La Junta exige al Gobierno «hacer de una vez» la presa de Alcolea (Huelva) tras 7 años de bloqueo

El consejero andaluz de Agricultura ha denunciado que el Ministerio ha paralizado una obra ya acordada y clave para garantizar el agua y evitar avenidas en el río Odiel

El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Ramón Fernández-Pacheco, durante un ‘desayuno informativo’ de Europa Press celebrado este 16 de octubre.

El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Ramón Fernández-Pacheco, durante un ‘desayuno informativo’ de Europa Press celebrado este 16 de octubre. María José López / Europa Press

La Junta de Andalucía ha reclamado al Gobierno que impulse «de una vez» la finalización de la presa de Alcolea (Huelva), paralizada desde 2018. El consejero de Agricultura, Ramón Fernández-Pacheco, en su intervención durante un ‘desayuno informativo’ de Europa Press, ha descrito el proyecto como «un claro ejemplo de lo que nunca debería pasar en materia de infraestructura hidráulica» 

Según ha explicado, la obra se inició durante el Gobierno de Mariano Rajoy y contaba con una adjudicación vigente, un convenio de financiación y préstamos firmados con entidades financieras. 

Sin embargo, se ha detenido «bajo el pretexto de la supuesta mala calidad que tiene el agua» un argumento que la Junta rechaza al recordar que la presa «cuenta con una declaración de impacto ambiental que corrige esos posibles problemas». El consejero ha defendido además que el embalse es esencial no solo para el abastecimiento y el regadío de la provincia, sino también por su función de seguridad hidráulica. 

Ante la falta de avances, la Junta propuso al Ministerio 3 vías para desbloquear la situación: que el Gobierno central finalizara la presa con el modelo de financiación al 50% previsto; que la Junta asumiera la dirección de obra con el mismo reparto; o que Andalucía ejecutara y financiara íntegramente la infraestructura, a cambio de ser compensada con otras inversiones equivalentes. 

«Se lo pensaron y decidieron que sí, que es la tres», ha asegurado. Ambas administraciones llegaron a intercambiar informes de la Abogacía del Estado y del Gabinete Jurídico de la Junta, con vistas a firmar un protocolo previo al convenio definitivo. 

Según ha relatado, el proceso se frenó después de unas declaraciones del exalcalde de Huelva, Gabriel Cruz, quien aseguró que la obra no se haría, «y nadie lo desmintió»

El consejero ha añadido que tenía prevista esta semana una reunión con el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, para tratar el proyecto. «Iba a venir el viernes, luego me dijeron que el jueves, y ayer me cancelaron la reunión», ha narrado. Aun así, ha confiado en poder retomarla la semana que viene sin más demora. 

Medidas de la legislatura 

Más allá del caso de Alcolea, el consejero ha recordado que Andalucía tiene cerca de 1.000 actuaciones hidráulicas ejecutadas desde 2019, con una inversión de unos 1.400 millones de euros, además de otros 400 millones destinados a modernizar regadíos y aprovechar aguas regeneradas. 

Ha subrayado también la complejidad del marco competencial, con 6 organismos de cuenca y varias administraciones implicadas, y ha defendido la necesidad de «una gobernanza más simple y eficaz». 

En el plano europeo, ha criticado la propuesta de la Comisión para la nueva Política Agraria Común, que, según ha especificado, supone un recorte del 23% de los fondos agrarios y más del 60% de los pesqueros. Ha advertido de que la PAC «deja de ser política, agraria y común» y ha avanzado que Andalucía trabajará de la mano de las organizaciones agrarias para bloquear la iniciativa y exigir un nuevo marco financiero que garantice la rentabilidad del campo. 

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta