Las Cámaras de Andalucía se unen a la denuncia empresarial por la congestión de la red eléctrica

El pleno cameral ha alertado de que la limitada planificación estatal ha dejado fuera infraestructuras clave y ha pedido acelerar el eje Córdoba-Extremadura

Pleno del Consejo Andaluz de Cámaras celebrado este martes, en el que se ha advertido la saturación de la red eléctrica.

Pleno del Consejo Andaluz de Cámaras celebrado este martes, en el que se ha advertido la saturación de la red eléctrica. Imagen: Cámaras de Andalucía

Las Cámaras de Comercio andaluzas se han sumado a la inquietud empresarial por la saturación de la red eléctrica industrial en la comunidad, una situación que han considerado un freno directo a la competitividad y a la captación de nuevas inversiones. 

El Pleno del Consejo Andaluz de Cámaras ha celebrado este martes su primera reunión en la nueva sede institucional de Sevilla, un encuentro en el que la red cameral ha expresado su «creciente preocupación» por la falta de capacidad eléctrica. 

La organización ha señalado que la planificación estatal 2025-2030 solo ha incorporado el 23% de las actuaciones que habían sido solicitadas por la Junta de Andalucía, pese a que la comunidad necesitaría un 77% más de inversión para atender la demanda presente y futura. 

Según ha subrayado, la región recibirá un 11,8% del total nacional previsto, una cifra inferior al peso de Andalucía en población, superficie o consumo eléctrico. El diagnóstico cameral ha incidido en tres provincias especialmente afectadas (Córdoba, Cádiz y Málaga), que apenas verían atendido un 10% de sus necesidades. En el caso cordobés, las Cámaras han vuelto a advertir sobre la exclusión del eje de 400 kV Córdoba-Extremadura, catalogado por la institución como una infraestructura estratégica para las comarcas del Guadiato y Los Pedroches. 

Posponer esta actuación más allá de 2030 «dificultará la implantación de proyectos industriales, limitará el desarrollo de energías renovables y acentuará las desigualdades territoriales», han alertado durante el pleno. 

Unión empresarial en un mismo frente

El posicionamiento del Consejo Andaluz de Cámaras refuerza así un clima empresarial ya marcado por las advertencias de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), cuyo presidente, Javier González de Lara, ya señaló hace unas semanas que la saturación de la red «está frenando proyectos y generando demasiadas dudas respecto a futuras inversiones». 

La patronal advertía de que la falta de capacidad energética compromete la viabilidad de alrededor de 140 proyectos que tramita la unidad aceleradora de la Junta de Andalucía, y reclamaba decisiones «con valentía» para evitar un cuello de botella eléctrico. 

En esta misma línea, las Cámaras han insistido en que disponer de capacidad suficiente resulta imprescindible no solo para atraer nuevos proyectos, sino también para garantizar el crecimiento de los ya instalados y asegurar que Andalucía no pierda posiciones en sectores estratégicos ligados a la transición energética. 

Han recordado además que la limitada disponibilidad de red se percibe ya como un factor que condiciona la llegada de inversiones y que puede agravar la brecha territorial dentro de la comunidad. 

Paralelamente, el pleno celebrado en Sevilla ha aprobado el presupuesto del Consejo Andaluz de Cámaras para 2026, con el objetivo de continuar impulsando proyectos vinculados al desarrollo empresarial y económico de la región. 

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta