El quién es quién de la nueva CEV de Vicente Lafuente
Mercadona, Power Electronics o Pamesa estarán representadas en la Junta Directiva, mientras que Salvador Navarro continuará en la CEOE
Vicente Lafuente comparece como nuevo presidente de la CEV acompañado de su equipo.
La Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV) ha definido su nueva estructura de gobierno tras la elección de Vicente Lafuente como presidente. El dirigente de la Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana (Femeval) inicia su mandato acompañado de un equipo que busca reforzar la representación territorial y sectorial de la organización empresarial.
Junto a Lafuente y, tras recibir el respaldo de sus asambleístas, también han sido proclamados Eva Blasco como presidenta de CEV Valencia; Luís M. Martí como presidente de CEV Castellón, y César Quintanilla como presidente de CEV Alicante.
Lafuente estará respaldado por diez vicepresidencias que reflejan la pluralidad económica y geográfica de la Comunidad Valenciana. Entre ellas figuran Eva Blasco (Europa Travel); Luis Martí Bordera (Ashotur); César Quintanilla (Uepal); Alberto Ara (ATA); Amaya Fernández de Uzquiano (Quimacova); Federico Fuster (Hosbec); Luis Hernández Sanchis (Ascer); Rafael Juan (Fedacova); Carlos Prades (Fvet) y Yasmina Santos (Asucova).
Todos ellos representan sectores estratégicos como el turismo, la industria cerámica, el transporte, la alimentación, el comercio o la agricultura, además de aportar la visión de las tres provincias de la Comunidad Valenciana.
Por su parte, el nuevo Comité Ejecutivo también se ha renovado e incorpora representantes de las principales organizaciones empresariales de Valencia, Castellón y Alicante.
Además del propio presidente y las vicepresidencias, forman parte del órgano perfiles como Cristóbal Aguado (AVA-Asaja); Alejandro Bermejo (Fevama); Javier Cabedo (Coeval); Manuel Espinar (Fehv); Fernando Gastaldo (Femeval); Víctor Hernández (Anged); Rafael Juan (Fedacova); Cristina Plumed (Asecam) o Emi Boix (Ivefa).
Desde Alicante se integran, entre otros, Federico Fuster (Hosbec); César Quintanilla (Uepal); Pedro Reig (Asucova) y José Antonio Pastor (AEFJ), mientras que Castellón está representada por Luis Martí Bordera (Ashotur); Luis Hernández (Ascer); Mónica Boix (NDCS); Fernando Fabra (Anffecc) o José Miguel Bort (Xarxatec).
La Junta Directiva, máximo órgano de representación entre asambleas, reúne a más de un centenar de vocales procedentes de asociaciones sectoriales, patronales territoriales y grandes compañías de la Comunidad Valenciana.
En este órgano están presentes tanto representantes de sectores tradicionales -como la industria, el turismo, la agricultura o la construcción- como de empresas relevantes del tejido económico valenciano, entre ellas Mercadona, Facsa, Power Electronics, Pamesa o Torrecid.
Además, la nueva dirección de la CEV también tendrá presencia en los órganos nacionales de representación empresarial. Vicente Lafuente acompañará a otros nueve empresarios valencianos como vocales de la Junta Directiva de CEOE. En este grupo figuran Eva Blasco, Luis Martí Bordera, César Quintanilla, Amaya Fernández de Uzquiano, Federico Fuster, Inmaculada García Pardo, José Antonio Pastor, José María Martínez y el ya expresidente de la patronal valenciana Salvador Navarro.
Inmaculada García sustituye a Esther Gilabert
Asimismo, la Junta Directiva ha aprobado la propuesta de nombramiento de Inmaculada García Pardo como nueva secretaria general de la CEV, en sustitución de Esther Guilabert Bordonado.
Ingeniera Técnica Industrial (UPV) y licenciada en Ciencias y Tecnología Medioambiental (Middlesex University), Inmaculada García cuenta con una amplia trayectoria dentro de la Confederación, donde ha desempeñado distintas responsabilidades a lo largo de los últimos años. En 2022 fue nombrada directora general, tras haber ejercido previamente como directora de Relaciones Empresariales y directora del Área Técnica, cargos desde los que ha contribuido de manera decisiva al fortalecimiento organizativo e institucional de la CEV.
Los principales ejes de Lafuente al frente de la CEV
En cuanto a las líneas de trabajo de la patronal bajo el mandato de Lafuente, el nuevo presidente de la CEV ha adelantado tres ejes prioritarios: consolidar lo que se ha hecho bien, desde la autocrítica constructiva y el diálogo; impulsar un proyecto coral, no presidencialista, que represente la economía real de la Comunidad Valenciana y mantener una defensa firme de la independencia y la neutralidad política, como principios irrenunciables del empresariado valenciano.
Por último, ha reiterado las principales reivindicaciones del empresariado valenciano, entre ellas la infrafinanciación autonómica, la ejecución de los presupuestos comprometidos, la reconstrucción urgente de las zonas afectadas por la DANA, y la mejora de las infraestructuras estratégicas y el abastecimiento hídrico y energético.