Mazón recauda un 13% más tras bajar a los jóvenes el impuesto a la vivienda y las donaciones

El número de declarantes del impuesto sobre sucesiones aumenta un 19,4% y la base liquidable de donaciones pasa de 83,8 millones 506,7

Presentación de la recaudación tributaria de la Generalitat Valenciana

Presentación de la recaudación tributaria de la Generalitat Valenciana

El mercado inmobiliario sopla con fuerza en la recaudación de la Generalitat Valenciana. Las bajadas de impuestos para que los jóvenes accedan a la vivienda (reducción del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales) junto con el descenso en el impuesto de donaciones (otra de las vías para tener una vivienda) han supuesto ahorros de decenas de millones de euros mientras el cómputo total de la recaudación crece más de un 13% durante el primer semestre del año.

Los ingresos de la Generalitat por impuestos propios y cedidos se incrementaron un 13,6 % respecto al mismo periodo del año anterior hasta los 1.105 millones de euros, un aumento que la consellera de Hacienda y Economía, Ruth Merino, y el director de la Agencia Tributaria Valenciana (ATV), Ángel Zaera, atribuyeron al dinamismo de la actividad inmobiliaria y los efectos de las reformas fiscales impulsadas por el Consell.

De todos los tributos gestionados por la ATV, el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados es el que supone un mayor peso. La modalidad de Transmisiones Patrimoniales Onerosas representa más de la mitad de la actuación de la ATV con 706 millones de euros recaudados, un 10,17% más que el año anterior.

Por detrás, en cifras totales, se encuentra la modalidad de Actos Jurídicos Documentados de este impuesto, especialmente ligado a las escrituras notariales, con una recaudación hasta junio que asciende a 183 millones, un 18,46% superior a las cifras del mismo periodo del año anterior, que alcanzaban los 154 millones.

“La compraventa de viviendas ha experimentado un crecimiento significativo, especialmente en la provincia de Castellón, lo que ha resultado en un aumento en la recaudación de impuestos ligados a la vivienda, como el ITP”, ha subrayado el director de la ATV.

En este sentido, Zaera ha explicado que la estrategia fiscal del Consell se centra en aprovechar el ciclo económico, concretamente la pujanza del sector inmobiliario o la creación de empresas, lo que permite incrementar la recaudación global y, al mismo tiempo, “aliviar la carga fiscal sobre las personas contribuyentes para que tengan más dinero disponible”.

Por otra parte, las estadísticas tributarias reflejan que los contribuyentes se continúan beneficiando de las medidas de alivio fiscal implementadas por el Consell desde el inicio de la legislatura, principalmente en lo que se refiere a la supresión Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones.

Ese impacto se aprecia tanto en el ahorro experimentado por los contribuyentes gracias a la bonificación del 99% sobre la cuota tributaria vigente desde el 28 de mayo de 2023 para Sucesiones y Donaciones, como en la incentivación de la actividad económica y el consumo, lo que se traduce en una mayor recaudación fiscal.

En ese sentido, Ruth Merino ha garantizado que el Consell “va a seguir en esa senda de política fiscal social con menores impuestos para todos, de la cual nos sentimos orgullosos” desde el convencimiento de que impuestos más bajos y menos burocracia “dan confianza y seguridad jurídica, dinamizan la economía y generan más recaudación”.

En la modalidad de Sucesiones, el ahorro estimado en el primer semestre de este año es 65,3 millones, a los que se suman los 99,1 millones que los contribuyentes se ahorraron durante todo el año 2024. Con ello, el ahorro acumulado por la bonificación de este impuesto alcanza ya los 164,4 millones de euros.

En global, el número de declarantes del Impuesto sobre Sucesiones que pagan algún importe se ha incrementado entre enero y junio de 2025 en un 19,4 % respecto al mismo periodo de 2023 -en el que aún no estaba en vigor la bonificación-, mientras que la cuota media se ha reducido significativamente, pasando de 11.413 euros a 5.752 euros, lo que supone una disminución del 49,6 %.

Por provincias, las 3.157 declaraciones que ingresaron alguna cantidad en Alicante se ahorraron 20,3 millones hasta junio; en Castellón el ahorro fue 7,1 millones de euros para 1.357 declaraciones presentadas; y en Valencia fueron 37,9 millones ahorrados en las 6.415 declaraciones presentadas.

En la modalidad de Donaciones, destaca la subida del 61,5% en el número de declarantes del impuesto, un incremento que en el caso de los declarantes con cuota positiva es incluso mayor, con un aumento del 87,2 %.

También resulta muy destacable el incremento de la base liquidable, que pasa de 83,8 a 506,7 millones de euros, mientras que la cuota media para los contribuyentes se ha reducido en un 69,9 %, pasando de 3.597 euros a 1.082 euros. Todo ello evidencia que la reforma fiscal está incentivando el uso de la figura de la donación para estimular la economía en situaciones familiares que antes esperaban al fallecimiento.

En este caso, el ahorro para los contribuyentes en el primer semestre ha sido de 5 millones de euros a los que se suman los 4,8 millones que se ahorraron a lo largo de todo el año 2024.

Por lo que se refiere al efecto de las rebajas en los tipos del ITP para jóvenes y colectivos vulnerables vigentes desde el 1 de enero de 2024 y a la nueva tarifa para adquisición de parcelas con vocación agraria, vigente desde el 1 de junio de este año, el ahorro total para los ciudadanos ha sido de 38,3 millones de euros, es decir, 1.341 euros de media. Solo en el primer semestre de este año el ahorro ha sido de 14 millones de euros.

La tarifa dirigida concretamente a los jóvenes que adquieren su primera vivienda habitual fue la más utilizada, con 20.021 declaraciones y un ahorro medio de 1.458 euros por contribuyente. El reparto por provincias fue de 7.163 contribuyentes en Alicante, que ahorraron en total 10,1 millones de euros; 2.935 en Castellón, que ahorraron 3,9 millones; y 9.923 en Valencia que ahorraron 15,2 millones de euros.

Comenta el artículo

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta

Ahora en portada
Modelo Ford Bronco que se venderá en exclusiva en China
Ford lanza en China la versión eléctrica del Bronco que negó a Almussafes