Málaga TechPark consolida su papel como motor económico de Andalucía con un impacto de 4.836 millones
Un ecosistema que ya impulsa uno de cada tres empleos en Málaga capital
El parque tecnológico consolida su papel como motor económico clave en Málaga y Andalucía
Málaga TechPark reforzó en 2023 su posición como uno de los grandes pilares económicos de Andalucía. Así lo confirma el Estudio de Impacto Económico elaborado por el Institute of Economics and Business for Society (IEBSociety), presentado este jueves por la consejera de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Diálogo Social y presidenta del parque, Carolina España. Según el informe, la tecnópolis generó 4.836,31 millones de euros en la economía regional, un 2,33% del PIB andaluz, y 70.968 empleos directos e indirectos.
El peso del parque es aún mayor a escala provincial y local: representa el 10,68% del PIB de Málaga y hasta el 34,97% del de la capital, lo que sitúa a la tecnópolis como un agente imprescindible en la estructura económica del territorio. “Las cifras que presentamos hoy confirman que Málaga TechPark es uno de los grandes motores económicos de Andalucía, con un impacto creciente y decisivo en la creación de riqueza y empleo”, destacó España. “Nadie puede negar el extraordinario momento que atraviesa esta infraestructura estratégica”.
Un efecto multiplicador decisivo para la economía andaluza
El estudio, realizado por los investigadores Germán Gemar y Fernando Isla, evidencia el sólido efecto tractor del parque. Cada euro de PIB generado por la actividad del recinto se convierte en 2,4 euros en la economía andaluza, cifra que sube a 2,9 euros al incluir los efectos inducidos por el consumo de los hogares. En términos de producción, cada euro inicial se transforma en 2,6 euros para el conjunto de Andalucía.
En el ámbito laboral, la dimensión del impacto es contundente: cada empleo directo creado por el parque genera 3,7 empleos adicionales en la economía regional. El 31,56% del empleo total de la ciudad de Málaga, casi uno de cada tres puestos de trabajo, está directa o indirectamente vinculado a la actividad de la tecnópolis. “Más de un tercio del empleo de la capital está relacionado con el parque, un dato que refleja como pocos la magnitud de su impacto”, subrayó la consejera.
Productividad y competitividad por encima de la media andaluza
El documento presentado también por el director general del parque, Felipe Romera, pone el acento en la elevada productividad del recinto. Con una media de 157.199 euros por trabajador, Málaga TechPark supera en un 43% la productividad media andaluza (109.800 euros). Este diferencial se explica por la fuerte especialización tecnológica del ecosistema empresarial del parque, que abarca 51 ramas de actividad, con el sector de telecomunicaciones y la programación informática sumando el 38% del Valor Añadido Bruto generado.
En total, el parque produjo en 2023 un Valor Añadido Bruto de 1.772,7 millones de euros, equivalente al 45% de su producción total. Además, el impacto sobre la producción andaluza se sitúa en 10.119,75 millones de euros, lo que supone el 2,74% del total autonómico, con un peso del 14,66% en la provincia y del 48,01% en la capital.

Un nodo clave para la industria tecnológica europea
Más allá de su contribución económica, el informe destaca la posición estratégica de Málaga TechPark como polo de innovación en sectores de vanguardia: inteligencia artificial, ciberseguridad, microelectrónica, software, energías renovables y biotecnología, entre otros. Esta especialización sitúa a Andalucía como un territorio clave en la transformación digital y medioambiental de Europa.
En esta línea, la consejera recordó la próxima instalación en el parque del centro IMEC, referente mundial en investigación de microchips. “Su llegada va a convertir a España en un actor estratégico en el ámbito de los semiconductores y supondrá una auténtica revolución para Andalucía”, afirmó.
Una historia de éxito colectivo
España cerró la presentación poniendo en valor la cooperación entre empresas, instituciones y profesionales que ha permitido consolidar a Málaga TechPark como uno de los ecosistemas tecnológicos más dinámicos de Europa. “Es una historia de éxito colectivo”, señaló, reafirmando el compromiso del Gobierno andaluz con el crecimiento y la proyección internacional de la tecnópolis.