La patronal andaluza advierte: el cuello de botella eléctrico pone en riesgo 140 proyectos

El presidente de la CEA advierte de que la saturación de la red está frenando inversiones y reclama al Gobierno central un plan urgente para reforzar las infraestructuras eléctricas

Javier González de Lara, presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía, durante el ‘Día de la Empresa’.

Javier González de Lara, presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía, durante el ‘Día de la Empresa’. Imagen: ED

La Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) ha advertido de que la saturación de la red eléctrica andaluza está comprometiendo la viabilidad de los proyectos energéticos que tramita la unidad aceleradora de la Junta de Andalucía. Su presidente, Javier González de Lara, ha señalado que la situación es «muy preocupante». 

Durante su intervención en el Día de la Empresa en Andalucía, González de Lara ha afirmado que «la red eléctrica andaluza está frenando proyectos y generando demasiadas dudas respecto a futuras inversiones». 

Ha insistido en que el problema «no es de hoy ni de mañana, pero sí de pasado mañana», alertando de que «todo lo que pueda estar relacionado con la unidad aceleradora, que gestiona unos 140 proyectos, puede sufrir graves dificultades si no se garantiza su sostenimiento energético». 

El dirigente empresarial ha subrayado que el cuello de botella eléctrico «ya está afectando a zonas enteras» de la comunidad. Ha citado ejemplos como «la zona norte de Córdoba, el Valle de los Pedroches, el altiplano de Granada o la provincia de Málaga», que ha descrito como motor económico de Andalucía, pero con un bloqueo del 100% de su red eléctrica. 

Desde su punto de vista, hay que tomar decisiones y actuar «con valentía» para evitar que la falta de infraestructuras frene la inversión. González de Lara ha reclamado al Gobierno central, en este sentido, que acelere la aprobación del plan de infraestructuras eléctricas, previsto para diciembre. 

Y ha recordado, además, que las comercializadoras «están dispuestas a seguir invirtiendo en redes, pero obviamente tiene que haber un plan». También ha advertido de que cada vez más empresas antes de acudir a su ayuntamiento para consultar el plan urbanístico, preguntan primero si podrán engancharse a la red. «Eso ya lo dice todo», ha sentenciado. 

Absentismo como otro gran problema empresarial 

Tras centrarse en el reto energético, González de Lara ha abordado otro de los grandes problemas que, según la patronal, lastran la competitividad de las empresas: el absentismo laboral. Ha denunciado que «en España hay un millón y medio de trabajadores que no van a su puesto de trabajo, y de ellos 325.000 ni siquiera presentan parte de baja». 

A su juicio, esta situación «supone una grave indefensión para las empresas» y se ha convertido en «la segunda gran factura social del país, solo por detrás de las pensiones». 

El líder empresarial ha reclamado que el absentismo «se coloque de una vez en la agenda política» y que se aborde «sin culpabilizar a nadie, pero con voluntad de resolverlo». En su opinión, el diálogo social debe servir para «buscar soluciones conjuntas» entre empresarios y sindicatos y «reconducir una situación cada vez más preocupante». 

«El absentismo, la gestión del talento, las infraestructuras y el embudo en política energética son hoy las mayores inquietudes de los empresarios andaluces», ha concluido González de Lara, que ha reclamado seguridad jurídica y estabilidad institucional como base para seguir generando empleo y crecimiento en Andalucía. 

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta