Morata pasa página de la DANA en el inicio de curso con Mazón y alerta de riesgos geopolíticos

Morata insiste en la colaboración público-privada como herramienta "imprescindible" para resolver los desafíos estructurales

José Vicente Morata y Carlos Mazón. info@kiketaberner.com

José Vicente Morata y Carlos Mazón. info@kiketaberner.com

José Vicente Morata, presidente de la Cámara de Comercio de Valencia, pasó página ayer de la DANA para centrarse en los riesgos geopolíticos en el inicio del curso político con el gobierno valenciano en la tradicional comida en la Albufera que junta a una parte importante del ejecutivo de Carlos Mazón con las principales empresas de la Comunidad Valenciana.

El presidente de la Cámara de Comercio aseguró: «Tenemos una incertidumbre global tremenda. Estamos teniendo mensajes muy complicados a nivel político por parte de los líderes globales, por parte de los líderes europeos. Y aquí tenemos una confrontación política también tremenda. Esto no es bueno para el mundo económico».

Cuestionado por el impacto de la DANA, Morata, como ya hizo Hosbec, ha destacado que tras meses muy complicados para el turismo se ha recuperado el dinamismo económico.

Pese a la vuelta con el inicio de septiembre de reiteraciones otra vez sobre el minuto a minuto de lo ocurrido el 29 de octubre, como se vivió ayer en la rueda de prensa del Consell con Susana Camarero o con la carta de Maribel Villaplana, que en síntesis recuerda que por la mañana estuvo trabajando en Ford Almussafes, lo que hizo que llegara tarde a la comida, que acabó tarde y que las especualaciones sexistas de lo ocurrido sólo se aprovechan de su condición de mujer, en el discurso de Morata no se rumió nada sobre lo ocurrido hace ya más de 10 de meses.

El libro de los empresarios es otro, que es muy parecido al del año pasado y los anteriores. «La colaboración público-privada es imprescindible para resolver los desafíos estructurales que amenazan nuestra competitividad”, aseveró.

Morata ha recordado que “hace un año fuimos golpeados por la mayor crisis reciente, pero hoy podemos decir que somos capaces de superarlo gracias a la fortaleza de la sociedad civil y del tejido empresarial”. Además, ha tenido unas palabras de recuerdo hacia el empresario Miguel Burdeos como miembro del Pleno y en representación de todas las empresas afectadas.

El presidente cameral ha destacado que la Comunitat Valenciana ha liderado el crecimiento peninsular en el segundo trimestre de 2025, con un aumento del PIB del 3,1% interanual, impulsado por el consumo, el turismo, el empleo y el crecimiento demográfico. Entre los datos económicos más relevantes, ha señalado que más de siete millones de turistas extranjeros han visitado la Comunitat en los primeros siete meses del año (+4,7% respecto a 2024) y que el aeropuerto de Valencia ha crecido un 10% en pasajeros, destacando el auge del tráfico internacional (+12,8%).

A pesar de estos indicadores positivos, Morata ha advertido que la Comunitat se enfrenta a un contexto nacional e internacional complejo: polarización política, estancamiento legislativo, tensiones geoestratégicas y una elevada deuda pública. “La falta de diálogo con el Gobierno de España, la ausencia de presupuestos estatales y la inestabilidad política están frenando el desarrollo de sectores estratégicos como la energía, la educación o la financiación autonómica”, ha señalado.

También ha alertado sobre el absentismo laboral creciente, la escasez de mano de obra especializada pese a tasas de paro superiores al 10 por ciento, y el incremento del precio de la vivienda, que ha alcanzado niveles máximos desde 2008.

En el plano internacional, ha subrayado que, aunque el comercio global apenas crecerá un 0,9 por ciento en 2025, las exportaciones valencianas no energéticas han crecido un 3 por ciento en el primer semestre, reflejo de la capacidad de las empresas para adaptarse incluso en un entorno incierto.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta

Ahora en portada
Grupo Alonso lanza Ancora Forwarding, su nueva apuesta por la logística internacional