Las 16 medidas de la Cámara para reforzar tras la DANA: de apoyar a familias a cubrir el lucro cesante

Morata incide en que las empresas tienen menos depósitos y más créditos y necesitan ayudar para internacionalizarse y que el reto con las familias es la recuperación de la renta familiar

José Vicente Morata, presidente de la Cámara de Comercio de Valencia (Foto: Kike Taberner)

José Vicente Morata, presidente de la Cámara de Comercio de Valencia (Foto: Kike Taberner)

La Cámara de Comercio de Valencia ha presentado 16 medidas para salir reforzado tras la DANA del pasado 29 de octubre. El objetivo no es recuperar lo perdido sino pasar a tener una mejor posición que permita «crear futuro» para vivir y el desarrollo de la actividad económica.

Sin entrar en la confrontación política ni cargar ni contra el gobierno de Carlos Mazón ni contra el gobierno de Pedro Sánchez, la Cámara de Comercio de Valencia mantiene entre sus 16 propuesta la petición que más veces han repetido distintas voces empresariales, que es agilizar las compensaciones del Consorcio de Compensación de Seguros.

En la presentación del informe realizado por Cámara Valencia un año después de la DANA se apunta como ha sido el reparto de fondos del consorcio, donde los automóviles se han llevado el 32% de las compensaciones, frente al 29% de viviendas y comunidades de propietarios y el 21% para comercios, almacenes y otros riesgos. El 17% de los pagos del consorcio han cubierto riesgos industriales. Dentro del paquete de medidas de industria, una de ellas es «agilizar las compensaciones del Consorcio de Compensación de Seguros».

Las otras medidas para la industria son paliar las deficiencias en los polígonos industriales, el apoyo económico directo para compensación del lucro cesante y el apoyo económico directo a la modernización. Sobre esta propuesta, Morata puntualizó que las empresas habían bajado sus depósitos y habían aumentando sus créditos para reponer lo destruído por la DANA y que los recursos para la internacionalización y la inversión a tecnología se habían consumido. Por tanto, la Cámara pide que se aporten recursos a las empresas para continuar con su crecimiento.

Respecto al Plan Endavant, las peticiones de Cámara Valencia es ampliar hasta un año el plazo máximo establecido, proporcionar a las administraciones locales personal técnico, aumentar la colaboración público-privada y poner en marca una plataforma supranacional.

En relación a los servicios se solicita mejorar la accesibilidad y estado viario en las zonas comerciales, un plan de embellecimiento urbano que recuperar el atractivo de los espacios comunes, mejorar la movilidad y logística urbana con más zonas de carga y descarga así como de plazas de aparcamiento y, sobre todo, ejecutar las obras hidráulicas pendientes con la mayor brevedad posible.

Las propuestas de Cámara Valencia tiene un apartado específico para la «renta y bienestar» donde las peticiones son medidas para la recuperación de la renta familiar, apoyo al poder adquisitivo de las familias, servicios de asistencia psicológica especializada y accesible y rehabilitación de espacios públicos con valor simbólico para la recuperación social y emocional.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta

Ahora en portada