El sector promotor impulsa cerca de 2.000 VPP con más de 50 ofertas presentadas

La empresas promotoras consolidan su compromiso con la vivienda asequible en la segunda fase del Plan Vive en la Comunitat Valenciana, un impulso decisivo de la colaboración público-privada liderado por APROVA

Vivienda de Protección Pública en Comunidad Valenciana (VPP)

Vivienda de Protección Pública en Comunidad Valenciana (VPP)

La vivienda protegida se perfila como uno de los pilares estratégicos para aliviar la creciente tensión inmobiliaria en València y su área metropolitana. En este contexto, el sector promotor ha reafirmado su compromiso con el desarrollo de vivienda asequible mediante su participación activa en la segunda fase del Plan Vive de la Comunitat Valenciana, una iniciativa que busca activar suelo público mediante fórmulas de colaboración con la iniciativa privada. Por ahora se han presentado más de 50 ofertas para promover cerca de 2.000 viviendas protegidas.

La Asociación de Promotores de Valencia (APROVA) ha valorado muy positivamente la nueva convocatoria impulsada por la Generalitat Valenciana, a través de la Entitat Valenciana d’Habitatge i Sòl (EVha).

Esta segunda fase contempla la licitación de seis parcelas en El Puig, Manises y València, donde se construirán más de 300 nuevas viviendas de protección pública (VPP) mediante el sistema de permuta a cambio de obra futura, un mecanismo que ya ha demostrado su efectividad en etapas anteriores del plan.

Desde la asociación, se destaca que la respuesta del sector ha sido masiva y proactiva: más de 50 ofertas fueron registradas en la primera fase, procedentes de más de 30 promotoras, con el objetivo de promover cerca de 2.000 viviendas protegidas en 31 suelos distribuidos por toda la Comunitat Valenciana.

En el caso de la provincia de Valencia, la participación alcanzó el 100% de las licitaciones convocadas, lo que refleja una fuerte confianza en este modelo de colaboración.

“Estas nuevas licitaciones confirman que existe una voluntad clara por parte de la Generalitat de activar suelo público de forma eficiente y estable, y el sector promotor está plenamente comprometido en responder con propuestas viables y socialmente útiles”, señalan desde APROVA.

La asociación pone en valor el impacto que este tipo de planes está teniendo en el impulso de la oferta de vivienda protegida, así como en la activación de tejido empresarial local con vocación social.

Las empresas participantes están demostrando no solo su capacidad técnica y operativa, sino también un firme compromiso territorial.

Para APROVA, la clave del éxito de este modelo radica en que responde a necesidades reales del mercado y permite dotar de agilidad, seguridad jurídica y previsibilidad a un sector especialmente condicionado por los tiempos administrativos y la disponibilidad de suelo.

Construcción de VPP

En este sentido, la asociación insiste en que la vivienda asequible debe dejar de depender de medidas coyunturales para consolidarse como una política estructural y sostenida en el tiempo.

“La vivienda protegida no puede depender de iniciativas puntuales, sino de una política estructural estable. Como promotores, estamos preparados para contribuir a ello con responsabilidad, conocimiento del territorio y compromiso social”, subrayan.

El Plan Vive consolida la colaboración público-privada 

Con esta nueva fase del Plan Vive, la Generalitat Valenciana y el sector promotor refuerzan una colaboración estratégica en la que confluyen intereses públicos y privados en torno a un objetivo común: ampliar el parque de vivienda asequible, generar oportunidades de acceso a la vivienda y dinamizar la actividad económica local.

La Asociación de Promotores de Valencia (APROVA) actúa como interlocutora clave ante las administraciones públicas en la planificación del urbanismo y la vivienda en Valencia y su provincia.

Forma parte de la Federación de Promotores Inmobiliarios de la Comunidad Valenciana (Feprova), la Asociación de Promotores Constructores de España (APCE) y la Confederación Empresarial de la Comunidad Valenciana (CEV).

En línea con los nuevos retos del sector, APROVA impulsa una visión responsable, sostenible y comprometida con las necesidades reales del territorio.

La alta participación del sector promotor en esta nueva fase del Plan Vive demuestra que la colaboración público-privada es una vía eficaz y necesaria para abordar el déficit de vivienda asequible en la Comunitat Valenciana.

Con más de 50 ofertas ya presentadas y cerca de 2.000 viviendas protegidas en proyecto, el compromiso del tejido empresarial local se consolida como un motor clave para dar respuesta a las necesidades habitacionales de la población, impulsar la actividad económica y avanzar hacia un modelo residencial más accesible, equilibrado y sostenible.

Comenta el artículo
Irene Martínez Miñano

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta

Ahora en portada