«Hay discrepancias con Salva Navarro (CEV) en Castellón, en Alicante y también en Valencia»
Aguado asegura que no hay alternativa pública a Salva Navarro y que "hay gente con madurez suficiente como para ir posicionándose"

Cristóbal Aguado, presidentre de AVA
Cristóbal Aguado, presidente de AVA, es uno de los representantes empresariales más lonjevos de la Comunidad Valenciana. Economía Digital acude a su despacho el día después de que Salvador Navarro anuncie el adelanto electoral en la CEV para el próximo 6 de noviembre. En otra parte de la entrevista analiza el arranque de la campaña citrícola.
¿Qué valoración hace Cristóbal Aguado como presidente de AVA de la gestión que ha hecho Salvador Navarro al frente de la CEV?
AVA está presente en la CEV desde los tiempos de Vicente Iborra (1977). AVA siempre ha sido una entidad visible y participante en todas las decisiones que se han tomado en la CEV. Hasta la etapa de la nueva CEV autonómica hemos sido visibles, altamente participativos y, desde luego, con responsabilidades. Desde que CEV se hizo autonómica, AVA ya no es visible, ya no es representativa y solamente es un florero.
¿Y cómo te sienta eso?
Lo que digo es que no me gusta ser nada más que una figura decorativa cuando estaba acostumbrado a ser una figura mucho más participativa. Ahora son el presidente y los vicepresidntes los que deciden y hacen todo.
Tú fuiste el tesorero de la CEV.
Yo era el tesorero en los tiempos que te he dicho. Y estaba en todos los foros y en todos los sitios. Había voluntad de mantener el espíritu del nacimiento de la CEV, que era la presencia del sector. Cuando Cierval y las provinciales tuvieron problemas se reconstruyó la patronal autonómica y se buscó el equilibrio provincial.
¿Se perdió en ese proceso el equilibrio sectorial?
Bueno, se ha hecho una distribución sectorial que a veces… AVA está representada en el sector agroalimentario. El que representa al sector agroalimentario es Dulcesol (Rafa Juan – Fedacova), pero la voz del campo no existe. En las juntas se analizan las cosas, yo me levanto, hablo y a veces lo que digo no cuenta ni para el acta. Y ahí termina la cosa.
¿AVA va a respaldar a Salvador Navarro en las elecciones?
Cuando vengan las elecciones, si se convocan, AVA pensará lo que hace pero de entrada yo nunca entro a respaldar sino me explican. Tenemos prevista una visita de Salvador Navarro y de la secretaria general aquí, en AVA. Vamos a escuchar y cuando escuchemos, tomaremos la decisión pero creemos que la CEV tienen que ser mucho más visible, mucho más comprometida. Tiene que tener más visión en la gestión de la economía y lo que es la Comunidad Valenciana. Creemos que hay cosas que tienen que potenciarse mucho más de lo que están haciéndose ahora.
¿Se ha sentado contigo la alternativa a Salvador Navarro? ¿Te convence o no?
No sé de ninguna alternativa a Salvador Navarro. Lo que no sé es si la habrá o no la habrá. Hasta ahora no ha habido alternativa. Lo que me interesa es una Confederación Empresarial Valenciana fuerte y, desde luego, que sea voz de mis necesidades. Ahora no lo es. Me gustaría que fuera mucho más.
¿Cree que va a haber tercer mandato de Salva Navarro?
Si no se presenta nadie, sí, con seguridad.
¿Cree que alguien va a dar el paso? Este verano ha habido conversaciones.
Siempre hay conversaciones y hay gente naturalmente contenta y gente descontenta. Todos lo sabemos porque en todos los foros hablamos en pasivo y en positivo. En la CEV hay que tener en cuenta que no hace mucho dimitió el presidente de Castellón. Ha habido tensiones muy fuertes en el sector de la cerámica. Yo sé que hay discrepancias importantes con Salva Navarro en Castellón. En Alicante también las ha habido y las sigue habiendo. En Valencia también las hay porque hay gente que no se siente respaldada suficientemente.
Todo esto es normal cuando una entidad como la CEV se hace grande y hay que tener mucha sensibilidad, mucho contacto y mucha disponibilidad para llegar a todas las cosas. Todo no es que somos, estamos y vamos a Madrid. Han pasado ya dos legislaturas de Salva Navarro y creo que hay gente con madurez suficiente como para ir posicionándose. Las dos legislaturas de Salva han sido de estabilización, de asegurar la viabilidad económica y de mantener y recuperar todo el organigrama que estaba en entredicho. Y ha hecho un buen trabajo Salva para reconducir las cosas.
Ahora hay que analizar la forma de trabajar en Madrid, en Valencia, la relación con las provincias. Tenemos que hacer una recapacitación. Si sale alguien con un mensaje más comprometido, más fuerte, más objetivo y de mayor sensibilidad, pues naturalmente también puede convencer a gente. Pero hoy por hoy no me consta a mí que haya ninguna persona que vaya a salir.
¿Salva Navarro está más pendiente de Madrid que de Valencia?
La impresión que tenemos es que Valencia ha mejorado su prestigio en Madrid y que, de alguna manera, él creo que no le haría asco tener un papel mayor en Madrid. Si el presidente de CEOE no se hubiera presentado, él sí hubiera sido uno de los posibles candidatos a presentarse y a intentar tener un protagonismo mucho mayor. Esa es la impresión que teníamos aquí en Valencia. Ahora Salva no creo que tenga a la vista su salto de Valencia a Madrid.