El Ayuntamiento de Valencia otorga licencia para construir 234 viviendas de protección pública en Malilla, La Torre y la Font de Sant Lluís
El Plan + Vivienda de Valencia avanza con nuevas promociones de alquiler asequible y operaciones de permuta de solares e iniciativa privada

Viviendas públicas la Fonteta (Turianova)
El Ayuntamiento de Valencia ha dado un nuevo impulso al Plan + Vivienda con la concesión de licencias de edificación para levantar 234 nuevas viviendas de protección pública (VPP) en los barrios de Malilla, La Torre y la Font de Sant Lluís. Estas promociones, impulsadas por iniciativa privada, forman parte de la estrategia municipal para alcanzar el objetivo de 1.000 viviendas asequibles en la ciudad en los próximos años.
En la Font de Sant Lluís, se construirá un edificio con 114 viviendas de protección pública de dos y tres dormitorios, de las cuales cuatro estarán adaptadas. El inmueble contará, además, con 114 plazas de garaje, 114 trasteros y el mismo número de espacios para bicicletas.
En el PAI Malilla Nord, la licencia autoriza la construcción de 24 viviendas protegidas, una de ellas adaptada, junto a 24 plazas de aparcamiento, 16 trasteros, 24 plazas de bicicletas y dos locales terciarios.
Por último, en el PAI La Torre se edificará un inmueble con 96 viviendas de protección pública, incluidas cuatro adaptadas, además de 88 plazas de garaje y 70 trasteros.
El Plan + Vivienda
El concejal de Urbanismo y alcalde en funciones, Juan Giner, ha destacado que estas licencias se enmarcan en el Plan + Vivienda, que contempla la puesta en marcha de 1.000 viviendas públicas de alquiler asequible para jóvenes y familias. “Estamos enormemente satisfechos de comprobar que los plazos se cumplen, que las viviendas se construyen y que el programa avanza a buen ritmo”, ha señalado.
Juan Giner ha apuntado: «hemos venido visitar uno de los edificios de viviendas que forman parte del Plan + Vivienda impulsado por el Ayuntamiento de Valencia para poner en la ciudad de Valencia 1.000 nuevas viviendas de protección pública, de alquiler asequible para los vecinos, para jóvenes y para mayores».
El consistorio ha optado por fórmulas mixtas de gestión para movilizar el suelo residencial municipal, que en muchos casos llevaba años paralizado.
Entre estas fórmulas destacan la permuta de solares con promotores privados, la constitución de derechos de superficie y la construcción directa a través de entidades públicas como AUMSA.
Además de las 234 viviendas recién autorizadas, Giner visitó las obras del edificio Llar del Turia, en el entorno de Turianova (Fonteta de Sant Lluís). Se trata de un inmueble adquirido por permuta con una entidad mercantil que incluirá 86 viviendas de alquiler asequible, tres de ellas adaptadas, junto con 99 plazas de garaje, 86 trasteros y un aparcamiento para bicicletas. El proyecto, enclavado en una parcela de 694 m², está previsto que finalice en el segundo trimestre de 2026.
El Concejal, Giner, aseguraba que desde que Catalá tiene las riendas del Ayuntamiento de Valencia, esta iniciativa ha tenido un impulso determinante y han querido darle prioridad absoluta, contaba que: «es un ejemplo claro que la visita de hoy determina que el plan funciona y avanza bien».
Estiman que el edificio visitado en Turianova esté terminado para el verano de 2026 con 86 nuevas viviendas de alquiler asequible para la lista de demandantes de vivienda.
Además el Concejal añade que el sistema funciona porque la semana pasada dieron licencia a un solar para la construcción de 114 nuevas viviendas de protección pública, fruto de uno de los mecanismos que se ha utilizado en el Programa + Vivienda que es el de la permuta.
Desde el Ayuntamiento y la concejalía están satisfechos de ver que los plazos se están cumpliendo y las viviendas se están construyendo, además, aseguraba Giner, «este programa está avanzando como se esperaba».
400 nuevas viviendas
Asimismo, el Ayuntamiento ha cerrado una operación de permuta de cuatro solares con un grupo inmobiliario, lo que permitirá la construcción de 400 nuevas viviendas en el entorno del Hospital La Fe, tanto de protección pública como de promoción privada.
Con esta iniciativa se pretende ampliar la oferta residencial y garantizar un equilibrio entre vivienda asequible y vivienda libre.
Con estas actuaciones, el Ayuntamiento refuerza su compromiso de ampliar la oferta de vivienda accesible en Valencia mediante la combinación de inversión pública y colaboración con la iniciativa privada.
El objetivo final: dar respuesta a la creciente demanda de vivienda asequible y consolidar un parque público que favorezca la cohesión social y ofrezca alternativas seguras a familias y jóvenes.