Andalucía supera el listón de los 3,5 millones de afiliados a la Seguridad Social
Las contrataciones realizadas en Semana Santa han ayudado a conseguir la mayor cifra de personas empleadas en Andalucía

Andalucía supera el listón de los 3,5 millones de afiliados a la Seguridad Social
Andalucía ha logrado un nuevo récord de afiliados en la Seguridad Social al superar la barrera de los 3,5 millones. La cifra más alta hasta el momento era de 3,45 millones de cotizantes en la pasada primavera, pero este año ha vuelto a superarse gracias a las contrataciones realizadas para la Semana Santa, un evento canónico en Andalucía que ha permitido el alta de más de 53.000 trabajadores a lo largo del mes de abril.
El consejero de Presidencia de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, ha explicado que «por primera vez en la historia, Andalucía supera el listón de los 3,5 millones de afiliados a la Seguridad Social. Andalucía crea empleo y lidera la bajada del paro en España mientras sigue sumando autónomos. No son palabras, son hechos»
Andalucía se convierte en la comunidad autónoma con mejor dato de desempleo
En lo que se refiere al pasado mes de abril, las personas que se registraron en el paro bajaron en un 3,75% (24.119 personas), situándose en los 619.103 desempleados, según datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. Por esto, Andalucía es la comunidad autónoma que registra un mejor dato de paro en el mes de abril al ser la región en la que más ha bajado. Con este descenso, Andalucía suma tres meses consecutivos con una bajada en el desempleo.
El total de personas desempleadas registrado en Andalucía es el más bajo para un mes de abril desde 2008. Desde que comenzó la serie histórica comparable en 1996, el paro ha disminuido en abril en Andalucía en 26 ocasiones y solo ha aumentado tres veces. La caída registrada el último mes es la mayor desde 2022.
Abril, un mes optimista para el empleo en España
El mercado de trabajo cerró abril con su dato más sólido desde 2008, al reducirse el paro en 67.420 personas, lo que supone un descenso del 2,6% en comparación con marzo. El total de desempleados se situó en 2.512.718 personas, el nivel más bajo desde julio de 2008, según los datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
El retroceso del desempleo se concentró, una vez más, en el sector servicios, que absorbió cerca del 75% de la caída, impulsado por la dinamización de las contrataciones vinculadas a la campaña de Semana Santa, que este año se celebró íntegramente en abril y tuvo un impacto directo en la actividad laboral.
En términos desestacionalizados —que eliminan las distorsiones propias del calendario—, el paro también mostró una evolución favorable, con una reducción de 11.327 personas respecto al mes anterior. Este dato confirma la continuidad de la senda positiva en el mercado laboral, más allá del efecto estacional.
Aunque la disminución del paro es significativa, se sitúa por debajo de los registros de los abriles de 2022 y 2023, cuando las reducciones superaron las 73.000 y 86.000 personas, respectivamente.
En comparación interanual, el desempleo bajó en 153.782 personas, lo que representa un retroceso del 5,8%. La mejora se repartió de forma equilibrada entre ambos sexos: 66.431 hombres y 87.351 mujeres salieron de las listas del paro, lo que equivale a descensos del 6,2% y 5,4%, respectivamente.
Estos resultados consolidan abril como un mes clave para afianzar la confianza del Gobierno en la solidez del mercado de trabajo. Pese a que parte de la mejora responde a factores estacionales, los datos sugieren avances de carácter estructural que refuerzan la recuperación del empleo.