Unicaja AM proyecta un 2025 histórico con más de 13.000 millones bajo gestión y un impulso récord en suscripciones

La gestora acelera su crecimiento con alianzas internacionales, una estrategia más personalizada y un liderazgo reforzado en sostenibilidad

Unicaja Asset Management (Unicaja AM) afronta la recta final de 2025 con unas previsiones excepcionales que consolidan su evolución en los últimos ejercicios. La firma estima cerrar el año con más de 13.000 millones de euros en activos bajo gestión, un salto que representa un aumento cercano al 25% interanual y que marca un hito sin precedentes en su trayectoria. Esta progresión se ve acompañada por un dinamismo comercial igualmente significativo: la gestora prevé superar los 2.200 millones de euros en suscripciones netas, lo que implica un incremento superior al 40% respecto a 2024 y la confirmación de su creciente peso en el sector.

En un entorno financiero condicionado por la volatilidad de los mercados, los cambios regulatorios y la creciente sofisticación del inversor medio, la entidad ha logrado posicionarse como una de las gestoras más sólidas dentro del panorama nacional, reforzando su oferta, ampliando su capacidad de asesoramiento y afianzando su relación con clientes y distribuidores.

El motor del crecimiento: gestión activa y alianzas estratégicas

Uno de los pilares de este fuerte impulso es la apuesta decidida por la gestión activa, un enfoque que ha permitido a Unicaja AM diferenciarse en un mercado cada vez más competitivo. La entidad ha priorizado estrategias flexibles, capaces de adaptarse a ciclos económicos cambiantes, y ha incorporado herramientas de análisis más avanzadas para anticipar tendencias y proteger el capital de los inversores.

A esta estrategia se suma un elemento determinante: la colaboración con BlackRock, Allianz Global Investors y Candriam, tres de las principales gestoras internacionales. Estas alianzas han contribuido a ampliar la oferta de productos, mejorar la diversificación y promover una visión mucho más global del mercado. Además, han reforzado la calidad de los procesos internos, desde la gestión del riesgo hasta la comunicación con el cliente final.

La combinación de gestión propia y experiencia internacional ha elevado notablemente el nivel de exigencia de la gestora. Esta fórmula, según fuentes del sector, se ha convertido en uno de los elementos diferenciales de Unicaja AM dentro del universo de gestoras medianas.

Un modelo de servicio en transformación constante

La entidad ha llevado a cabo en los últimos años una profunda renovación de su modelo de servicio, un proceso que ha incluido formación especializada para la red comercial, así como la creación de nuevas herramientas para mejorar el asesoramiento y la personalización de las propuestas.

La gestora ha insistido especialmente en impulsar una oferta más adaptada a distintos perfiles de inversor. Esto ha permitido reforzar la confianza del cliente minorista, mientras que el segmento de banca privada ha valorado positivamente la mayor sofisticación de los vehículos disponibles.

La digitalización también ha jugado un papel central. La implementación de plataformas más intuitivas y de sistemas de seguimiento en tiempo real ha facilitado la toma de decisiones por parte de los clientes y ha contribuido a elevar la calidad de la experiencia de usuario, un aspecto cada vez más decisivo en la industria de la gestión de activos.

Consolidación en el ranking del sector

Superar la barrera de los 13.000 millones bajo gestión no solo supone un récord para la entidad, sino que la sitúa en una posición privilegiada dentro del mercado español. Las suscripciones netas superiores a los 2.200 millones representan aproximadamente el 8% del total captado por el sector, según cálculos preliminares, lo que confirma la capacidad de Unicaja AM para atraer nuevos clientes en un contexto de moderada competencia.

Este crecimiento contrasta con la dinámica del mercado, donde buena parte de las gestoras han experimentado ritmos más lentos o incluso salidas netas debido a las incertidumbres macroeconómicas y a los cambios en el comportamiento del ahorrador. En este sentido, la trayectoria de Unicaja AM destaca por su consistencia y por su capacidad para adaptarse rápidamente a las necesidades de los inversores.

Uno de los aspectos más relevantes de la gestora es su compromiso con la inversión sostenible. Más del 70% del patrimonio gestionado se rige ya por criterios ESG (ambientales, sociales y de buen gobierno), una proporción que coloca a Unicaja AM en una posición de vanguardia dentro del mercado nacional.

Este enfoque no se limita a una integración superficial, sino que forma parte central del proceso de inversión, desde la selección de compañías hasta el diálogo activo con las empresas participadas. La entidad defiende que la sostenibilidad no es solo un criterio ético, sino también una herramienta para reducir riesgos y mejorar la rentabilidad a largo plazo.

En un contexto donde los inversores reclaman cada vez más transparencia y compromiso, este posicionamiento ha contribuido a reforzar la reputación de la gestora y a fidelizar a un público más consciente del impacto de sus decisiones financieras.

Perspectivas para 2026: continuidad y ambición

De cara a 2026, Unicaja AM se marca como objetivo mantener su senda de crecimiento, seguir ampliando sus líneas de producto y consolidar su liderazgo en sostenibilidad. La gestora planea introducir nuevas soluciones mixtas y temáticas, así como fortalecer la inversión en renta fija corporativa y estrategias internacionales.

Con un 2025 que se anticipa como su mejor ejercicio histórico, todo apunta a que la firma continuará siendo uno de los protagonistas más destacados del panorama nacional, combinando prudencia, innovación y una clara orientación al cliente.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta