Andalucía lidera la caída del paro en España y baja de los 600.000 desempleados por primera vez desde 2008
Mantiene su número de ocupados por encima de los 3,5 millones y, en el último año, la afiliación ha aumentado en más de 81.000 personas

Trabajadores en reforma vivienda. EFE/ Mariscal
Andalucía ha protagonizado en junio la mayor reducción del paro registrado en toda España, al descender en 6.974 personas respecto al mes anterior, lo que supone una bajada del 1,15% y sitúa el total de desempleados en la comunidad en 598.890.
Es la primera vez, desde julio de 2008, que el paro cae por debajo de la barrera de los 600.000 en la región, consolidando así una tendencia positiva que acumula ya cinco meses consecutivos de descensos en el desempleo.
El dato andaluz destaca en el contexto nacional, donde el paro registrado bajó en junio en 48.920 personas, hasta los 2,4 millones, la cifra más baja en España desde hace 17 años. En términos interanuales, Andalucía ha reducido su número de parados en 55.358 personas, lo que supone un descenso del 8,4%, por encima de la media nacional del 6%.
El descenso del paro en Andalucía se ha producido en todos los sectores, pero ha sido especialmente significativo en los servicios, con 5.368 desempleados menos, impulsado por la contratación ligada al inicio de la temporada turística.
También han bajado las cifras en el colectivo sin empleo anterior (-1.097), la industria (-923), la agricultura (-913) y la construcción (-499). Por provincias, Málaga y Cádiz han registrado los mayores descensos, con 2.563 y 2.588 parados menos respectivamente, seguidas de Granada, Jaén, Almería, Sevilla y Córdoba. Sólo Huelva ha visto aumentar el paro, con 660 personas más, debido al fin de la campaña de los frutos rojos.
En cuanto a la contratación, en junio se firmaron en Andalucía 278.955 contratos, un 2,8% más que en mayo y un 6,45% más que en el mismo mes del año anterior. De ellos, 103.927 fueron indefinidos, un 1,5% más que hace un año, y 175.028 temporales, un 9,8% más. El 37,26% de los contratos registrados fue indefinido, mientras que el 62,74% fue temporal.
Por sexos, el paro descendió más entre las mujeres, con 4.154 inscritas menos que en mayo, situando el total de desempleadas en 371.417. Entre los hombres, el número de parados se redujo en 2.830, hasta los 227.473. En ambos casos, la caída interanual es significativa: un 7,79% menos entre las mujeres y un 9,54% menos entre los hombres.
No obstante, la afiliación a la Seguridad Social en Andalucía cayó en junio en 34.236 personas (-0,97%) respecto al mes anterior, situándose el total de ocupados en 3.509.152. Esta caída se explica en parte por la finalización de la temporada agrícola en Huelva y Almería, aunque la afiliación creció en provincias costeras como Málaga y Cádiz, gracias al tirón del turismo.
A pesar de este descenso mensual, Andalucía mantiene su número de ocupados por encima de los 3,5 millones y, en el último año, la afiliación ha aumentado en 81.486 personas, un 2,3% más.
Además, el Régimen de Autónomos ha alcanzado un nuevo récord en la comunidad, con 591.218 afiliados tras un incremento mensual de 772 personas.
En el conjunto de España, el empleo volvió a avanzar en junio, con 76.720 ocupados más y un nuevo récord de 21.861.095 afiliados a la Seguridad Social, impulsado por el crecimiento en comercio y hostelería que compensó la caída en el sector educativo tras el fin de curso.