César Quintanilla, presidente de Uepal, confirma su candidatura a dirigir CEV Alicante
Quintanilla sitúa el agua, las infraestructuras y la infrafinanciación entre los grandes retos de la provincia

César Quintanilla
El presidente de la Unión Empresarial de la Provincia de Alicante (Uepal), César Quintanilla, ha confirmado su intención de optar a la presidencia de la CEV Alicante. El actual presidente de la patronal autonómica en Alicante, Joaquín Pérez, ha anunciado este mismo jueves su decisión de no optar a la reelección como presidente de la organización.
Quintanilla se postula «con la clara intención de fortalecer la unidad empresarial en la provincia y establecer un modelo de defensa del tejido productivo y sus sectores».
Quintanilla ha tenido unas palabras para Joaquín Pérez, actual de la CEV Alicante, de quien ha dicho que «seguirá siendo un activo fundamental del asociacionismo empresarial». El presidente de Uepal ha alabado «la capacidad de diálogo, la tendencia a tender puentes y la mirada preclara» del actual presidente de la CEV en la provincia de Alicante, «experiencia y conocimiento que será de gran utilidad en el futuro».
El proyecto que propone Quintanilla desde CEV Alicante tiene como objetivo trabajar por la unidad empresarial, la defensa de los intereses compartidos del territorio de la provincia de Alicante y sus comarcas, fortalecer la influencia del asociacionismo empresarial de la Comunidad Valenciana y reforzar las reivindicaciones de los distintos sectores empresariales.
Quintanilla se compromete a «trabajar duro por la cohesión territorial en la Comunidad Valenciana, en la defensa de los intereses individuales de cada sector y en la necesaria visibilidad y capacidad de influencia de la provincia de Alicante en connivencia con el proyecto global compartido de la Comunidad Valenciana, que se sustentará en un proyecto coral y compartido».
Los «grandes temas» de Alicante
Los grandes temas de la provincia, a juicio de Quintanilla, son compartidos por todo el sector empresarial, que tiene que ver con la cohesión territorial de los territorios de la Comunidad Valenciana; la falta de infraestructuras en la provincia y la situación de infrafinanciación, tanto de la comunidad como específicamente de la provincia.
También, la necesidad de garantizar agua en la provincia de Alicante, con especial atención a los trasvases del Júcar y del Tajo; así como la necesidad de disponer de nuevo suelo industrial, reducir la carga burocrática y seguir trabajando en la simplificación fiscal que asegura la continuidad de las empresas que tienen un claro carácter familiar.