El Gobierno teme que los países con aranceles de Trump desvíen sus exportaciones a la moda, la agricultura y la industria españolas
El ministro Cuerpo señala a la Comunidad Valenciana como una de las autonomías más afectadas por las políticas comerciales de Estados Unidos

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, en rueda de prensa en Valencia.
El Gobierno ha identificado a los sectores españoles que pueden verse más afectados por el desvío de exportaciones de los países afectados por los aranceles de Donald Trump hacia mercados como España, en un movimiento del comercio internacional destinado a evitar ese sobrecoste en Estados Unidos. En concreto, se trata del calzado, la moda, el textil, la agricultura y los sectores industriales como el acero.
Así lo ha explicado el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, después de presidir la Conferencia Sectorial de Comercio (Consejo Interterritorial de Internacionalización), en la sede de la Palau de la Generalitat Valenciana, para analizar con las Comunidades Autónomas la situación del comercio internacional, tras la declaración conjunta del mes pasado y el acuerdo arancelario entre la UE y EEUU.
Cuerpo ha explicado que el impacto del «conflicto arancelario» va a ser especialmente notable en la Comunidad Valenciana, «una de las autonomías más exportadoras». Las empresas valencianas han exportado más de 19.200 millones de euros de enero a julio, ha subrayado.
En cualquier caso, ha señalado que es «demasiado pronto» para ver «un impacto de este shock en nuestra economía«. «Por lo que tenemos que seguir monitorizando la evolución de la economía y seguir con la guardia alta para responder a las necesidades que vayan surgiendo», ha dicho.
Ha destacado el titular de Economía el ‘Plan ICEX de Alto Impacto en Competitividad’, dirigido hasta ahora a 500 empresas, la mitad de ellas pymes, y que representan más del 70% de las exportaciones desde España a Estados Unidos. Ha apuntado que ya se ha contactado con el 92% de estas empresas y el 20% de ellas ya tienen medidas especializadas.
A este respecto, ha anunciado que «gracias al éxito de estas medidas, vamos a ampliar el perímetro de estas ayudas para llegar a las 1.000 empresas con mayor exportación a Estados Unidos» y ha asegurado que se va a trazar este plan «de la mano de las comunidades autónomas» con la «voluntad de coordinar al máximo estas medidas para ampliar su impacto». El ICEX además, desarrollará una IA para facilitar el acceso de las empresas a toda la información.
Vigilancia de los mercados que ahora miren a España
Igualmente, ha anunciado la creación de un grupo de trabajo para la «posible desviación de negocio hacia España de sectores y países que exportaban a Estados Unidos», que llevará a cabo una «vigilancia de los mercados».
Preguntado por los sectores que el Gobierno prevé que puedan verse afectados por este desvío del objetivo exportador de países ‘castigados’ por la política de aranceles de Trump, Cuerpo ha señalado al calzado, la moda, el textil, la agricultura y los sectores industriales como el acero. «Tenemos que hacer un perfilado de qué impacto va a tener en los precios y en los mercados domésticos», ha añadido.