Amazon revoluciona la compra diaria con un supermercado 100% automatizado
La multinacional estadounidense apuesta por un retail con más intervención tecnológica con la llegada de su primer supermercado totalmente automatizado en Pensilvania
Archivo – FILED – 04 November 2022, Lower Saxony, Helmstedt: The Amazon logo can be seen at the online retailer’s logistics center in Helmstedt. Photo: Moritz Frankenberg/dpa
Amazon ha vuelto a revolucionar el mundo del comercio minorista. La empresa estadounidense, fundada por Jeff Bezos, ha inaugurado en Pensilvania, Estados Unidos, un supermercado completamente automatizado, un paso más dentro de su estrategia de expansión en el sector alimentario, que lleva un paso más allá la iniciativa que arrancó en 2020 de crear supermercados sin cajeros humanos.
Un gran paso dentro del ecommerce que vendrá de la mano de este nuevo centro de microdistribución que redefinirá por completo la forma de comprar, apostando por robots autónomos que clasifican, recogen y organizan los productos para que los clientes puedan disfrutar de una experiencia de compra más ágil y personalizada.
Amazon apunta al retail del futuro de la mano de un sistema completamente automatizado
Una apuesta que fue anunciada por la propia plataforma de Amazon a través de un comunicado en todos sus canales oficiales. Un comunicado en el que, por encima de todo lo demás, se destaca que esta nueva propuesta ofrece mejores precios y mayor comodidad, tanto en la tienda física como en la plataforma online. El objetivo es simplificar al máximo el proceso de compra y reducir el tiempo que los clientes dedican a hacer sus pedidos.
Ahora bien, más allá del simple concepto en sí mismo, ¿cuáles son las claves de esta iniciativa de Amazon? El primero y más importante de los puntos a destacar es que, en este nuevo modelo de supermercado, la automatización es total. Los robots autónomos son los encargados de realizar todas las tareas logísticas internas, desde la clasificación y organización de los productos hasta su recogida y empaquetado.
Estos sistemas robotizados, controlados por algoritmos de inteligencia artificial, analizan la demanda en tiempo real y ajustan el inventario de manera automática, garantizando la disponibilidad de los artículos más solicitados, lo cual no solo simplifica en gran medida el proceso a la hora de llevar a cabo cualquier compra, sino que, además, agiliza en gran medida dicho proceso.
De esta manera, el nuevo centro de microdistribución permite que los pedidos sean procesados con una rapidez sin precedentes, minimizando los errores humanos y optimizando cada fase del proceso. Este tipo de tecnología ya se ha implementado en algunos almacenes de Amazon, pero es la primera vez que se aplica de forma directa en un supermercado de alimentos frescos.
Otro de los puntos más innovadores de este proyecto es la integración entre la tienda física y la digital. Los clientes que acuden al establecimiento en Pensilvania se encuentran con códigos QR distribuidos por toda la tienda. Al escaneárselos con la cámara del móvil, se abre automáticamente la aplicación de Amazon, desde la cual el usuario puede acceder a una tienda virtual personalizada.
En esa interfaz digital, el cliente tiene acceso a una amplia selección de productos naturales y orgánicos de Whole Foods Market, muchos de los cuales no están disponibles físicamente en las estanterías. Con esta herramienta, Amazon consigue ampliar la oferta de su supermercado sin necesidad de aumentar el espacio físico de venta, combinando así la eficiencia logística del entorno digital con la experiencia sensorial del entorno presencial.
¿Cómo funciona el innovador sistema de compra de esta iniciativa?
El modus operandi del nuevo supermercado automatizado de Amazon es sencillo y rápido. Una vez que el cliente escanea los códigos QR y añade los productos a su carrito virtual, puede finalizar la compra directamente desde la aplicación. En cuestión de minutos, los robots del centro de microdistribución se encargan de localizar, recoger y organizar los artículos solicitados.
Una vez que el pedido está listo, el cliente recibe una notificación por mensaje de texto con las instrucciones para recogerlo. Los productos pueden retirarse en el mostrador de “Recogida y Devoluciones de Amazon”, situado dentro del propio supermercado. De esta manera, los compradores evitan largas colas, el tiempo de búsqueda en los pasillos y la espera en caja, experimentando una forma de consumo completamente optimizada.
Por todas las propuestas que trae, y especialmente por todas las innovaciones que su llegada implica, este nuevo centro de microdistribución automatizado representa un paso estratégico dentro del ecosistema de innovación de Amazon. Desde que en febrero de 2020 la compañía inauguró su primer supermercado sin cajeros humanos, la firma no ha dejado de buscar formas de reducir la fricción en la experiencia de compra.
Una iniciativa que no es sorpresa por parte de Amazon, pues ya en abril del año pasado, la empresa sorprendió nuevamente al presentar una aplicación que permite pagar con la palma de la mano, y ahora refuerza su liderazgo con una tienda donde los robots se encargan de todo el proceso operativo. Ahora, Amazon integra inteligencia artificial, robótica y comercio electrónico en un solo entorno, demostrando su compromiso por crear un modelo de consumo más eficiente, rápido y tecnológicamente avanzado.
De este modelo, y tal y como era de esperar, con este nuevo centro de microdistribución y su modelo de automatización total, Amazon continúa consolidando su posición como pionera del retail tecnológico, llevando la experiencia de compra a un nuevo nivel donde la eficiencia y la innovación se convierten en los verdaderos protagonistas.