Unicaja supera en septiembre su objetivo anual con un beneficio de 503 millones, un 11,5% más

La entidad alcanza antes de tiempo la meta marcada en su Plan Estratégico y consolida su fortaleza financiera con una rentabilidad del 12,3%, una ratio de morosidad del 2,2% y un nivel de capital CET1 del 16,2%

Sede de Unicaja

Sede de Unicaja. Foto: Unicaja

Unicaja Banco ha cerrado el tercer trimestre de 2025 con un beneficio neto de 503 millones de euros, lo que representa un incremento del 11,5% respecto al mismo periodo del año anterior. Con esta cifra, la entidad ya ha superado el objetivo anual fijado en su Plan Estratégico 2025-2027, que preveía alcanzar 500 millones de beneficios para todo el ejercicio.

Este logro anticipado confirma la solidez del modelo de negocio del banco malagueño, que ha sabido adaptarse a un entorno económico de moderación de tipos de interés sin perder rentabilidad ni fortaleza comercial. “El cumplimiento anticipado del objetivo anual refleja la capacidad de ejecución del plan estratégico y la fortaleza de nuestras líneas de ingresos”, han destacado fuentes del banco.

Márgenes sólidos y crecimiento sostenido del negocio

El resultado se apoya en un margen de intereses robusto, de 1.117 millones de euros, y en el crecimiento de las comisiones netas, que avanzan un 2,8% interanual, impulsadas por la buena evolución de los fondos de inversión y los seguros. El margen bruto alcanza 1.573 millones de euros, un 3,5% más que en septiembre de 2024, reflejo de la mayor actividad comercial y de una contención de costes que mantiene la ratio de eficiencia estable en el 45,2%.

La entidad ha conseguido mejorar su rentabilidad ajustada al exceso de capital (ROTE) hasta el 12,3%, cuatro puntos porcentuales más que un año antes. Además, el margen de explotación antes de saneamientos se eleva a 862 millones de euros, un 2,2% superior al registrado en el mismo periodo del ejercicio previo.

El volumen de recursos de clientes asciende a 93.976 millones de euros, un 3% más que hace un año, destacando el notable avance de los fondos de inversión, que crecen un 24% interanual. Las suscripciones netas alcanzan los 2.339 millones, más del doble de las registradas en septiembre del año pasado, lo que permite mantener una cuota de mercado del 9%, según datos de Inverco.

En total, los recursos administrados (incluidos los mayoristas) suman 104.030 millones de euros, un 3,5% más en doce meses, impulsados por la confianza de los clientes y la diversificación del ahorro hacia productos fuera de balance.

La buena evolución comercial ha permitido a Unicaja incrementar su volumen de negocio con clientes en un 2,1% en lo que va de año, alineándose con los objetivos de crecimiento fijados en su Plan Estratégico.

Repunte del crédito y estabilidad en la calidad del riesgo

La inversión crediticia performing (no dudosa) alcanza los 47.047 millones de euros, un 1,5% más que al inicio del ejercicio, con especial foco en créditos al consumo y financiación a grandes empresas. Entre enero y septiembre, la entidad formalizó 8.917 millones de euros en nuevos préstamos y créditos, lo que supone un aumento del 46% interanual. De esa cifra, 2.185 millones corresponden a hipotecas a particulares, un 24% del total.

El crecimiento del crédito se ha producido sin deterioro de la calidad del balance. La ratio de morosidad se mantiene en el 2,2%, una de las más bajas del sistema financiero español, mientras que el coste del riesgo se sitúa en apenas 24 puntos básicos, lo que refleja la prudencia en la gestión del crédito.

Además, los activos improductivos (NPAs) se han reducido un 24,6% interanual, hasta situarse en 1.794 millones de euros, con una cobertura media del 75,4%, una de las más elevadas del sector. En paralelo, los activos adjudicados brutos se han reducido en 315 millones, y los activos dudosos, un 19,9%, reforzando así la limpieza del balance.

Sede de Unicaja en Málaga
Sede de Unicaja en Málaga. Imagen: Unicaja

Solvencia y liquidez, pilares del modelo de Unicaja

El banco mantiene una de las posiciones de capital y liquidez más sólidas del sistema financiero español. Al cierre del tercer trimestre, la ratio de capital CET1 fully loaded se sitúa en el 16,1%, lo que supone 8 puntos porcentuales por encima del mínimo regulatorio. La ratio total de capital alcanza el 20,2%, con un exceso de capital de 2.343 millones de euros sobre los requisitos regulatorios.

En materia de liquidez, la entidad muestra una situación holgada y prudente, con una ratio de cobertura de liquidez (LCR) del 295%, muy por encima del umbral exigido por la normativa, y una ratio de financiación neta estable (NSFR) del 159%. El Loan to Deposit (LtD), indicador de financiación crediticia con depósitos minoristas, se mantiene en un 69,8%, lo que refleja una estructura equilibrada y sostenible.

Durante el tercer trimestre de 2025, Unicaja ha reforzado su estrategia de banca responsable y sostenible, alineada con los criterios ESG. Entre sus iniciativas recientes destaca la creación de una línea especial de financiación sin intereses ni comisiones para familias, pymes y agricultores afectados por incendios forestales, así como la emisión de 2.100 millones de euros en bonos verdes, de los cuales 1.600 millones permanecen vivos.

La nueva producción sostenible ha crecido un 17% respecto a 2024, con un 71% de los fondos clasificados bajo los artículos 8 y 9 del reglamento europeo, y un 58% de deuda senior verde. Según la entidad, estas medidas han contribuido a evitar más de 80.000 toneladas de emisiones de CO₂ en los últimos doce meses.

Además, Unicaja continúa impulsando la educación financiera a través de su Proyecto Edufinet, que ha alcanzado más de 35.000 beneficiarios en 841 sesiones formativas y superado los 10 millones de visualizaciones en redes sociales y pódcast.

Unicaja mira al cierre del año con optimismo

Con estos resultados, Unicaja encara el último trimestre de 2025 con todos los objetivos cumplidos y una base sólida para seguir creciendo. La entidad ha demostrado una notable capacidad de generación de ingresos, control del riesgo y eficiencia operativa, en un contexto marcado por la normalización de los tipos de interés y la competencia creciente en el sector financiero.

El cumplimiento anticipado del plan anual es una señal inequívoca de que Unicaja está bien posicionada para seguir avanzando hacia sus metas de 2027”, destacan fuentes cercanas a la dirección.

La combinación de rentabilidad, solvencia, crecimiento y responsabilidad social consolida a Unicaja como uno de los bancos más estables y rentables del sistema financiero español, cerrando el tercer trimestre no solo con los deberes hechos, sino con margen para seguir avanzando.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta