La Junta aprieta al Gobierno por el «caos ferroviario»: «Estamos hartos de que no se dé respuesta»

Fueron nueve los trenes que sufrieron la incidencia, cinco de larga distancia y cuatro de media

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno

El presidente de la Junta, Juanma Moreno. Foto: Joaquin Corchero / Europa Press

El consejero de Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, ha reprochado este miércoles el «daño importante» que supone para Andalucía el «caos ferroviario» que este pasado martes obligó a evacuar a 2.200 pasajeros afectados por una avería en la catenaria en el tramo entre Majarabique y la estación de Santa Justa, en Sevilla capital.

En sendas entrevistas en la SER y Canal Sur Radio recogidas por Europa Press, Sanz ha calificado lo sucedido de «indignante» y ha reprochado que «una vez más, Andalucía tuvo que sufrir la falta de infraestructuras y la falta de inversión del Gobierno de España en esta materia; pero, sobre todo, la gente está cansada y harta de que no se dé respuesta a este caos ferroviario que cuando no es una avería es otra incidencia, pero que lamentablemente siempre nos toca a Andalucía. Lo que nos toca es que se hagan las inversiones de una vez por todas para corregir esta situación».

El consejero de Presidencia ha reconocido que este martes se han vivido «momentos y horas críticas» porque ha habido que atender «multitud de incidencias», como el traslado de pasajeros a centros sanitarios por ataques de ansiedad y otras afecciones.

Antonio Sanz ha arremetido contra una situación que se repite «todas las semanas» y que ha convertido el viaje en tren en un «sinvivir». «Exigimos inversiones para que la Ata Velocidad no sea un suplicio»

El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) ha dado a las 5,18 horas de este miércoles por «solucionada» la «incidencia» registrada en nueve trenes de la Alta Velocidad (AVE), que obligó a la evacuación de 2.200 pasajeros, que han llegado a estar hasta diez horas parados dentro de los vagones.

La empresa ha asegurado que los trenes circulan ya «con normalidad». Renfe informaba pasada la 1,00 de que la circulación de trenes de Alta Velocidad entre Majarabique y Sevilla había quedado restablecida tras suspenderla en la tarde-noche de este martes por una incidencia en la infraestructura, lo que ha afectado a servicios que tenían como destino la capital andaluza, Madrid, Huelva y Córdoba.

Los problemas ferroviarios

El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) ha dado a las 5,18 horas de este miércoles por «solucionada» la «incidencia» registrada en nueve trenes –cinco de larga distancia y cuatro de media distancia– de la Alta Velocidad (AVE), que obligó a la evacuación de 2.200 pasajeros, que han llegado a estar hasta diez horas parados dentro de los vagones.

La avería, que también perjudicaba a trenes de media distancia, dejó sin tensión la catenaria enambas vías entre las estaciones de Majarabique y Sevilla Santa Justa, por lo que se movilizó personal de electrificación para su reparación.

En concreto, los trenes afectados que conectan con la capital andaluza fueron el Avant Málaga-Sevilla, con llegada prevista a las 20,24 horas, que ha quedado detenido entre Hornachuelos y Guadajoz; o el Alvia Madrid-Huelva, con hora de finalización del viaje a las 22,02 horas.

También se vio afectado el Avant Granada-Sevilla, con llegada a las 21,09 horas, quedándose estacionado en la vía 2 entre Majarabique y Sevilla; el Ave Sevilla-Madrid, previsto para llegar las 23,50 horas, que está estacionado en la vía 3 de Sevilla; el AVE Barcelona Sants – Sevilla (21,24 horas), entre Hornachuelos y Guadajoz; o el Avant de Sevilla que salía a las 21,36 horas para Córdoba, que finalmente no ha salido de la estación.

Asimismo, el AVE Figueres-Vilafant a Sevilla (con llegada a las 22,16 horas) quedaba estacionado en Hornachuelos; y el Avant Málaga a Sevilla, previsto para finalizar su viaje a las 22,27 horas, se quedaba en Córdoba.

Adif enviaba una locomotora diésel desde Hornachuelos para tratar de remolcar el tren MD 13931, «que está sin tensión en las proximidades de Sevilla».

El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, informaba también que el Ayuntamiento ha tomado medidas desplazando sus servicios de emergencias ante el «nuevo colapso ferroviario» que ha afectado a la estación de Santa Justa y que ha ocurrido, según ha recordado, en plena ola de calor.

Por último, el alcalde señalaba que agentes de la Policía Local y Protección Civil estaban atendiendo a los pasajeros que están en el interior del tren y que hasta el lugar también se desplazaron los bomberos y los servicios de emergencias. «Gracias a nuestros grandes profesionales por su trabajo que sigo muy de cerca», expresaba en redes sociales.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta