Jeff Bezos (Amazon) desvela cuáles son los trabajadores que nunca podrá sustituir la inteligencia artificial
"Ponme delante de una pizarra blanca y puedo generar cien ideas en media hora"
En un contexto en el que la automatización y la IA avanzan a pasos agigantados, generando inquietud sobre la posible pérdida masiva de empleos, Bezos señala que solo hay un tipo de trabajador que la IA nunca podrá sustituir; aquel que posee la capacidad de inventar.
La afirmación pone el foco en la importancia de la creatividad humana como el factor diferenciador esencial frente a las máquinas. Durante su intervención en la Italian Tech Week en 2025, Bezos subrayó que la inventiva no solo impulsa la innovación, sino que también es el motor que mantiene vivas la experimentación y la reinvención en la economía global.
«Ponme delante de una pizarra blanca y puedo generar cien ideas en media hora», afirmó, subrayando que esta mentalidad de innovación y creatividad es la que busca en los candidatos a sus empresas.
Para Bezos, la valoración del talento ha cambiado radicalmente. Las compañías están priorizando la capacidad creativa y de adaptación por encima de títulos universitarios o años de experiencia.
Su visión coincide con la de Andy Jassy, actual CEO de Amazon, quien sostiene que «los conocimientos se pueden adquirir, pero la actitud para aprender y reinventarse debe venir de serie».
Retos en el mercado laboral global
El avance acelerado de la IA está provocando una transformación profunda del mercado laboral. Según informes del Foro Económico Mundial, se estima que para 2027 la IA podría provocar la desaparición de cerca de 85 millones de empleos tradicionales, mientras que al mismo tiempo se crearán alrededor de 97 millones de nuevos roles relacionados con la tecnología, la gestión de datos, y la supervisión de sistemas inteligentes.
Esto evidencia un fenómeno doble, destrucción y creación simultáneas de empleo, pero con una exigencia clara hacia la formación continua y el desarrollo de habilidades complementarias a la IA.
Las tareas rutinarias y administrativas son las más expuestas a ser reemplazadas por la automatización. Perfiles como auxiliares contables, operadores de datos, recepcionistas y asistentes de atención al cliente son algunos de los que el incremento de la IA podría desplazar o transformar sustancialmente.
Sin embargo, los trabajos que requieren un alto nivel de creatividad, empatía, juicio y adaptabilidad, como enfermería, educación, mantenimiento especializado y profesiones creativas, se perfilan como menos vulnerables al reemplazo.
Expertos en recursos humanos enfatizan que el talento blando, como el pensamiento crítico y la inteligencia emocional, junto con una actitud proactiva hacia el aprendizaje continuo, serán las aptitudes más demandadas para mantener la empleabilidad.
Otro aspecto clave es que la IA no solo reducirá puestos de trabajo, sino que modificará funciones y procesos, generando nuevas oportunidades en sectores emergentes.
Según expertos del sector tecnológico, la implementación avanzada de IA puede aumentar la productividad y la eficiencia en áreas como finanzas, recursos humanos, ventas y atención al cliente, mejorando indicadores clave y facilitando experiencias personalizadas
La creatividad como blindaje contra la automatización
La postura de Jeff Bezos en torno al valor insustituible de la creatividad humana resalta un elemento crítico: la IA, por avanzada que sea, no puede replicar la capacidad humana para la invención y la innovación genuina.
El talento humano implica la capacidad para idear soluciones originales, crear nuevas conexiones y reinventar continuamente los procesos y productos, elementos que una máquina no puede automatizar ni emular plenamente.