Actualizado
Así sería la fusión entre Telefónica y Digi: 28.000 empleados, dominio del low-cost y la mayor rentabilidad por cliente
Contaría con una cuota de mercado móvil superior al 36% y 13.500 millones de facturación
El error se debe a una cláusula que Murtra no pudo cumplir
Una de las prioridades de la Telefónica de Marc Murtra es ser protagonista en la consolidación del sector de las comunicaciones en Europa. El presidente de la teleco ha repetido en diferentes ocasiones durante los últimos meses la intención de participar en un escenario de fusiones, dejando la puerta abierta incluso a operaciones a nivel nacional en sus países clave. Algo que incluye España, donde una fusión con Digi estaría entre sus mejores opciones.
Cabe destacar que para llevarse a cabo dicha operación, así como una posible con Vodafone España, la regulación española y europea debería cambiar para facilitar un proceso de concentración de estas características en el mercado, además de las condiciones en las que se daría el proceso de fusión.
En cualquier caso, el grupo resultante sería el mayor del país en cuanto a ingresos y se acercaría al podio en número de clientes. El operador azul sigue liderando la lista de las telecos españolas por facturación, si bien Masorange ocupa el primer puesto por número de clientes tras completarse la fusión entre Orange y MásMóvil.
La operadora rumana que lidera Marius Varzaru tiene en España su segundo mayor mercado y, pese a crecer todos los años en ingresos y cuota de mercado, ocupa actualmente el cuarto puesto en el ranking de las telecomunicaciones españolas.
En el último ejercicio, la compañía low-cost facturó en España 783 millones de euros. Por su parte, Telefónica cerró 2024 con unos ingresos en el país de 12.791 millones, por lo que la sociedad resultante de una hipotética fusión daría como resultado una compañía con unos 13.500 millones de euros anuales de negocio.
Telefónica y Digi, la mayor y la menor rentabilidad por cliente
La fusión daría impulso a Telefónica en este aspecto sobre Masorange, segunda compañía por ingresos. El grupo que lidera Meinrad Spenger se sitúa en torno a la mitad de esta cifra, con unos ingresos totales de 7.388 millones de euros.
Más allá de la cifra de negocio, cabe destacar los modelos diferentes de negocio que presenta cada una de las compañías. Telefónica cuenta con una imagen de marca tradicional y de fiabilidad, mientras que Digi es la firma de bajo coste por excelencia que cada vez suma más adeptos.
Una compañía que aunara lo mejor de las dos empresas sumaría así la base de clientes de la operadora rumana y los usuarios más premium por parte de Movistar, con servicios de televisión y la joya de la corona, el fútbol. Algo que hace a Telefónica tener la mayor rentabilidad por cliente, con un Arpu (ingresos por usuario) de 90,7 euros.
Para poner en contexto, el Arpu de Masorange se encuentra en los 52,3 euros. Por su parte, Digi cuenta con la tasa más baja de las cuatro grandes compañías de telecomunicaciones, con un Arpu de 8,7 euros. Una cifra un 6,4% menor que la que registró el año anterior, debido a su agresiva política comercial con la que está ganando cuota de mercado todos los meses.
La fusión Telefónica-Digi no sorpasaría a Masorange en clientes
Digi tiene 8,1 millones de clientes sumando las líneas móviles y de banda ancha fija (sin contar la telefonía fija), según los últimos datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Esto supone una cuota de mercado cercana al 10% a nivel nacional en el segmento móvil.
Por su parte, Telefónica cuenta con 16 millones de líneas móviles y cerca de 6 millones en banda ancha. Telefónica, a través de Movistar, controla una cuota de mercado en el segmento móvil del 26,37%.
De consumarse una operación de estas características, el grupo resultante pasaría a controlar una cuota de mercado superior al 36%, quedando por detrás de Masorange que controla actualmente más de un 41% y cuenta con una base de clientes en torno a los 33 millones.
Sin embargo, es probable que el grupo mantuviera la marca y la operativa comercial de Digi en funcionamiento, controlando así el segmento del bajo coste. Un modelo con el que la empresa rumana ha conseguido crecer a ritmos vertiginosos en los últimos años.
28.000 empleados en España
Otro factor a tener en cuenta es el de los numerosos empleados que estarían a cargo del grupo en España. Según la memoria anual de Telefónica, la media de trabajadores de la teleco en el país durante 2024 se mantuvo en el entorno de los 19.000, mientras que los datos de la CNMC revelan un total de 9.386 empleados en Digi España.
Cabe destacar que Telefónica, en línea con los que viene haciendo el sector en los últimos años, ha recortado notablemente su plantilla a través de varios expedientes de regulación de empleo (ERE) y planes de salidas voluntarias.
Además, en caso de una hipotética fusión lo más habitual es que el grupo resultante acabe acometiendo un nuevo recorte de plantilla para eliminar duplicidades y reducir costes.