Pilatus eleva a 150 millones su inversión en Sevilla tras topar con falta de capacidad eléctrica

La firma prevé generar 500 empleos y reforzar su estrategia de integración industrial desde su nueva filial andaluza

Aeronave PC-24 de Pilatus, modelo que la compañía fabricará en su planta sevillana.

Aeronave PC-24 de Pilatus, modelo que la compañía fabricará en su planta sevillana. Imagen: Pilatus Aircraft

La aeronáutica suiza Pilatus ha elevado hasta los 150 millones de euros la inversión destinada a su futura planta en Carmona (Sevilla) tras haberse encontrado con un problema clave en su desembarco industrial: la falta de capacidad eléctrica disponible en los terrenos previstos.

Las cifras las ha hecho públicas el alcalde del municipio, Juan Ávila, en sus declaraciones en el marco del foro «Avanzando en la Incertidumbre», organizado por Cesur y el Observatorio Económico de Andalucía. También ha detallado que la compañía contratará a un total de 500 personas y que Carmona es una de las ciudades que más energía renovable produce en España, con un desembolso acumulado de 4.000 millones en nuevos proyectos durante los últimos años.

Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha señalado en su intervención que la llegada de Pilatus supone «un círculo virtuoso» destinado a atraer otras inversiones y mejorar la malla energética necesaria para el desarrollo industrial del municipio.

Pero, para facilitar su desembarco, Pilatus ha tenido que activar una alternativa energética provisional ante los plazos que requiere la construcción de nuevas líneas de alta tensión, que superan los 24 meses reglamentarios y dificultaban su implantación inmediata en el Parque Logístico de Carmona, donde ya están operando empresas como Sofitec o DHL.

De hecho, la empresa liderada por Hansueli Loosli, ha tenido que empezar a operar temporalmente desde una nave situada en Alcalá de Guadaíra, en la misma provincia sevillana, mientras se resolvía la conexión eléctrica de la zona.

Es Endesa la compañía que está liderando una solución de abastecimiento energético transitoria que permita a Pilatus instalarse dentro de los plazos marcados, y que se está coordinando con todas las administraciones implicadas para ejecutarla en tiempo récord.

La eléctrica ha señalado en los últimos meses que los plazos normativos para el desarrollo de la infraestructura necesaria superan ampliamente el margen de tiempo que necesita la empresa suiza para arrancar operaciones en Carmona, por lo que se ha optado por un enfoque «innovador» basado en la red disponible.

Compra del suelo por 12,1 millones

El proyecto se ha consolidado ya como uno de los movimientos industriales más relevantes del sector aeronáutico en Andalucía, tanto por el volumen de inversión como por el empleo asociado a su puesta en marcha. Para su implantación, Pilatus ha adquirido más de 97.000 metros cuadrados en el Parque Logístico por 12,1 millones de euros, en una operación liderada por la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Carmona mediante subasta pública.

La compañía ha sido la única interesada en los suelos de uso industrial especializado, que suman edificabilidad suficiente para construir una nave de más de 58.000 metros cuadrados. La empresa ha comenzado ya la constitución de su filial Pilatus Aircraft Ibérica y el proceso de contratación inicial, siendo Victoria Vallecillos, procedente de Airbus, su directora general.

La aeronáutica ha justificado su expansión en Carmona por su estrategia de integración vertical, destinada a reducir la dependencia de proveedores externos y evitar retrasos en la recepción de componentes. La compañía ha reconocido que en el último ejercicio se han producido demoras redondeadas y que avanzar en la industrialización interna es clave para asegurar los compromisos con clientes institucionales y privados.

Escenario de un 2024 al alza

En paralelo, Pilatus ha cerrado 2024 con un incremento del 10,5% en ventas y del 1,3% en beneficio, alcanzando una facturación de 1.730 millones de euros y 258 millones de resultado neto. Durante el ejercicio se han fabricado 153 aeronaves, de las que 96 corresponden al PC-12, 51 al PC-24 y 6 al PC-21, siendo el Ejército del Aire español uno de los principales clientes

La compañía ha destacado además el avance en proyectos industriales en sus otras sedes, incluyendo la compra de la actividad de mantenimiento y ventas del Aero Center Epps en Atlanta y la adquisición progresiva de RUAG Aerostructures Schweiz AG. También ha puesto en marcha alianzas en combustibles solares y ha inaugurado nuevas instalaciones en Australia.

Estos hitos se suman a la implantación de la filial sevillana, que ha comenzado a probar el software central SAP S/4HANA para mejorar la gestión de proyectos industriales.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta