Sacar el carnet será mucho más difícil (o no): el nuevo examen que estudia la DGT
El director general de la DGT, Pere Navarro, avanza que el organismo público está sopesando introducir algunos cambios en la prueba teórica
Para conducir es indispensable obtener el permiso que emite la Dirección General de Tráfico (DGT), que tiene como objetivo garantizar que los conductores cuentan con las capacidades necesarias para manejar un vehículo. Para hacerse con el carnet de conducir se debe superar una prueba teórica y otra práctica.
Las personas interesadas en obtener el carnet de conducir deben superar una prueba teórica y otra práctica
A pesar de que lo más habitual es acudir a una autoescuela para recibir la formación necesaria para obtener el permiso de conducir y posteriormente realizar las pruebas necesarias, si bien los aspirantes también cuentan con la posibilidad de prepararse por libre.
Requisitos para obtener un permiso
Más allá del examen teórico y práctico, en algunos casos deberán superar una prueba de maniobras que se realiza en una pista cerrada al tráfico. Además de los requisitos específicos, quienes estén interesados en hacerse con el carnet de conducir, deberán cumplir algunas condiciones generales:
- Residir en España
- No estar privado por resolución judicial del derecho a conducir vehículos de motor y ciclomotores, ni hallarse sometido a suspensión o intervención administrativa.
- Reunir las aptitudes psicofísicas requeridas.
- Tener la edad requerida para cada permiso o licencia.
- No ser titular de un permiso de conducción expedido en otro Estado miembro de la Unión Europea o en otro Estado parte del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo.
- Ser declarado apto por la Jefatura Provincial de Tráfico en las pruebas teóricas y prácticas.
Tipos de permiso de conducir
En función del tipo de vehículo que se va a conducir, los permisos y su periodo de vigencia varían:
- Categoría A: los permisos para conducir motos y ciclomotores contemplan un periodo de vigencia de 10 años hasta los 65 años de edad y a partir de esa edad, la renovación se realiza cada 5 años. Concretamente, engloba los permisos AM, A1, A2 y A.
- Categoría B: los permisos para conducir coches y vehículos ligeros tienen un periodo de vigencia de 10 años hasta los 65 años de edad y a partir de esa edad, la renovación se realiza cada 5 años.
- Categoría C: los permisos para conducir camiones de forma profesional son el C, C1, C+E y C1+E, que contemplan un periodo de vigencia de cinco años mientras su titular no cumpla 65 y cada tres años, a partir de esa edad.
- Categoría D: para conducir un autobús de forma profesional se debe obtener el permiso D, D1, D+E o D1+E, que se deben renovar cada cinco años mientras su titular no cumple 65 y cada tres años, a partir de esa edad.
Obtener el carnet de conducir
Las personas interesadas en presentarse al examen deben abonar una tasa que da derecho a presentarse dos convocatorias, por lo que si se suspenden será necesario presentar una nueva solicitud y desembolsar de nuevo el importe.
Los aspirantes a obtener el carnet de conducir deben abonar una tasa que da derecho a presentarse dos convocatorias
Mientras que el examen práctico se realiza con un examinador que anota los fallos realizados en el recorrido, el examen teórico consiste en una prueba tipo test conformada por treinta preguntas con tres opciones de respuesta, de las cuales únicamente una es la correcta.
Nuevo examen de la DGT
El director general de la DGT, Pere Navarro, ha avanzado que el organismo público está sopesando introducir algunos cambios en la prueba teórica que deben llevar a cabo los aspirantes a obtener el permiso de conducir.
De esta manera, tiene intención de evitar que las personas interesadas en hacerse con el carnet se limiten a memorizar las respuestas a las preguntas tipo test del examen.
Para ello, ha apuntado hacia la posibilidad de que la nueva prueba teórica incorpore vídeos que representen situaciones de riesgo reales para que los aspirantes analicen como reaccionarían ante determinados casos.
De prosperar el cambio, la DGT seguiría la estela de países como Francia o Reino Unido, donde ya se utilizan este tipo de recursos audiovisuales en las pruebas para obtener el carnet de conducir.