Redeia (Red Eléctrica) recorta su beneficio hasta 390 millones y continúa sin hacer provisiones por el apagón

Los administradores del grupo estiman que no es probable una salida de recursos por el incidente del 28 de abril

La presidenta de Redeia, Beatriz Corredor, inaugura las jornadas de Sostenibilidad 2025 organizadas por Redeia en el auditorio de la Fundación Giner de los Ríos, a 15 de octubre de 2025, en Madrid (España).

Redeia, matriz de Red Eléctrica, ha registrado un beneficio neto de 389,8 de euros hasta septiembre, lo que supone un recorte del 4,6% respecto al mismo periodo del año anterior. El grupo que preside Beatriz Corredor continúa sin hacer provisiones ante las posibles consecuencias económicas y legales por el apagón del pasado 28 de abril.

La cifra de negocios del grupo en el periodo de enero a septiembre alcanzó los 1.218,1 millones de euros, con un incremento del 2,5% frente al mismo periodo del año pasado, mientras que el resultado bruto de explotación (ebitda) se situó en los nueve primeros meses de 2025 en los 950,9 millones de euros, un 3% más que en el mismo periodo del año pasado.

Por actividades, la gestión y operación de infraestructuras eléctricas nacionales alcanzó una cifra de negocio de 1.073,1 millones de euros, lo que refleja un aumento del 3,2%.

En cuanto a la transmisión eléctrica internacional, este segmento supuso una cifra de negocio y un resultado de las sociedades participadas de 104,3 millones de euros y la fibra óptica generó 111,8 millones de euros.

Respecto a la deuda financiera neta, a cierre de septiembre, se situó en los 6.083,4 millones de euros, un 13,3% más respecto al 31 de diciembre de 2024, lo que responde fundamentalmente al fuerte ritmo inversor.

Dividendo e inversiones

El consejo de administración del grupo que preside Corredor ha aprobado la distribución de un dividendo a cuenta de 0,20 euros por acción con cargo a los resultados de 2025 y cuyo pago se efectuará en enero de 2026, en línea con la política de dividendo establecida en el plan estratégico de la compañía hasta 2025.

La política retributivo del grupo Redeia establece un suelo de 0,80 euro por acción para el dividendo con cargo a los resultados del ejercicio 2025.

Por otra parte, las inversiones del grupo durante los nueve primeros meses del año ascendieron a 967,5 millones de euros, un 47,6% más que en el mismo periodo de 2024.

De ellas, destacaron las destinadas a las infraestructuras de transporte de la electricidad en España, que alcanzaron los 834 millones de euros, casi un 59% más que en los nueve primeros meses de 2024.

En conjunto, el esfuerzo inversor en Red Eléctrica -transporte y operación del sistema- ha supuesto 915 millones de euros a 30 de septiembre, avanzando hacia el compromiso de alcanzar una inversión superior a los 1.400 millones de euros en el operador del sistema este 2025.

Asimismo, el grupo destaca que, en línea con su compromiso para seguir vinculando su financiación a criterios ESG, la compañía ha elevado hasta el 80% su deuda financiera contratada con criterios sostenibles, creciendo desde el 69% alcanzado en 2024.

De esta forma, Redeia supera así la meta volante del 60% que se había fijado para 2025 y avanza hacia el horizonte del 100% marcado para 2030. En ese marco, este mes de septiembre Redeia ha lanzado su sexta emisión de bonos verdes, por un total de 500 millones de euros.

La compañía destaca también los avances en proyectos como la interconexión eléctrica entre España y Francia por el Golfo de Bizkaia; el eje de interconexión con Portugal por Galicia; o los enlaces entre la Península y Ceuta y entre La Gomera y Tenerife.

Red Eléctrica no hace ninguna provisión por el apagón

En cuanto al apagón del pasado 28 de abril, la matriz de Red Eléctrica ha asegurado en la información remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que continúa sin hacer provisiones por un posible impacto económico de las reclamaciones por el incidente.

Así, en función de los análisis internos realizados con la información existente en la actualidad y de la opinión de la Dirección de Servicios jurídicos de Redeia y de sus asesores legales independientes, «los administradores estiman que no es probable que el mencionado incidente implique la salida de recursos del grupo en el futuro, por lo que no se ha registrado ninguna provisión en los estados financieros».

Pese a ello, la compañía asegura que «esta estimación realizada por los administradores podría verse modificada en el futuro», ya que actualmente prosiguen diferentes investigaciones, entre ellas la de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y el informe final de la Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad (Entso-E).

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta