Actualizado
Salvador Navarro renuncia a su reelección como presidente de la CEV: «Yo quería una única candidatura»
Navarro confirma la candidatura de Lafuente, afirma que puede haber más, responde sobre la tensión con Mazón y asegura su continuidad en la CEOE

Salvador Navarro, presidente de la CEV
El actual presidente de la patronal valenciana, la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), Salvador Navarro, ha anunciado este martes su renuncia a optar a la reelección tras convocar elecciones en la organización para el próximo 6 de noviembre. «Sabiendo que Vicente Lafuente presentará su candidatura, porque así me lo ha confirmado, y puede haber más, es un buen momento para dar un paso al lado y que otro coja el testigo», ha explicado, al tiempo que ha destacado que su voluntad era evitar la confrontación y que hubiera «una única candidatura».
Esta decisión llega tras la aparición, tanto en público como en privado, de voces discordantes con su gestión y con el crecimiento de la posible candidatura alternativa por parte del presidente de la Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana (Femeval), Vicente Lafuente.
De hecho, ambos ‘precandidatos’ mantuvieron una reunión en la tarde de este mismo lunes. Tras este encuentro y las muestras de rechazo de diversos sectores empresariales, además de la riña pública por parte del presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, en la Noche de la economía valenciana de Cámara Valencia, Navarro ha comunicado su decisión de apartarse del proceso electoral sobre el que ya había anunciado su intención de presentar candidatura.
El malestar que hay con Salvador Navarro, que por primera vez se puso negro sobre blanco en la entrevista que este medio de comunicación hizo a Cristóbal Aguado, presidente de AVA, que dijo que había discrepancias «en Castellón, en Alicante y también en Valencia», ha ido prendiendo con fuerza con el paso de los (unos pocos) días. Tras Aguado, la patronal de la madera también se sumó a este rechazo.
Salvador Navarro ocupa la presidencia de la CEV autonómica desde mayo de 2018. Anteriormente presidía la organización, todavía de ámbito provincial, desde 2011.
En una rueda de prensa convocada en la mañana de este mismo martes, Navarro, respaldado por su secretaria general, Esther Gilabert, ha hecho un repaso a su trayectoria: «En 2011 tuve el honor de asumir la presidencia de la patronal provincial, en 2017 hubo un cambio histórico con la conversión a autonómica. Hoy, ocho años después pocos pueden poner en duda que dimos el paso correcto. Entonces hubo quien decía que no era posible. Hizo falta altura de miras».
«La pandemia fue un momento muy duro y vinieron meses de compromiso y creo que la CEV estuvo a la altura. Como también hemos hecho con la DANA. Hoy, la CEV es una organización más fuerte, aglutina a 156 asociaciones, cerca de 200 empresas directamente asociadas, hemos incrementado la independencia económica, reduciendo la dependencia del sector público. Hemos ganado peso en CEOE-Cepyme. No hemos bajado la guardia en debates estratégicos como el Corredor Mediterráneo, el agua o la financiación autonómica y hemos avanzado en igualdad», ha continuado.
El todavía presidente de la patronal valenciana ha resumido, entre numerosos agradecimientos, y como antesala a anunciar su decisión final: «Ha sido un trabajo duro, pero que ha valido la pena. Gracias a los que depositaron en mí su confianza para abordar estos cambios. La lealtad y esfuerzo constante de Esther Gilabert ha sido insustituible».
«Lafuente presentará su candidatura» y la CEV «necesita unanimidad»
Salvador Navarro, que ha hecho un alegato en contra de la crispación que inunda la política y el espacio público, ha procedido entonces a anunciar la decisión que ya se presumía a lo largo de su discurso: «Sabiendo que Lafuente presentará su candidatura, porque así me lo ha confirmado, y puede haber más, es un buen momento para dar un paso al lado y que otro coja el testigo». «Ha sido un honor representar durante estos años la voz de los empresarios y empresarias de esta comunidad», ha dicho.
«Esta casa necesita unanimidad. Yo, después de ocho años, con una candidatura y puede que más, como se suele decir, ‘yo ya he hecho por mi patria lo que a otros les queda por hacer'», ha subrayado.
Preguntado por si apoyará a Lafuente, Navarro se ha excusado en que «a fecha de hoy, no hay ninguna presentación de candidatura» y «hasta el 22 de octubre hay capacidad para que puedan presentarse otros candidatos y entonces veremos».
Igualmente, sobre su cambio de parecer después de anunciar públicamente su intención de seguir en el cargo, ha explicado: «Lo que he detectado en los medios de comunicación es que hay diferencias, que es normal después de tantos años. Yo quería trabajar en una única candidatura. Yo siempre he trabajado por la unanimidad y no quiero poner en riesgo la organización, que es lo importante».
En este mismo sentido, ha explicado: «Vicente (Lafuente) tiene su proyecto, yo espero que lo explique. He visto que ha habido algunos sectores que están molestos y que lo han trasladado en prensa y me he reunido con algunos de ellos. Espero que el proyecto de Vicente para los próximos cuatro años esté avalado por el resto de las asociaciones».
«Lo que hay que hacer es tener una continuidad. La agenda está marcada. Siempre desde la casa el objetivo ha sido defender a la sociedad, reforzar mucho más aún el diálogo social, la financiación autonómica, las infraestructuras, con el Corredor Mediterráneo y la gran labor que está haciendo AVE, el agua con Alicante como provincia más afectada y el puerto de Valencia, una infraestructura vital para esta comunidad», ha marcado como agenda que a su juicio debe seguir la nueva presidencia.
Navarro y Mazón; Mazón y Navarro
Preguntado por su relación con el presidente de la Generalitat Valenciana, con conocidas y públicas tensiones entre ambos, Navarro ha sido tajante: «Yo siempre hemos trabajado en la independencia, guste a quien guste. Nosotros somos leales con la institución».
«Todos conocemos el tono de vez en cuando gracioso del presidente de la Generalitat»
Igualmente, respecto al episodio en la Noche de la economía valenciana, Navarro ha tratado de ser políticamente correcto, aunque no ha acabado de esconder su disconformidad por el gesto de Mazón señalando públicamente su abandono del evento.
«Todos conocemos el tono de vez en cuando gracioso del presidente de la Generalitat», ha dicho Navarro con cierta retranca. «Muchas veces, los políticos se van de los lugares en los que estamos nosotros y no se recrimina«, ha añadido a continuación en un claro mensaje a Mazón.
En todo caso, ha asegurado que «las posibles presiones» no le «han hecho mella». «Estoy orgulloso de la independencia que hemos mostrado en estos años», ha concluido sobre este asunto.
Nada cambia en la CEOE
Navarro, también vicepresidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) nombrado por Antonio Garamendi, ha confirmado que sigue en este cargo: «En la CEOE queda un año de mandato. No he fijado una posición en la CEOE. Es una situación distinta».