La multa de la Guardia Civil que no va dirigida al conductor: hasta 500 euros a los pasajeros de un coche
Los conductores que cometen una infracción muy grave se ven en la obligación de afrontar una multa de 500 euros y la sustracción de puntos del permiso de conducir
En plena época vacacional, la Guardia Civil redobla los controles en las carreteras españolas con el objetivo de garantizar que se cumplen las normas de circulación. A pesar de que existen algunas infracciones son conocidas por los conductores, otras no son tan comunes y pueden comportar tanto el pago de una multa como la pérdida de puntos del carnet de conducir.
Las sanciones leves conllevan el desembolso de hasta 100 euros, mientras que las graves acarrean una multa de 200 euros y las muy graves, el pago de 500 euros
Mientras que las sanciones leves conllevan el desembolso de hasta 100 euros, las graves acarrean una multa de 200 euros y pueden comportar la pérdida de puntos del carnet de conducir. Por su parte, los conductores que cometen una infracción muy grave se ven en la obligación de afrontar una multa de 500 euros y la sustracción de puntos del permiso.
Qué multa no va dirigida al conductor
Una de las multas que pueden no ir dirigidas al conductor son las que tienen que ver con el cinturón de seguridad. «El cinturón tiene que utilizarse en todos los asientos y estar correctamente abrochado, no se pueden usar pinzas o sistemas que alteren o bloqueen su funcionamiento», recuerda la DGT en su página web.
Tráfico también recuerda que uno de cada cinco adultos muertos en un accidente en vías interurbanas no utilizaba el cinturón de seguridad, mientras que en ciudad, el número de muertos aumenta a dos de cada cinco. En cualquier caso, conlleva la retirada de cuatro puntos del carnet de conducir y una sanción de 200 euros, si bien puede escalar hasta los 500 euros en función de la gravedad.
Las principales multas de la Guardia Civil
Entre las infracciones más habituales, figura el exceso de velocidad. La normativa vigente establece que superar la velocidad de 60 km/h en vías urbanas y 80 km/h en vías interurbanas se considera un delito, de la misma manera que en los tramos de autovías y autopistas con límites inferiores a 100 km/h.
Dos de cada tres sanciones en vías interurbana están directamente relacionadas con la velocidad excesiva
Según la DGT, dos de cada tres sanciones en vías interurbana están directamente relacionadas con la velocidad excesiva que, además, es un factor de riesgo presente en casi el 20% de los accidentes con víctimas.
Si la infracción es grave, la sanción oscila entre los 100 y los 500 euros y puede implicar la pérdida de hasta seis puntos del carnet de conducir. Sin embargo, cuando la infracción se considere muy grave, la multa es de 600 euros y comportará la pérdida de seis puntos del permiso.
Otra de las sanciones más comunes es la que se interpone por el consumo de alcohol y drogas. Mientras que la tasa máxima de alcohol para conductores noveles y profesionales es 0,15 mg/l en aire espirado, para el resto de conductores es de 0,25 mg/l, si bien cualquier presencia en el organismo es motivo de sanción en el caso de las drogas.
La sanción a desembolsar parte de los 500 euros y puede llegar a enfilarse hasta los 1.000 euros. Además, conlleva la sustracción de entre cuatro y seis puntos del carnet de conducir.
No respetanr la prioridad de paso de los ciclistas y peatones conlleva el pago de una multa de 200 euros
Conducir usando el móvil sin manos libres, leer o enviar mensajes o utilizar auriculares también es motivo de sanción, concretamente, con un importe de 200 euros y la retirada de 3 a 6 puntos del carnet de conducir.
Los conductores que no respetan la prioridad de paso de los ciclistas y peatones se enfrentan a una multa de 200 euros y la retirada de hasta 6 puntos del carnet de conducir. Cabe recordar que para adelantar a un ciclista se exige una separación lateral mínima de, al menos, 1,5 metros.