La rebaja del ITP ahorra 38,3 millones a 28.575 jóvenes valencianos

La disminución del 25% del ITP (Impuesto de Transmisiones Patrimoniales) puesta en marcha por el Consell para facilitar el acceso a la vivienda a menores de 35 años, ahorra una media de 1.458 euros por contribuyente 

Carlos Mazón, presidente de la Generalitat

Carlos Mazón, presidente de la Generalitat

El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha destacado que la reducción del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) ha supuesto un ahorro medio de 1.458 euros por contribuyente menor de 35 años. Alicante, Castellón y Valencia concentran las operaciones beneficiadas, en una legislatura marcada por políticas integrales para facilitar el acceso a la vivienda.

La reducción del ITP, vigente desde el 1 de enero de 2024, ha permitido que 28.575 jóvenes y personas vulnerables de la Comunidad Valenciana ahorren un total de 38,3 millones de euros en la compra de vivienda, según datos del Gobierno valenciano.

La medida, que rebaja un 25% el impuesto para menores de 35 años (del 8% al 6% en vivienda habitual), se traduce en un ahorro medio de 1.458 euros por beneficiario.

Entre enero y junio de este año, los declarantes abonaron 114,9 millones de euros frente a los 153,2 millones que habrían pagado antes de la reforma, lo que refleja el alcance de esta política fiscal.

Por provincias, Alicante ha registrado 10.838 declaraciones, con un ahorro medio de 1.293 euros; Castellón, 4.180 declaraciones y un ahorro medio de 1.192 euros; y Valencia, 13.557 declaraciones, con un promedio de 1.426 euros por contribuyente.

La reducción ayuda a jóvenes y personas vulnerables

La medida ha tenido especial impacto en jóvenes menores de 35 años, con 20.021 declaraciones que han supuesto un ahorro global de 29,2 millones de euros.

Además, personas con discapacidad han ahorrado una media de 771 euros; familias numerosas y monoparentales, 569 euros; y mujeres víctimas de violencia, 862 euros. También se han aplicado tipos reducidos del 6% para viviendas protegidas, con ahorros medios de hasta 1.554 euros.

Mazón enmarca estas cifras en lo que denomina la “legislatura de la vivienda”, con una estrategia que combina medidas fiscales, reformas legislativas y proyectos de promoción.

Entre las iniciativas destacadas figuran el nuevo Decreto de Vivienda de Protección Pública, que reserva un 40% de las promociones a jóvenes y familias monoparentales, el plan VIVE para construir 10.000 viviendas y una línea de avales del Institut Valencià de Finances (IVF) que ya ha beneficiado a 1.475 jóvenes para acceder a su primera vivienda.

Desde la puesta en marcha de esta última medida, se han aprobado 1.022 operaciones por un importe avalado de 12,9 millones de euros, facilitando la adquisición de inmuebles por más de 117 millones.

El presidente, Carlos Mazón, ha subrayado que la política de vivienda debe abordarse como “cuestión de Estado” y ha instado al Gobierno central a coordinarse con las comunidades autónomas para “aunar esfuerzos en lugar de imponer medidas”.

Según Mazón, las reformas fiscales y los programas de apoyo del Consell representan “una respuesta eficaz, seria y rigurosa” frente a un problema “abandonado durante años” por anteriores ejecutivos.

Estas medidas fiscales reflejan el compromiso del Consell por aliviar la carga económica de los colectivos más vulnerables y facilitar el acceso a la vivienda en la Comunidad Valenciana.

El impacto de esta rebaja del ITP no solo supone un ahorro económico significativo para miles de ciudadanos, sino que también forma parte de una estrategia integral para dinamizar el mercado inmobiliario y promover políticas públicas efectivas que respondan a las necesidades reales de la población.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta

Ahora en portada
Carlos Mazón, presidente de la Generalitat
Mazón impulsa el Plan Simplifica para reducir un 30% la burocracia y agilizar trámites