Por qué Akka (Pedro Buerbarum) invierte en el competidor de ChatGPT que apoyan Amazon y Google: «Es único»

El alicantino Javier Desantes, CEO de la plataforma de inversión, explica que Akka es "la única herramienta regulada en España capaz de dar acceso a inversores particulares a rondas de este nivel"

CEO de Akka Spain, Javier Desantes

CEO de Akka Spain, Javier Desantes

La firma de inversión Akka ha dado un paso estratégico en España al participar en la última ronda de financiación de Anthropic, uno de los grandes rivales de OpenAI y desarrollador del modelo Claude, con el respaldo de gigantes como Amazon, que ha invertido 8.000 millones de dólares, y Google, además de fondos de inversores de primer nivel como Lightspeed o Menlo Ventures.

El alicantino Javier Desantes, CEO de Akka España, asegura que el desencadenante en la inversión para Antrophic ha sido en gran parte el trabajo que se prevé con una nueva ampliación de capital que podría situar su valoración en torno a los 170.000 millones de dólares.

Según explica Desantes, en declaraciones a Economía Digital, la apuesta por Anthropic no responde únicamente al entusiasmo general por la inteligencia artificial generativa, sino a un análisis estratégico de sus ventajas competitivas: “Anthropic encarna mejor que nadie la visión de una IA útil, segura, interpretable y escalable a nivel global. Su enfoque B2B, con gran peso en privacidad y cumplimiento normativo, lo sitúa en un espacio único frente a otros actores como OpenAI”.

Los números respaldan esa visión. Fundada por los hermanos Dario y Daniela Amodei (exOpenAI y con experiencia en el desarrollo de GPT-2 y GPT-3), Anthropic ha multiplicado ingresos de 90 millones de dólares en el último trimestre de 2023 a más de 3.000 millones anualizados en mayo de 2025.

Las previsiones apuntan a superar los 10.000 millones de dólares a cierre de este año. Su valoración actual ronda los 61.500 millones, y según adelantaba TechCrunch, podría alcanzar los 170.000 millones en la próxima ronda.

La operación forma parte de la estrategia global de Akka, que organiza sus inversiones en cuatro segmentos: moonshots, early stage, growth y pre-IPO. Anthropic se encuadra en este último, un espacio reservado a compañías en puertas de cotizar o ejecutar grandes movimientos secundarios.

“Hemos sido la única herramienta regulada en España capaz de dar acceso a inversores particulares a rondas de este nivel, que tradicionalmente estaban reservadas a grandes fondos con tickets de decenas de millones”, subraya Desantes.

Plan local ambicioso

La firma también destaca su modelo de acceso abierto, que permite invertir desde 1.000 euros. Esto ha atraído a más de 1.500 inversores en España, muchos de ellos en su primera experiencia en venture capital. El perfil mayoritario: hombres de entre 35 y 45 años con experiencia previa en bolsa o criptomonedas, aunque Akka está trabajando activamente para impulsar la participación femenina.

El plan local es ambicioso. Akka ya ha invertido más de 8 millones de euros en startups españolas y prevé alcanzar 12 millones a finales de 2025 y 20 millones para finales de 2026. Entre sus apuestas destacan Bioo (biotecnología aplicada a sostenibilidad), Orbital Paradigm (logística espacial), Favikon (marketing para creadores de contenido) o Zexel (fintech para influencers).

Para la compañía, el éxito en España no se medirá solo en cifras, sino en el impacto real sobre el ecosistema: creación de empleo, apoyo a startups con clientes estratégicos y formación de una comunidad inversora más sofisticada. “España es el club que más crece dentro de nuestra estrategia global. Tenemos la oportunidad de convertirnos en un pilar estratégico en cinco años”, asegura Desantes.

Fachada de las oficinas de Akka en Serrano (Madrid)

De cara al futuro, Akka anticipa que el foco inversor se desplazará hacia sectores estratégicos como energía, defensa, automoción y espacio, donde la innovación tecnológica se cruza con necesidades globales críticas.

Mientras tanto, su apuesta por Anthropic, rival de ChatGPT, refuerza un mensaje claro: la IA generativa ha dejado de ser moda para convertirse en infraestructura esencial del futuro digital.

Tras esta irrupción de Akka en la inversión en IA generativa en España con su apuesta por Anthropic, la compañía aspira a multiplicar por 3 el capital invertido en un plazo de seis años en España.

Por tanto, la firma de inversión Akka prevé obtener entre 2,5 y 3,5 veces el capital invertido en un plazo de entre cuatro y seis años, lo que equivale a una rentabilidad anual compuesta del 20 al 30 %.

La compañía asegura que estas metas no son promesas irreales, sino objetivos respaldados por la experiencia acumulada en otros clubes europeos, donde han conseguido cumplir, e incluso superar, estos resultados mediante carteras diversificadas que equilibran operaciones de alto potencial con otras más maduras.

Para la firma, la apuesta por Anthropic responde a su liderazgo en el segmento empresarial, su tracción comercial, con ingresos anualizados de más de 3.000 millones de dólares en mayo de 2025, y el respaldo de gigantes como Amazon y Google.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta

Ahora en portada