Ford, Volkswagen, Netflix… Las compañías a las que Sánchez vendía «certidumbre» cuando llegó el apagón
El Gobierno trataba de seducir a 80 multinacionales de 25 países en un acto con la presencia del rey, tres ministros y el cierre del propio presidente, que nunca llegó a ocurrir
Foro internacional Invest in Spain Summit, que reunió a representantes de 80 multinacionales como Ford, Volkswagen o Netflix en el Real Casino de Madrid.
El gran apagón del 28 de abril que dejó a oscuras a España, Portugal y el sur de Francia se produjo en el peor momento posible para la imagen del país. No fue un buen día para la ‘marca España’. Y es que el Gobierno, a través de ICEX España, había organizado una jornada en la que todos sus ‘cabezas de cartel’, el propio presidente, Pedro Sánchez, además de los ministros Carlos Cuerpo, Jordi Hereu y Sara Aagesen, y con apertura del rey Felipe VI incluida, trataban de ‘vender’ las bondades de la inversión en el país a multinacionales de la talla de Ford, Volkswagen o Netflix, entre otras.
«España es una economía abierta y uno de los mayores receptores de inversión extranjera del mundo». Bajo esta premisa, el foro internacional Invest in Spain Summit, organizado por ICEX-Invest in Spain, reunió en el Real Casino de Madrid al equipo económico y de innovación del Gobierno con directivos de más de 80 multinacionales de 25 países para analizar el papel de España y sus fortalezas como un destino prioritario para la inversión extranjera.
«A pesar de las incidencias eléctricas, durante la jornada se llevaron a cabo más de 120 reuniones bilaterales, en las que se intercambiaron propuestas y evaluaron las necesidades de los inversores que apuestan por el mercado español, revalidando así su confianza en la economía del país», ha defendido el ICEX con posterioridad al acto en el que el Gobierno trataba de presentar a España como un país que ofrece certidumbre y estabilidad a los representantes de esta multitud de multinacionales.
Ford, PowerCo, Netflix…
Entre ellos, se encontraban directivos de Ford, con planta en Almussafes (Valencia); PowerCo, filial de Volkswagen con una factoría en construcción en Sagunto; Netflix, Fujitsu o Mitsubishi, según han confirmado a este diario fuentes presentes en el acto.
Este gran foro internacional fue inaugurado por el rey y el ministro Cuerpo intervino a continuación, pero el resto ya es historia. Según relatan estas fuentes, llegado el gran apagón, el titular de Economía tuvo que abandonar rápidamente el evento, pese a que el plan inicial era compartir un almuerzo con los representantes de estas 80 multinacionales. Además, el programa contemplaba la asistencia también de Pedro Sánchez, quien iba a realizar el discurso de cierre de la jornada. Iba, porque nunca llegó. La programación de todo el día se vio alterada por las circunstancias.
España, destino «sólido y estable«
Durante la inauguración, Felipe VI animó a las compañías internacionales a que apuesten por España, “uno de los principales destinos mundiales para la inversión extranjera directa”, tras recordar que “hoy en día hay más de 18.000 empresas de capital extranjero establecidas en nuestro país, y en diez años el stock de inversión extranjera directa en España se ha incrementado en más de un 80 por ciento”, señaló.
“España cuenta con uno de los mercados internos más atractivos de la Unión Europea”, pero, además, ofrece un gran potencial para que las empresas extranjeras establecidas en nuestro territorio puedan proyectarse a terceros mercados, utilizando a España como plataforma de inversiones, gracias a una posición geoestratégica privilegiada”, precisó.
Valoró, además, que en el país “los inversores extranjeros encuentran un destino sólido, fiable y estable que da respuesta a sus necesidades” y ha subrayado el “compromiso firme de España con el multilateralismo y la cooperación internacional, como pilares del crecimiento económico con la convicción de que esa apertura al mundo fuera de nuestras fronteras no solo beneficia a nuestras empresas, sino que genera prosperidad para todos”.
Por último, el rey concluyó que, en un contexto decisivo para la comunidad internacional como el actual, “el diálogo es la razón de ser de este foro Invest in Spain Summit, y “sin duda abrirá el camino hacia nuevas oportunidades para todos”.
Por su parte, antes de abandonar el evento, el ministro de Economía, Comercio y Empresa, trasladó a los responsables de las empresas participantes en Invest in Spain Summit que España está «abierta a la inversión”, subrayando «el compromiso del país con la apertura económica, el multilateralismo y la generación de un entorno de confianza y certidumbre en un contexto internacional marcado por la incertidumbre».
En este sentido, el ministro destacó que “las buenas perspectivas son uno de los principales factores que están atrayendo inversión extranjera a España». «Todos los inversores citan este elemento como esencial en ese atractivo que tiene nuestro país a nivel internacional”, añadió.
Además, destacó que España “se ha convertido “en un polo internacional para la inversión” gracias al “talento de nuestros trabajadores, nuestras infraestructuras tanto digitales como físicas o la capacidad que tiene España de ser un puente entre Europa y otras regiones, como América Latina o África u Oriente Medio”, explicó.
Cuerpo concluyó que “mantendremos el rumbo, continuaremos siendo un socio predecible, estable y digno de confianza. Un lugar rentable para invertir, un lugar agradable para visitar y en el que vivir”.