Los Amodio acarician la ampliación de OHLA sin José Elías y logran un mega contrato en Brasil

Los primeros accionistas de OHLA, los hermanos Amodio, negocian con fondos su participación en la ampliación de capital lanzada por el grupo por importe de 50 millones.

ohla hermanos amodio

De I a D: Luis y Mauricio Amodio, presidente y vicepresidente de OHLA, respectivamente.

Los hermanos Amodio, primeros accionistas de OHLA, acarician la ampliación de capital de 50 millones de euros lanzada por la multinacional española sin necesitar el apoyo del bloque de accionistas liderados por José Elías, al tiempo que la compañía se ha adjudicado un contrato de 850 millones de euros en Brasil.

De acuerdo a fuentes conocedoras de las negociaciones, los hermanos mexicanos, con algo más del 20% del capital de OHLA, apoyados por el empresario también mexicano Julián Alexandre Joseph Holzer Martínez, con el 8,39%, están cerca de lograr reunir los 50 millones necesarios para tapar el ‘agujero’ creado por la resolución de un contrato en Kuwait.

Los Amodio han impulsado la ampliación de capital de 50 millones tras conocerse la posible ejecución de avales por importe de 40 millones de euros relacionada con un contrato en Kuwait, lo que ha generado incertidumbre sobre la capacidad de OHLA para mantener la actividad.

OHLA se ha adjudicado un contrato para operar un tramo de autopista en Brasil junto con la española Copasa y el grupo brasileño Construcap

José Elías y sus socios en el grupo español –José Eulalio Poza (uno de los fundadores de Másmóvil), y Josep María Echarri, al frente del fondo Inveready-, que suman aproximadamente el 16% de OHLA, no están dispuestos a participar en la ampliación si antes el grupo no accede a sus condiciones (entre ellas, el nombramiento de un nuevo consejo de administración y un nuevo consejero delegado).

Como ha publicado este periódico, el bloque liderado por el dueño de Audax ha propuesto los nombres de tres directivos de OHLA para sustituir al actual consejero delegado, Tomás José Ruiz, y el de un antiguo consejero delegado.

Los Amodio y Julián Alexandre Joseph Holzer Martínez se han comprometido ya a aportar 20 millones en la ampliación.

De acuerdo a fuentes conocedoras de las negociaciones, un fondo español ha llamado a la puerta de estos accionistas con la intención de suscribir 10 millones; otro fondo europeo aportaría 5 millones; y un fondo americano otros cinco millones, en total cerca del 80% de la ampliación.

Por el lado del bloque de accionistas liderados por José Elías, fuentes consultadas aseguran que también han contactado con inversores que estarían dispuestos a inyectar 50 millones de euros en el grupo. Pero insisten en que antes la compañía debería remodelar por completo el consejo de administración.

Jose Elias Ohla
José Elías. Foto: X @jose_elias_nvr

OHLA advierte, en comunicación a la CNMV referida a la ampliación, que en el caso de que esta no se ejecutara por un importe de al menos 30 millones de euros, y con la participación de los accionistas significativos, podría no ser capaz de «generar suficientes flujos de caja para hacer frente a sus necesidades de caja operativa y cumplir los objetivos para el ejercicio 2025 en su Plan de Negocio Revisado».

Además, en el caso de que no acudieran todos los actuales accionistas de referencia a la ampliación de capital, existe una cláusula según la cual la banca no liberaría avales por importe de 15 millones de euros.

Respecto a esta cláusula, algunas fuentes consultadas sostienen que para una compañía como OHLA, que el pasado año logró superar los 4.000 millones de ingresos, no resultaría un obstáculo determinante.

Si los Amodio lograran sacar adelante la ampliación de capital propuesta sin el apoyo de José Elías y sus socios, estos últimos verían diluida su participación en el grupo y previsiblemente venderían sus acciones.

Contrato de 850 millones en Brasil

OHLA ha resultado adjudicataria de una concesión en Brasil para rehabilitar, ampliar y operar un tramo de 218,9 kilómetros de la autopista BR-040, que conecta los estados de Rio de Janeiro y Minas Gerais, por importe total de 850 millones.

La multinacional presidida por Luis Amodio participa en el contrato en consorcio con la brasileña Construcap y la española Copasa, de acuerdo a las fuentes consultadas por este diario.

Recreación del tranvía que construirá OHLA en Brasil, en un contrato adjudicado en 2024. GOVBA

Las mismas fuentes precisan que la concesión lo es por un periodo de 30 años, y supone una «inversión referencial» de unos 850 millones de euros.

Está previsto que las obras comiencen en el próximo semestre. El proyecto incorporará un sistema de telepeaje y contempla la construcción de tres túneles, 87 kilómetros de carriles adicionales, 12 kilómetros de ciclovías, 13 viaductos y 12 pasarelas peatonales, entre otras intervenciones.

La ejecución del contrato generará más de 130.000 empleos directos e indirectos, estiman las fuentes consultadas.

OHLA regresó el pasado año al mercado brasileño, con la adjudicación de un lote del tranvía metropolitano de 10,5 kilómetros, con un valor de unos 140 millones de euros.

Los contratos logrados en Brasil se suman a la consolidación de la presencia del grupo español en el mercado estadounidense, en el que ha logrado una cartera de proyectos valorada en 4.000 millones de euros.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta