La patronal de la madera cierra la puerta a Salva Navarro para seguir en la CEV: «Estamos muy escocidos»

El rival de Salvador Navarro necesita al menos el 20% de los votos delegados para poder presentarse y para lograrlo tiene dos semanas

Alejandro Bermejo, presidente de Fevama. Foto: Wikipedia

Alejandro Bermejo, presidente de Fevama. Foto: Wikipedia

Salvador Navarro, presidente de la CEV, acudió ayer a la federación de la madera y el mueble a recabar apoyo para su reelección en las elecciones anticipadas de la patronal autonómica para el 6 de noviembre y recibió un portazo. Las astillas siguen clavadas. «Le hemos dicho que estamos muy escocidos», explica Alejandro Bermejo, presidente de Fevama, en declaraciones a Economía Digital después del encuentro con el presidente de la patronal autonómica.

La reunión se enmarca en una ronda que ha iniciado Salvador Navarro con las sectoriales y empresas con derecho de voto en las próximas elecciones de la patronal autonómica. En la entrevista que Cristóbal Aguado, presidente de AVA, concedió a este periódico, ya puso en alerta de que el presidente de la CEV estaba de ronda por las sectoriales.

Este jueves, 18 de septiembre, está previsto que la Confederación Empresarial Valenciana dé inicio al proceso electoral haciendo público el documento clave para el proceso: el censo. A partir de ahí, los que están empujando una candidatura alternativa podrán hacer números y empezará la siguiente fase.

Los que quieran presentarse a las elecciones de la CEV tienen que presentar el aval de, al menos, el 20% de los derechos de voto. Para ello, tienen poco más de un mes para lograrlo. Las calculadoras se preparan para echar humo.

Tras la cita de este jueves, se comunicará a las patronales cuántos votos tienen derecho cada una y durante un plazo de 15 días tendrán que comunicar quién va a ser el representante de cada uno de los votos.

Después, habrá otros 15 días para captar ese mínimo del 20% de los votos para presentar la candidatura. Por lo tanto, no será hasta dentro poco más de un mes como máximo cuando será oficial si además de Salvador Navarro hay otro candidato.

La cuestión a dilucidar, según explican fuentes empresariales, es cuántos votos tendrá cada asociación empresarial y cada empresa con derecho a voto. Los nervios que bloquean (o retienen tácticamente) al candidato alternativo están motivados en la inseguridad que supone no tener claro si sus cuentas salen o no.

Lo que los hechos constatan es que Salvador Navarro no se ha ido de viaje a la patronal donde el destino de sus votos está claro sino a los territorios más hostiles donde la oposición puede ser más firme.

En Fevama recuerdan que en la Noche de Fevama 2025, en la que estuvo Marián Cano, consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, así como el secretario autonómico de Industria, Felipe Carrasco, tal y como pudo ver ‘in situ’ Economía Digital al estar en la gala, no sirvió para que Alejandro Bermejo y Fevama recibieran el respaldo de la CEV en el homenaje a Antonio Baixauli que se realizó.

Sí que estuvo José Vicente Morata, presidente de Cámara de Comercio, y Begoña Puigmoltó, relaciones externas de Feria Valencia. Acostumbrados, como están, a compartir mesa y mantel (cosa que repetirán en breve por cuestiones propias de la vida social) se recuerda lo ocurrido en aquella ocasión.

La distribución de aquellos apoyos recibidos y no recibidos el pasado mes de mayo no es baladí en el seno de la organización de la madera y el mueble que intentó en tiempos del Botànic (y también con Mazón) alcanzar puestos de dirección relevantes al frente de Feria Valencia con el argumento (utilizado hace unos años) de que Fevama tenía dos de los tres principales eventos del recinto ferial (y durante este tiempo han absorvido el tercero: Cevisama).

El mensaje que Bermejo manda indirectamente al decir que está «muy escocido» con Salva Navarro antes de que se haga público que hay un candidato alternativo a la CEV es que si desde Valencia se pueden a concretar discrepancias también se podrían hacer púbicas desde las otras dos provincias de la Comunitat Valenciana.

Lo que se apunta desde las voces que piden cuatela y relativizar el ruido es que si la escalada de críticas se fundamenta en la exigencia de toda patronal sectorial de obtener una vicepresidencia con voz relevante y condicionante dentro de la patronal autonómica, el proceso se empezará a convertir en una lucha de egos en la que los proyectos (sean cuales fuere) quedarán enterrados a cambio de cargos.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta

Ahora en portada