Agricultura anticipa 39 millones de euros en ayudas de la PAC a casi 28.000 agricultores y ganaderos

La Conselleria alcanza un récord histórico al cubrir al 80% de los beneficiarios y aumenta un 39% las transferencias respecto al año pasado

ALBERITE (ESPAÑA), 08/03/2024.- Un grupo de agricultores se concentra este viernes, en Alberite (La Rioja) con la intención de ralentizar la marcha en la nacional 111. EFE/ Fernando Díaz

Un grupo de agricultores se concentra en Alberite. EFE/ Fernando Díaz

La Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca ha anunciado el anticipo de 39.065.682 euros a un total de 27.931 agricultores y ganaderos correspondientes a las ayudas de la Solicitud Única de la Política Agrícola Común (PAC). La medida, que busca apoyar al sector primario, coincide con el inicio del periodo en el que se permite realizar anticipos de las ayudas europeas.

El conseller Miguel Barrachina señaló que los pagos comenzaron el jueves 16 de octubre, primer día hábil de la convocatoria de anticipos, y subrayó que la acción está orientada a mejorar la liquidez de las explotaciones agrícolas y ganaderas. “Somos conscientes de las dificultades que atraviesan muchos agricultores y ganaderos para mantener sus explotaciones, por lo que estas medidas buscan contribuir a aliviar su situación financiera”, explicó.

Barrachina destacó que, con este abono, se ha alcanzado al 80% de las personas con derecho a la ayuda, un porcentaje que supone un récord histórico de cobertura. Además, la cantidad transferida supone un incremento del 39% respecto al año anterior, reflejando el esfuerzo de la Conselleria por adelantar los pagos y dar soporte financiero anticipado al sector.

El anticipo de las ayudas directas de la PAC continuará hasta el 30 de noviembre, mientras que el pago del importe completo comenzará el 1 de diciembre. El plazo ordinario para abonar el saldo finalizará el 30 de junio de 2026, aunque la conselleria adelanta los fondos una vez que los expedientes cumplen los trámites administrativos necesarios.

Simplificación administrativa para facilitar el acceso

Además de los pagos anticipados, la Conselleria ha reforzado su política de simplificación administrativa, con el objetivo de agilizar la tramitación de los expedientes y reducir la carga burocrática para los agricultores y ganaderos. Entre las medidas destacan la eliminación de la obligación de aportar masivamente fotografías georreferenciadas y la flexibilización en la exigencia del cuaderno digital de explotación.

Según Barrachina, estas iniciativas buscan facilitar la adaptación del sector a la PAC 2023-2027, una política que ha supuesto un importante esfuerzo de ajuste para gran parte del sector primario valenciano. “Nuestro objetivo es que los agricultores y ganaderos puedan centrarse en la actividad productiva sin verse sobrecargados por trámites administrativos complejos”, apuntó el conseller.

La Conselleria ha detallado la distribución provincial de los fondos: en Alicante, el anticipo asciende a 8.201.793 euros para 5.824 beneficiarios. En Castellón, se han transferido 8.765.106 euros a 6.585 agricultores y ganaderos, mientras que en Valencia los fondos alcanzan los 22.098.783 euros y benefician a 15.522 personas. Esta distribución refleja la densidad del sector agrícola y ganadero en cada provincia y la estrategia de equilibrio territorial de la Conselleria.

Les cabres son una solució per a previndre els incendis forestals

Impacto en la liquidez del sector

El anticipo de la PAC supone un respiro económico inmediato para el sector primario valenciano, que se enfrenta a retos como la volatilidad de los precios de los productos, los costes de insumos y los efectos derivados del cambio climático. Contar con recursos adelantados permite a los agricultores y ganaderos planificar la campaña, realizar inversiones y cubrir necesidades operativas básicas sin esperar a los pagos finales de la PAC.

Barrachina destacó que, gracias al récord de cobertura del 80%, la gran mayoría de los beneficiarios ha recibido ya el anticipo, consolidando la eficacia de la política de gestión de ayudas de la Conselleria. “Estamos satisfechos con el nivel de agilidad y eficiencia que hemos alcanzado”, aseguró.

Además de los recursos económicos, la Conselleria busca fomentar la modernización del sector primario mediante la implementación de herramientas digitales y simplificación de trámites, que faciliten la gestión y control de las explotaciones. Estas medidas se suman a los programas de formación y asesoramiento técnico que se mantienen activos para asegurar que los agricultores y ganaderos puedan aprovechar al máximo las ayudas de la PAC.

Perspectivas futuras

El anticipo de la PAC 2025 se enmarca dentro de una estrategia más amplia de la Generalitat para reforzar la sostenibilidad y competitividad del sector primario. Se espera que, una vez abonado el saldo completo, los 27.931 beneficiarios puedan consolidar sus operaciones, mejorar su planificación y afrontar con mayor seguridad los retos del próximo año.

El conseller concluyó destacando que estas medidas reflejan el compromiso de la Generalitat con los agricultores y ganaderos valencianos, así como la intención de mantener un diálogo constante con el sector para adaptar las políticas de apoyo a sus necesidades reales. “Con anticipos como este y la simplificación administrativa, queremos garantizar que los recursos europeos lleguen de manera eficiente, justa y rápida a quienes más los necesitan”, afirmó.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta

Ahora en portada