Indra, Airbus, Telefónica… Las puertas giratorias de los altos cargos de la era Sánchez
El número de altos cargos en el primer semestre de 2025 batió todos los récords: alcanza los 811, un 21% más que en el último Gobierno de Rajoy
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparece ante los medios, en el Palacio de la Moncloa. Diego Radamés / Europa Press 29/4/2025
Indra, Airbus, Telefónica, la patronal CEOE, escuelas de negocios y hasta una Administración de Lotería. Las carreras profesionales de los altos cargos del Estado no terminan una vez cesan de su puesto en la arquitectura del Gobierno central pero toman derroteros de lo más variopintos, entre la empresa privada, centros educativos y otros grupos de interés.
Así lo recoge el Informe de seguimiento de los conflictos de intereses de altos cargos, una publicación que publica semestralmente el Ejecutivo desde hace una década y que contiene el agregado con los puestos de máximo nivel en la Administración General del Estado, así como la relación de ceses y de declaraciones de cambio de actividad de los principales responsables estatales.
A 30 de junio de 2025, el Gobierno de Pedro Sánchez alcanzó el mayor número de altos cargos del Estado desde que hay registros: 811. En este listado se incluyen los ministros, secretarios de Estado, embajadores y directivos de las más altas instituciones del país, desde la monarquía a Radio Televisión Española, entre otros. Son 12 puestos más que en la anterior oleada (799) y 140 más que a la salida de Mariano Rajoy de la Presidencia del Gobierno, hace siete años.
En el primer semestre del año, el Ministerio de Función Pública que dirige Óscar López recibió 61 declaraciones al cese de los altos cargos y 35 notificaciones de cambio de actividad de aquellos ex dirigentes de la Administración que aún están obligados a informar al Gobierno, por haber pasado menos de dos años desde su salida de la alta dirección del Estado.
En estos cambios de actividad aparecen nombres propios tan relevantes como el de Jaime Alfonsín, quien fuera Jefe de la Casa Real, que pidió permiso al Ejecutivo para dedicarse al ejercicio de la abogacía, para ejercer de asesor del presidente de la CEOE, Antonio Garamendi; y para fichar por la hotelera Barceló.
La exsecretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial Carme Artigas también notificó su cambio de actividad para participar en siete empresas, entre ellas la consulta Thinking Heads, Moeve (la antigua Cepsa) o la productora Secuoya.
La que fuera presidenta de RTVE, Concepción Cascajosa, informó su colaboración con varias publicaciones especializadas en televisión, su ámbito de especialización académica.
Entre las empresas que han recibido a antiguos altos cargos del Estado aparecen dos en las que la intervención del Gobierno ha sido clave en los últimos años. Una, Telefónica, que ha recibido al exsecretario de Estado de Comunicación Francesc Vallés y a Julio Pastor, ex director general de comunicación del Ministerio de Exteriores. También reingresó Agustina Piedrabuena, que saltó al área tecnológica del Gobierno con Nadia Calviño y que permaneció bajo la dirección de José Luis Escrivá y de Óscar López.
La otra, Indra, que fichó recientemente como directora de comunicación a Carmen Pérez, hasta hace unos meses responsable de Información Internacional en La Moncloa. En oleadas anteriores otros altos cargos de Defensa también informaron de su contratación por parte de la cotizada, así como de Escribano Mechanical & Engineering, la compañía familiar de su actual presidente.
La exdirectora del Instituto de las Mujeres Isabel García -que tuvo que dimitir tras conocerse que las empresas que comparte con su pareja habían recibido contratos de Ayuntamientos del PSOE para gestionar puntos violeta contra la violencia de género- también pidió la autorización del Ejecutivo para actuar como administradora de una Administración de Loterías.
Si bien este documento solo recoge los altos cargos que nombra, habitualmente, el Consejo de Ministros, en otra estadística -el Boletín del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas- se recoge el personal eventual de cada uno de los Ministerios, los conocidos como asesores, que a principios de 2025 sumaban 948. De ellos, el grueso está en el departamento de Presidencia, que dirige Félix Bolaños, que incluye a los trabajadores que aconsejan a Pedro Sánchez en La Moncloa.