Radiografía del entorno empresarial en el Atlas de Andalucía: 10,6% del PIB de la región
La edición 2025 del informe analiza el comportamiento de las principales compañías andaluzas, que alcanzan una facturación conjunta de 23.457 millones
La edición 2025 del Atlas de la Empresa Comprometida de Andalucía ofrece una fotografía precisa del comportamiento económico y del grado de compromiso corporativo del tejido empresarial andaluz. El estudio, impulsado por Economía Digital y Mercados 21, cifra en 23.457 millones de euros la actividad agregada de las compañías participantes, un volumen equivalente al 10,6% del PIB de Andalucía.
La cifra consolida el peso de estas entidades en la economía regional y muestra una tendencia de crecimiento sostenido tanto en facturación como en empleo. El informe constata, además, una evolución al alza respecto al ejercicio anterior. El conjunto de empresas analizadas creció un 4% en volumen de negocio sobre los resultados de 2023, mientras que el empleo directo aumentó un 7%, hasta los 69.000 trabajadores.
Esta combinación de dinamismo económico y fortaleza laboral refuerza la lectura de que los modelos de gestión basados en sostenibilidad, gobernanza responsable e integración con el entorno ganan peso en las grandes organizaciones de la comunidad.
La edición de este año, que tendrá lugar el 1 de diciembre, ha contado con un amplio proceso de consulta que ha alcanzado a más de 1.000 compañías andaluzas con volúmenes relevantes de actividad. De ellas, 52 han completado el proceso de análisis, aportando datos clave sobre gobernanza, desempeño económico, prácticas ambientales y políticas de relación con sus grupos de interés.
Comercio e industria manufacturera, los pilares del mapa productivo
El análisis sectorial presentado en el Atlas vuelve a subrayar la relevancia del comercio y de la industria manufacturera como motores económicos de Andalucía. El comercio al por mayor y al por menor representa el 34% de la facturación total y casi el 35% del empleo, pese a suponer menos del 20% de las entidades evaluadas.

La industria manufacturera, por su parte, aporta el 28,3% del volumen de negocio y concentra parte de la actividad exportadora y transformadora de Andalucía. Junto a estos dos pilares, el Atlas destaca la presencia de empresas de actividades profesionales, científicas y técnicas (13,5% del total), así como de compañías de la construcción y del ámbito financiero y asegurador, estas últimas con un peso significativo en la cifra de negocio.
Grandes empresas, mayor impacto
Uno de los elementos más relevantes de la edición 2025 es la elevada concentración de facturación en los tramos superiores de tamaño empresarial. Más del 13% de las entidades supera los 1.000 millones de euros de facturación, y juntas aportan el 73,5% del volumen de negocio total analizado.
En materia de empleo, la tendencia es similar: el 23% de las empresas, las que cuentan con más de 1.000 trabajadores, concentran el 80% de los puestos de trabajo. Esta estructura confirma la función de las grandes corporaciones como motores de tracción económica y como referentes en la implantación de políticas de sostenibilidad y gobernanza avanzada.
El mapa territorial del Atlas, por otro lado, subraya el liderazgo de Sevilla, donde se concentran el 58% de las empresas analizadas y el 40,5% de la facturación total.
Le siguen Granada (11% de compañías y 12% de actividad) y Huelva (8% de empresas y 18,5% del volumen de negocio), mientras que Almería aporta el 10% de la cifra global. El resto de provincias suma cerca del 19% de las compañías y del 19% de la facturación.