado, una de las medidas más eficaces. Mauro Lorenzo, de Unión Gremial, apuntó ayer: «Lo fundamental es poner dinero en circulación para la ciudadanía pueda gastar. Así conseguimos poner en movimiento 10 millones de euros, el 50% pagado por los ciudadanos, y el otro 50% por la Diputación de Valencia. Desde el comercio afectado esta iniciativa ha sido excepcional con resultados excepcionales».

Borja Ávila, desde la comisión de comercio de Cámara Valencia, complementa esta idea al apuntar que «el 43% de los comercios que han abierto lo ha han hecho con unas ventas inferiores. Es importante el dinero invertido y las infraestructuras pero hacen falta ayudas en las empresas y para las familias«.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta

Ahora en portada