BBVA Research augura un impulso robusto para la economía andaluza: crecimiento del 3,2 % en 2025 apoyado en el turismo

Andalucía superará la media nacional en 2025 gracias al turismo, el consumo y la creación de empleo, aunque persisten riesgos económicos y estructurales

Carolina España, consejera de economía de Andalucía

Carolina España, consejera de economía de Andalucía

El servicio de estudios de BBVA Research ha revisado al alza sus previsiones para Andalucía y anticipa un crecimiento del 3,2 % del PIB en 2025, cifra superior a la estimación para España (3,0 %). Para 2026, ese ritmo se moderaría hasta el 2,3 %, según el informe Situación Andalucía. Segundo semestre de 2025. 

Turismo, empleo y consumo, palancas del despegue

Según BBVA, este crecimiento se sustentará en la fortaleza del empleo, un marcado dinamismo del consumo privado y una “muy buena evolución” de las exportaciones de servicios, con el turismo como motor principal.  

La entidad destaca que el gasto con tarjetas de turistas extranjeros en Andalucía mantiene un crecimiento acumulado hasta octubre, aunque se modere con respecto a ejercicios anteriores. 

Por su parte, la creación de empleo regional podría registrar un volumen muy significativo: en el bienio 2024–2026, BBVA estima la generación de unos 180.000 puestos de trabajo nuevos. Se proyecta una caída de la tasa de paro hasta el 15 % de media en 2025, y al 14 % en 2026

Factores que favorecerán la expansión

El análisis de BBVA Research subraya varios factores que podrían impulsar la economía regional en los próximos trimestres: la menor inflación, la mejora de las rentas salariales reales, la caída de los tipos de interés y la inversión apoyada en fondos europeos. Además, la construcción se perfila como un motor adicional: los visados para vivienda nueva han crecido un 10,9 % en los primeros ocho meses de 2025, y los créditos hipotecarios aumentan con fuerza. 

En paralelo, la ejecución de los fondos europeos vinculados al Plan de Recuperación podría acelerarse, hasta completar el 100 % de las inversiones antes de agosto de 2026 en uno de los escenarios más optimistas. Esto, según BBVA, reforzaría tanto la productividad como el empleo. 

Andalucía superará la media nacional en 2025 gracias al turismo, el consumo y la creación de empleo, aunque persisten riesgos económicos y estructurales
Una sucursal de BBVA en Madrid. Foto: Eduardo Parra / Europa Press

Riegos a largo plazo

No obstante, el informe también advierte de varios desafíos que podrían frenar parte del impulso. Entre ellos están la incertidumbre de la política económica y arancelaria, el impacto de una posible apreciación del euro sobre la competitividad exterior o la falta de recuperación de la industria regional.

Otros riesgos relevantes incluyen los “cuellos de botella” por la escasez de mano de obra en ciertos sectores, el bajo crecimiento de la productividad y la carencia de vivienda asequible en algunas ciudades andaluzas. 

Perspectivas estructurales

A medio plazo, BBVA Research considera que Andalucía podría encaminarse hacia una economía más equilibrada. La entidad señala que el peso del turismo y de las actividades vinculadas a la digitalización y a las energías renovables está favoreciendo inversiones de mayor valor añadido.

Además, la política fiscal también aporta un plus: la región ya ha licitado y concedido inversiones por valor de 6.690 millones de euros, según los fondos del Plan de Recuperación.  El nuevo pronóstico de BBVA Research sitúa a Andalucía en una senda de crecimiento por encima de la media nacional para los próximos años, apoyado en un turismo vigoroso, un consumo interno creciente y un mercado laboral dinámico. Aun así, los riesgos estructurales y macroeconómicos no son menores, por lo que cerrar la brecha entre expectativas y realidad dependerá tanto de la gestión interna como del entorno internacional.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta