Juanma Moreno planta cara a la Comisión Europea ante el posible recorte del 20% en la PAC

El presidente andaluz advierte que cualquier reducción en los fondos destinados al campo será combatida sin matices desde Andalucía

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, durante la presentación de un proyecto el pasado mes de febrero.

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno. María José López / Europa Press

Juanma Moreno, presidente de la Junta de Andalucía y líder del PP-A, ha lanzado este miércoles un mensaje claro y contundente ante el anuncio de un posible recorte del 20% en la Política Agraria Común (PAC) por parte de la Comisión Europea. Durante la reunión de la Junta Directiva del Partido Popular Andaluz celebrada en Sevilla, el presidente autonómico ha asegurado que su posición al respecto es “tajante e inamovible”: Andalucía no tolerará una reducción que perjudique gravemente a agricultores, ganaderos y pescadores.

“No lo podemos aceptar, venga de quien venga”, ha afirmado con rotundidad, en alusión directa a que incluso si la propuesta procede de sectores del Partido Popular Europeo, su respuesta seguirá siendo de frontal rechazo. Moreno ha recalcado que, en cuestiones clave como esta, no caben los colores políticos, y que el campo andaluz debe estar por encima de cualquier interés partidista.

Un sector esencial y en riesgo

El campo andaluz, ha recordado el presidente, es un pilar fundamental para la economía, la identidad y el sustento de miles de familias en la región. Reducir en un 20% los fondos que llegan a través de la PAC tendría consecuencias “graves e inmediatas” en zonas rurales que ya enfrentan importantes desafíos como la despoblación, la sequía o el aumento de los costes de producción.

“Hay que ser más eficientes, sí, pero no a costa del que ya sufre para mantenerse a flote,” ha señalado. Moreno ha apuntado que si bien es necesario mejorar la gestión de los fondos europeos y eliminar trabas burocráticas, eso no justifica en absoluto un tijeretazo a un sector tan vulnerable como el agrario y ganadero.

En este sentido, ha instado a la Comisión Europea a explorar vías alternativas de ajuste presupuestario que no pasen por sacrificar ayudas vitales para el medio rural. “El ahorro se puede lograr quitando burocracia y escuchando más al campo, no recortando el pan de quienes mantienen vivas nuestras tierras.”

Defensa del mundo rural andaluz

Moreno ha vuelto a mostrar el respaldo absoluto de su Gobierno al mundo rural. Ha asegurado que la Junta de Andalucía está trabajando para blindar al sector agroganadero, tanto desde el punto de vista económico como desde el institucional y político.

“Desde nuestra posición en el Comité de las Regiones de la Unión Europea, donde soy copresidente, vamos a alzar la voz en Bruselas para que esta barbaridad no prospere,” ha prometido. Moreno también ha pedido unidad a todas las fuerzas políticas, sindicatos agrarios y organizaciones del sector para presentar un frente común ante una amenaza que, según él, “afecta a todos por igual, sin importar ideologías”.

El presidente andaluz ha recordado que la PAC no es un simple instrumento económico, sino una garantía de cohesión territorial y equilibrio social en Europa. “Recortar la PAC es romper ese equilibrio, y es ir contra uno de los principios fundacionales de la UE”, ha sentenciado.

El narco, una amenaza creciente

Durante su intervención, Moreno también ha abordado otro asunto que considera “alarmante” y que está afectando especialmente al sur del país: el avance del narcotráfico. “Me duele el alma cuando veo cómo crece el narco en Andalucía,” ha dicho visiblemente afectado.

Ha denunciado el aumento de la violencia vinculada a las bandas criminales, señalando que “cada vez hay más armas, más atracos y más disparos” en territorios andaluces que hasta hace poco no conocían estos niveles de delincuencia. Según Moreno, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado no tienen los recursos suficientes para afrontar esta creciente amenaza.

Exigencia al Gobierno central

El líder popular ha aprovechado para exigir al Gobierno de España un incremento urgente de medios humanos y materiales para los cuerpos policiales en la comunidad. “Lo que hace falta es respaldar a nuestros agentes, darles medios, protegerlos y reconocer su labor como se merecen. Ahora mismo no tienen el respeto ni el respaldo de su gobierno”, ha criticado con dureza.

Ha lamentado que el Ejecutivo central esté “más ocupado en la política de pactos que en proteger a quienes de verdad defienden nuestras calles” y ha reclamado que se deje de mirar hacia otro lado en un asunto que afecta directamente a la seguridad y la convivencia en numerosas localidades andaluzas.

Una llamada a la responsabilidad y la sensatez

Moreno ha concluido su intervención apelando a la responsabilidad de las instituciones europeas y nacionales, pidiendo “sensatez y compromiso con los territorios que más lo necesitan”. Ha reiterado que Andalucía no dará un paso atrás en la defensa del campo y que su Gobierno seguirá siendo “la voz firme del mundo rural” ante cualquier intento de debilitamiento.

No vamos a aceptar ningún tipo de recorte que ponga en riesgo el futuro de nuestros pueblos ni de quienes trabajan la tierra. El campo andaluz puede contar con nosotros ahora y siempre,” ha asegurado.

Con estas declaraciones, Juanma Moreno marca una posición firme y se convierte en uno de los primeros líderes regionales en plantarse públicamente ante un posible recorte que puede poner en jaque la sostenibilidad de miles de explotaciones agrarias. Mientras tanto, el debate sobre el futuro de la PAC promete intensificarse en los próximos meses, tanto en Bruselas como en el resto del país.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta