Fallece José Vicente González, figura clave del empresariado valenciano y exlíder de la CEV, CIERVAL, FEMEVAL y Feria Valencia

El empresario deja un legado marcado por su defensa del diálogo social, la innovación industrial y la internacionalización de la empresa valenciana

José Vicente González

José Vicente González. Foto: Valencia Plaza

El mundo empresarial valenciano despide a una de sus figuras más influyentes. José Vicente González Pérez, expresidente de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), CIERVAL, FEMEVAL y Feria Valencia, falleció este sábado a los 79 años, dejando tras de sí una profunda huella en la industria y en el tejido económico de la Comunitat. Su trayectoria, marcada por el compromiso, la modernización y la defensa del diálogo social, lo convirtió en un referente del asociacionismo empresarial español.

Desde la CEV, la organización que lideró entre 2011 y 2017, lamentaron “profundamente la pérdida de un líder comprometido con la industria, el diálogo social y la modernización empresarial”. En su comunicado, recordaron su defensa constante de la empresa como “motor de progreso” y su insistencia en que la industria debía ser el pilar sobre el que se sustentara el desarrollo económico de la Comunitat Valenciana.

Una vida dedicada al impulso del sector metal y la competitividad

González fue un hombre de empresa en el sentido más amplio. Su carrera comenzó y se consolidó en el sector metalúrgico, al que dedicó buena parte de su vida profesional. Fue presidente de la Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana (FEMEVAL) entre 2003 y 2005, etapa en la que impulsó políticas de modernización y una defensa firme de la competitividad y la formación profesional.

El actual presidente de FEMEVAL, Vicente Lafuente, lo definió como “un gran presidente y, sobre todo, una mejor persona. Buen conversador, afectuoso y honesto, supo anteponer los intereses del colectivo empresarial a los suyos personales”. Lafuente subrayó además su calidad humana y principios ejemplares, recordando que “su legado perdura en el cariño y el respeto de todos los que aprendimos a su lado”.

Desde la federación que presidió, el Comité Ejecutivo de FEMEVAL ha recordado su paso como “una época dorada de liderazgo comprometido”. A su juicio, González fue un hombre de palabra, con “un saber hacer que marcó un antes y un después” y que, incluso en los últimos años, siguió muy vinculado al sector. De hecho, participó en los XXIII Premios FEMEVAL celebrados el pasado 7 de octubre, apenas unos días antes de su fallecimiento.

Arquitecto del diálogo social y la modernización empresarial

Durante su presidencia en la CEV, González lideró un proceso de profunda transformación organizativa. Dotó a la confederación de una estructura más moderna y participativa, introduciendo el modelo de Comisiones de Trabajo, que permitió integrar la voz de las asociaciones territoriales y sectoriales en el diseño de las políticas empresariales.

Uno de sus grandes logros fue su papel en la aprobación de la Ley 7/2015 de la Generalitat Valenciana, que otorgó respaldo jurídico al diálogo social y consolidó la participación de las organizaciones empresariales y sindicales en las decisiones estratégicas de la Comunitat. Gracias a este marco legal, el diálogo entre empresarios, sindicatos y administración alcanzó una estabilidad inédita, algo que la CEV reconoció como uno de sus mayores legados.

La propia confederación ha querido agradecer su “entrega, generosidad y visión de futuro”, valores que marcaron su presidencia y que, según sus compañeros, siguen guiando el espíritu de la organización.

Empresario global y defensor de la internacionalización

Además de su papel institucional, José Vicente González fue un empresario de éxito con visión internacional. Dirigió GH Electrotermia y GH Group, empresa familiar fundada en 1961 y especializada en la fabricación de equipos de calentamiento por inducción, con presencia en numerosos países. Desde esa posición, defendió siempre la apertura exterior y la internacionalización de las empresas valencianas, convencido de que la competitividad pasaba por la innovación y la exportación.

Asimismo, presidió los institutos tecnológicos AIDO (1989-2001) y AIMME (2001-2003), que más tarde se fusionarían para dar lugar a AIDIMME, uno de los principales polos de innovación industrial del país. Su visión integradora ayudó a consolidar una red de centros tecnológicos al servicio de la empresa, anticipando el papel que hoy desempeñan en la transformación digital e industrial del territorio.

Quienes trabajaron junto a él lo recuerdan como un líder sereno, dialogante y profundamente humano. Su capacidad para generar consensos y su visión estratégica le ganaron el respeto del conjunto del tejido empresarial, así como de las instituciones públicas y los sindicatos. “Era un hombre de palabra y de hechos, un referente en la defensa del empresariado valenciano y del bien común”, apuntan desde la CEV.

Sus allegados destacan que combinaba la firmeza con la humildad, la ambición con el sentido ético. Era consciente de la importancia de escuchar antes de decidir y de sumar voluntades en lugar de imponer criterios. Esa actitud le permitió mediar en momentos complejos y dejar una huella de respeto mutuo entre sectores a menudo enfrentados.

Un legado que trasciende generaciones

Con su partida, la Comunitat Valenciana pierde a una de sus voces más comprometidas con el progreso económico y social. Pero su legado —tanto en las instituciones que presidió como en las personas que lo acompañaron— permanece vivo. La CEV, FEMEVAL y otras organizaciones empresariales han anunciado que preparan un homenaje en su memoria para reconocer su trayectoria y su contribución al desarrollo de la región.

Su ejemplo seguirá siendo un faro para las futuras generaciones de empresarios”, aseguran desde FEMEVAL. “Nos enseñó que el éxito empresarial no se mide solo en cifras, sino en la capacidad de transformar la sociedad y generar bienestar”.

En definitiva, José Vicente González deja un vacío difícil de llenar, pero también una herencia de compromiso, modernidad y diálogo que seguirá inspirando al tejido industrial valenciano durante muchos años.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta

Ahora en portada