La DANA cierra el 20% de las empresas de servicios y el 6% de las industrias un año después

El informe de Cámara Valencia advierte de pérdidas de hasta 300.000 euros en las empresas por la DANA

Rueda de prensa en Cámara Valencia

Rueda de prensa en Cámara Valencia

La DANA ha supuesto el cierre del 20% de la empresas de servicios y el 6% de las industrias un año después de la catástrofe natural. El informe presentado por la Cámara de Comercio de Valencia añade que un 10% de las empresas de servicios están todavía haciendo obras por el efecto de la DAna mientras que el porcentaje en el sector industria se cifra en el 9,2%.

«A fecha de ocutubre de 2025, aproximadamente un centenar de empresas industriales han cerrado debido a la DANA, lo que equivale al 6% de las empresas ubicadas en la zona cero, debido fundamentalmente a la falta de tesorería para afrontar la reactivación junto con otras circunstancias como la disminución del fondo de comercio y la falta de relevo generacional», apuntan desde la entidad presidida por José Vicente Morata en el informe que han presentado hoy.

Esto implica que el 85% de las empresas industriales están activas mientras «una de cada diez está realizando trabajos de reparación de los daños provocados por la DANA«.

Respecto a las pérdidas en bienes materiales, «una parte importante de empresas han sufrido pérdidas significativas que en algunos casos han alcanzado los 300.000 euros, lo que refleja el fuerte impacto del temporal sobre la actividad productiva». Según fuentes camerales, aproximadamente una de cada diez empresas puede haber sufrido pérdidas superiores al medio millón de euros.

En cuanto a los daños materiales sufridos por las empresas, desde Cámara Valencia destacan que, una vez que los cerramientos —puertas, ventanas, mamparas etc.— cedieron ante la presión del agua, se produjo una exposición directa de los activos productivos al impacto de la inundación.

Esto desencadenó una reacción en cadena que afectó tanto los bienes físicos como los sistemas operativos de las plantas industriales. Los daños se extendieron rápidamente a maquinaria, herramientas y mobiliario, elementos esenciales para la continuidad de los procesos productivos. La pérdida de stock y mercancía, en muchos casos almacenada a nivel del suelo, agravó la situación al afectar directamente la capacidad de comercialización y también de suministro.

Además, los sistemas de climatización, eléctricos y de refrigeración sufrieron averías que paralizaron la operatividad de muchas instalaciones durante semanas.

Dentro del sector servicios, si a los seis meses de la catástrofe había un 66% de las empresas abiertas, un 8% en obras y un 26% cerrado, la situación cuando se va a cumplir un año desde la DANA del 29 de octubre es de un 70% de los comercios abiertos, un 10% en obras y un 20% completamente cerrados.

El balance de la recuperación de los servicios es que en el 70% de los casos necesitaron entre 10 y 17 semanas para recuperar los graves daños que sufieron. Para esta recuperación, en el 83,8% de los casos los fondos llegaron del seguro (cobrando a través del Consorcio de Seguros) mientras que el 80% han recibido ayudas públicas y en un 57,4% de los casos, donaciones de empresas. Sólo el 7,4% de las empresas han utilizado préstamos avalados por el ICO o el IVF y el 7,4%, otro tipo de préstamos bancarios.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta

Ahora en portada
Criptan frente al 'crash' del mercado cripto (IA)

Criptan, invertida de Juan Roig (Mercadona) y Castellano (ex Inditex), sortea el ‘crash’ cripto: «Hemos reforzado la seguridad»