Los agricultores copan las ayudas de relevo generacional y piden a Barrachina repetirlas cada año

Las ayudas de 29 de millones de euros, la cifra más alta para relevo generacional, llega a 540 jóvenes agricultores y a 137 nuevos agricultores

Miguel Barrachina, conseller de Agricultura, anunció ayer que el presupuesto de 29 millones en ayudas para el relevo generacional se ha gastado al 100%. El abandono de los campos es uno de los problemas históricos del campo valenciano y las asociaciones agrararias celebraron ayer la iniciativa de Barrachina de recuperar los campos y le pidieron que las repitiera cada año.

Cristóbal Aguado, presidente de AVA, aseguró: «Lo que está claro es que la orden ha sido un éxito por la implicación de todos, tanto administración como organizaciones agrarias. Todos hemos trabajado para que fuera ese éxito lo que haría falta es que todos los años saliera una orden similar».

La reclamación de los agricultores tras reconocer el trabajo de Barrachina es que «la administración autonómica, la nacional y la europea pusieran la dotación económica suficiente» para la recuperación de los campos no cultivados.

La Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca ha recibido un total de 677 solicitudes, en el marco de la convocatoria de ayudas para jóvenes y nuevos agricultores, destinadas a fomentar el relevo generacional y garantizar la sostenibilidad del sector agrario valenciano.

De estas solicitudes, 540 corresponden a jóvenes agricultores y 137 a nuevos agricultores, lo que demuestra, según afirma el conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Miguel Barrachina, “el compromiso de la juventud rural con la agricultura como motor económico de la Comunitat Valenciana”.

El conseller subraya que “estas ayudas son una herramienta clave para garantizar el relevo generacional en el campo y asegurar la continuidad de la actividad agrícola en nuestras comarcas rurales”.

Miguel Barrachina ha realizado estas declaraciones durante la presentación del balance de las ayudas destinadas a jóvenes y nuevos agricultores a los representantes de las principales organizaciones profesionales agrarias y cooperativas de la Comunitat Valenciana. En el encuentro han participado el presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado; el presidente de ASAJA Alicante, José Vicente Andreu; el secretario general de CCPV-COAG, Luis Fernando García; el secretario de organización de La Unió, Paco Benavent; y el presidente de Cooperatives Agro-alimentàries, Cirilo Arnandis.

Durante su intervención, Barrachina ha recordado que la inversión de 29 millones de euros destinada a estas ayudas “es la más alta realizada hasta ahora para impulsar el relevo generacional en el campo valenciano”.

El conseller ha subrayado que este esfuerzo “demuestra el compromiso firme del Consell con nuestros agricultores garantizando oportunidades reales para quienes apuestan por mantener viva la actividad agraria”.

“Invertir en jóvenes y nuevos agricultores es invertir en el futuro del territorio, en la innovación agraria y en la sostenibilidad del sector de la Comunitat Valenciana”, ha concluido Barrachina.

Las ayudas contemplan incentivos de hasta 80.000 euros para jóvenes de entre 18 a 40 años que se inicien en el sector agrario, así como de hasta 70.000 euros para aquellos de entre 41 y 56 años que se incorporen como nuevos agricultores o ganaderos.

Comenta el artículo

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta

Ahora en portada

Llácer (Ática) ve una «emergencia nacional» en vivienda y Soliveres (Provia) alerta sobre restringir la compra a extranjeros