De los Mozos (Indra) sobre EM&E: «Que haya conflicto de interés no significa que no se pueda analizar su compra»
José Vicente de los Mozos, consejero delegado de Indra, asegura que no arriesgaría su posición profesional si pensara que no se debe estudiar la compra de la empresa del presidente del grupo
Indra, Ángel Escribano y José Vicente de los Mozos
José Vicente de los Mozos, consejero delegado de Indra, ha asegurado que no arriesgaría su posición profesional con una operación como la posible compra de Escribano Mechanical & Engineering (EM&E) si pensara que esta no debería analizarse. «Que haya conflicto de interés no quiere decir que no se pueda analizar», ha dicho.
EM&E «era una empresa que antes de que llegara el presidente ya se empezó a estudiar«, ha afirmado De los Mozos en la presentación de los resultados semestrales de Indra, en compañía del presidente Ángel Escribano, celebrada en Madrid, y a la que han asistido analistas y medios de prensa.
De los Mozos ha subrayado que se respetan las reglas de gobernanza y que se ha decidido crear una comisión en el consejo de administración para analizar la operación, a la que se ha referido como «el elefante en la habitación«.
El consejero delegado de Indra ha dicho que Minsait «no se vende»
La posible compra de EM&E (también consejero de Indra), ha generado una fuerte polémica dado el conflicto de interés que suscita la propuesta. Ángel Escribano fue designado presidente de Indra a comienzos de año, tras el nombramiento de Mar Murtra como presidente de Telefónica, mientras que su hermano Javier fue nombrado presidente de EM&E (que posee el 14% de Indra, segundo mayor accionista tras la Sepi).
De los Mozos ha indicado que no sabe como se haría la absorción, si a través de acciones, ampliación de capital o pago en efectivo.
«Debido al conflicto de interés el consejo aprobó la creación de una comisión, hoy hemos tenido un consejo y antes de final de mes estará la composición de esa comisión, las cosas avanzan según lo previsto».
«En Europa uno de los ejes donde más se va a invertir es en defensa antiaéreo, antidron, y ahí Indra no tiene capacidad, si queremos ir a Europa necesitamos un producto más relevante, a España le hace falta empresas con masa crítica», ha comentado para defender la posible compra de la empresa de los Escribano.
«En el sistema antiaéreo uniendo la cadena de valor de Escribano podemos optar a programas europeos que Indra solo no podría, por eso nos interesa estudiar la operación, después puede encajar o no, por el precio o porque la otra parte no quiera», ha señalado.
«Que haya conflicto de interés no significa que no se pueda hacer la operación, a mi edad, 63 años, no voy a arriesgar mi posición«, ha remarcado. «La semana que viene van a ver que compramos otra empresa», ha revelado.
El consejero delegado de Indra también se ha referido a la división tecnológica del grupo, Minsait, que es la que mayor ingresos genera en la actualidad para la compañía española.
De los Mozos ha asegurado que Minsait «no se vende«, pero ha añadido que se va a impulsar la actividad de digitalización de la división y que el grupo está abierto a operaciones o desinversiones.
Indra registró unas ganancias netas de 215 millones de euros en el primer semestre del ejercicio, un 88,6% más que los 114 millones de euros del mismo periodo del curso anterior, según los resultados remitidos por la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) este miércoles.
La compañía ha achacado este incremento del beneficio a la mejora operativa y al impacto puntual en los resultados financieros derivado del aumento en la valoración de la participación en TESS Defence. Sin tener en cuenta este impacto, el beneficio neto habría crecido un 24% hasta los 138 millones de euros en el semestre.
Asimismo, la empresa facturó 2.450 millones de euros en la primera mitad del año, lo que representa un aumento del 6,33% en comparación con los 2.304 millones de euros que ingresó entre enero y junio de 2024.
El grupo mantiene su objetivo de superar este año unos ingresos por importe de 5.000 millones de euros.