Jordi Hereu minimiza el desplome en Ford Almussafes: «No tengo ningún dato negativo»

El ministro de Industria se ha quedado en la fase de que hacía falta el mecanismo RED y sigue diciendo que el nuevo modelo es "para todo el mundo"

El ministro de Industria, Jordi Hereu, en la fábrica de Heineken en Quart de Poblet.

El ministro de Industria, Jordi Hereu, en la fábrica de Heineken en Quart de Poblet.

El ministro de Industria, Jordi Hereu, ha minimizado el desplome de producción prevista del Bronco en Ford Almussafes, que ha pasado de 300.000 unidades al año a 209.000, tal y como desveló Economía Digital el pasado 10 de junio. «No tengo ningún dato negativo», aseguró el ministro que no ha mostrado ni la más mínima señal de alerta ante las complicaciones por las que pasa Ford Almussafes.

Durante una visita a la fábrica de Heineken en Valencia, y tras intentar defederse de las preguntas sobre la situación del PSOE y la trama de Santos Cerdán, Ábalos y Koldo, el ministro de Industria expuso su visión de la automoción valenciana. Hereu obvió que hace ya dos meses que los proveedores de Ford Almussafes, algunos como Industrias Alegre al que visitó y se comprometió a ayudar, todavía no saben si harán piezas del nuevo modelo ya que el proceso de adjudicación está paralizado.

Lejos de la actualidad que está marcando la preocupante inacción de Ford para su planta de Almussafes mientras los aranceles de Trump ensombrecen el futuro de la factoría, el discurso de Hereu es el mismo que cuando se aprobó el mecanismo del ERTE RED la pasada Navidad.

«Almussafes está en un proceso de transformación porque es evidente que en dos años empezará a producir nuevos productos y nosotros estamos apoyando a esta transición. Por ejemplo, el mecanismo RED está para ayudar a la planta de Almusafes de Ford en la transformación para poder generar productos para las próximas décadas también desde Almusafes«, apuntó el ministro.

Por la tarde, tras visitar las obras de la gigafactoría de Volkswagen en Sagunto que está levantando PowerCo, Hereu profundizó en la misma idea: «Nosotros estamos apoyando el proceso de transformación de Ford en Almusafes. Tenemos todo un mecanismo red que es para ayudar en este proceso de transición, porque a la espera que en Almusafes, a partir del 2027, se decida construir nuevos modelos para todo el mundo, nosotros ahora estamos ayudando en esta transición. Los procesos de transición son fundamentales, requieren de ayuda de política pública«.

El mensaje vespertino aporta dos matices. El primero demuestra que que Hereu confía en el que el nuevo modelo que Ford Almussafes anunció que empezaría a producir en 2027 será «para todo el mundo». El análisis de diversos proveedores consultados por Economía Digital no apuntan en la misma dirección.

El compromiso de realizar 300.000 unidades del Bronco se puso por escrito en las peticiones confidenciales de piezas a los proveedores antes de que Donald Trump anunciara su política arancelaria. La rebaja de la estimación de producción hasta las 209.000 unidades al año se produce después de que el presidente de Estados Unidos anuncie sus amenazas de aranceles.

El segundo aspecto que incopora Jordi Hereu a la situación de Ford es la complacencia del que considera que ha hecho lo que tenía que hacer. El mecanismo Red, aprobado tras muchos meses de disputa, se pone como ejemplo de la «ayuda política pública» que el Gobierno de España está llevando a cabo con respecto a Ford Almussafes.

Hace casi tres años, en agosto de 2022, Ford anunció su renuncia a 106 millones de euros del Perte que tenía adjudicados la factoría de Almussafes para la fabricación de eléctricos. En concreto, se preveía la producción del Mustang Mach-e.

Aunque aquel año marcado por la escalada del precio del gas y por la inagotable crisis de los semiconductores se consideraba aquel eléctrico 100% un vehículo de salvación para la planta, su evolución no guarda relación con las expectativas. El hecho de que se estén vendiendo unidades con menos de un año de antigüedad por menos de 22.000 euros (aunque sea para empleados o jubilados) es una señal del valor que tiene el vehículo en el mercado.

Comenta el artículo

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta

Ahora en portada
Ruth Merino destaca la apuesta de la Generalitat por incorporar la inteligencia artificial en la prevención del fraude y la corrupción