Industria amplía hasta el 15 de julio el plazo para solicitar las ayudas al impulso a la internacionalización
Con estas ayudas, dotadas con 10 millones de euros, se apoya la participación en ferias internacionales, el desarrollo de los planes de promoción internacional y otros gastos extras para favorecer su recuperación

Marián Cano García, consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo en la Comunidad Valenciana
La Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo ha ampliado el plazo de solicitud de las ayudas de la dirección general de Emprendimiento e Internacionalización con las que se impulsa la internacionalización de las empresas de la Comunitat Valenciana afectadas por la dana con un importe de diez millones de euros, tal como publica este jueves el DOGV.
Estas ayudas, que se pueden solicitar hasta el 15 de julio de 2025, están dotadas con 10 millones de euros y cubren los gastos realizados entre el 1 de noviembre de 2024 y el 31 de octubre de 2025. El importe solicitado puede ascender hasta 100.000 euros y la intensidad de la ayuda puede alcanzar hasta el 100 %.
Con estas ayudas se apoya la participación en ferias internacionales, incluido el alquiler del espacio, suministros, seguros, diseño y montaje del stand, pack marketing digital obligatorio y envío de muestras.
Asimismo, se subvencionan los gastos de alojamiento y desplazamiento por asistencia a ferias internacionales, showrooms, congresos o similares, misiones comerciales organizadas por organismos públicos, entidades público-privadas o asociaciones empresariales, tanto en España como en el extranjero, siempre que tengan carácter internacional y profesional, así como los ocasionados por cualquier actividad promovida por Ivace Internacional.
También serán subvencionables los viajes comerciales internacionales para prospección de clientes, incluido seguimiento red comercial, agentes y distribuidores, así como la publicidad en medios extranjeros y material promocional para el mercado internacional.
Además, se incluyen los servicios relacionados con el proceso de registro y vigilancia de marca u otros servicios de propiedad industrial fuera de España, así como los servicios relacionados con el proceso de certificación, homologación y registro necesarios para la comercialización internacional de los productos y servicios.
En la presente convocatoria las empresas y agrupaciones también pueden solicitar ayudas para la contratación de personal cualificado para ejecutar el plan de promoción internacional de la empresa.
Los gastos extraordinarios de almacenamiento temporal en España o en el extranjero también se incluyen como subvencionables, así como los gastos por cancelaciones de despacho, u otros gastos no corrientes e imprevisibles similares.
A estos se suman los gastos de capacitación del personal de la empresa en nuevas competencias digitales para la internacionalización o programas de formación en comercio internacional, los gastos por servicios para la constitución de consorcios internacionales y redes empresariales.
También otros servicios y gastos directamente relacionados con la realización o participación en acciones de promoción internacional, realizadas de forma virtual o presencial.
La presentación de solicitudes y la documentación anexa para la obtención de las ayudas reguladas en la presente convocatoria, se realizará de forma telemática.
Para más información, las empresas pueden consultar el siguiente enlace.