Lastre millonario en Fibes: el Tourism Innovation Summit y ‘Destino Sevilla’ frenan la recuperación

Contursa afronta una ampliación de capital de 5,7 millones para sostener su plan de viabilidad, tras cerrar 2024 con pérdidas de 2,5 millones y un fondo de maniobra negativo

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno (centro), junto al consejero de Turismo y Andalucía Exterior, Arturo Bernal (tercero por la izda.), en la ceremonia de clausura del Tourist Innovation Summit (TIS) en Fibes.

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno (centro), junto al consejero de Turismo y Andalucía Exterior, Arturo Bernal (tercero por la izda.), en la ceremonia de clausura del Tourist Innovation Summit (TIS) en Fibes. Francisco J. Olmo / Europa Press

El palacio de congresos sevillano Fibes está estrenando un plan de viabilidad para ir saliendo progresivamente de pérdidas hasta 2030. De momento, el primer ejercicio en el que ha estado activo no ha obtenido el resultado esperado, y actuaciones como el Tourism Innovation Summit (TIS) y ‘Destino Sevilla’ han ocasionado un lastre millonario que le alejan del objetivo anual. 

Así se pone de manifiesto en su último informe, en el que se recoge que la sociedad consideraba «la imposibilidad de asumir la tarifa de celebración» del TIS por un importe de 900.000 euros. Sin ese gasto, según señala la sociedad al cargo, Congresos y Turismo de Sevilla, S.A. (Contursa), «el margen bruto de la actividad mercantil hubiera aumentado» en 94.000 euros. 

Sin embargo, la inviabilidad de cancelar ese evento le llevó a una desviación de 806.000 euros con respecto a la previsión inicial. 

Caso similar es el de ‘Destino Sevilla’, un plan de acción de promoción turística organizado por la Confederación Empresarial de Sevilla (CES) y que comprende una serie de presentaciones del atractivo turístico de la ciudad en destinos nacionales e internacionales. 

En este sentido, Contursa ha recogido una desviación en gastos estructurales por este motivo de 364.000 euros, provocando así un fondo de maniobra cercano a los –4 millones de euros que se desvía en 1,2 millones del planeado en el plan de viabilidad.  

Esto también se ha reflejado en el resultado neto del año, que ha cerrado con pérdidas de 2,5 millones de euros, en vez de los –1,3 millones previstos. En este sentido, también ha tenido impacto la reducción del 4% de la facturación hasta los 14 millones con respecto a 2023, pero que supera en un 12% el pronóstico de la hoja de ruta. 

Estrategia apoyada en una ampliación de capital 

El denominado ‘Plan de Viabilidad 2024-2023′ contempla 4 líneas de acción sobre las que actuar y cuya confluencia temporal «conlleva el reequilibrio financiero de Contursa», tal y como manifiesta la propia sociedad. 

La primera de ellas contempla una intensificación de la labor comercial directa con el estudio de nuevos sectores estratégicos. Y se plantea también la comercialización de servicios de eventos para avanzar a un modelo «más productivo y menos costoso que el actual». 

La segunda acción es la reducción de los gastos estructurales, como el de la seguridad de las instalaciones o la reforma de uno de los aparcamientos para reducir el personal. Estas actuaciones están previstas, inicialmente, para 2025 y 2026. 

Una tercera pata de su nuevo plan es el estudio de los gastos de ‘Destino Sevilla’, precisamente. Algunos ejemplos son la externalización de los puntos de información turística para obtener ingresos fijos por estos espacios, la devolución de instalaciones (la Torre de los Perdigones, el quiosco del Casino de la Exposición o el de la Plaza del Museo) sobre las que no se pueden generar ganancias. 

Un cuarto punto es la inversión en la mejora de los espacios, como son la instalación de barreras automáticas en los parkings, la actualización de las instalaciones informáticas o la reforma del suelo de uno de los pabellones de exposiciones. 

El presidente del gobierno, Pedro Sánchez y el presidente de la ONU, António Guterres, durante la IV Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo de la ONU.
El presidente del gobierno, Pedro Sánchez y el presidente de la ONU, António Guterres, durante la IV Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo de la ONU. Francisco J. Olmo / Europa Press

Pero más relevante aún es la ampliación de capital necesaria para la consecución de todos estos objetivos. Contursa ha pedido a su accionista único, el Ayuntamiento de Sevilla, que le desembolse una cantidad de 5,7 millones de euros entre 2024 y 2025. 

Adjudicación de 53 millones en 2025 

No ha sido la única vez que Fibes ha obtenido financiación extraordinaria para actuaciones concretas. Sin ir más lejos, Contusa recibía hace unos meses una inyección de 53 millones por parte del Ministerio de Asuntos Exteriores

La adjudicación, firmada por el ministro José Manuel Albares, ha supuesto un rescate de facto a una entidad que está al borde de la quiebra y que ha recibido el mayor contrato de su historia para organizar la IV Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo de la ONU entre los pasados meses junio y julio. 

No es de extrañar que, por este motivo, Contursa haya avanzado en sus cuentas anuales, consultadas a través de la solución de analítica avanzada Insight View, que el evento «marca la actividad del Palacio de Exposiciones y Congresos a lo largo de 2 meses durante este año». 

También prevé, por este mismo motivo, un «aumento de los ingresos y gastos en la actividad en 2025». Aunque también recoge un posible obstáculo, que es la apertura del Palacio de Congresos de Dos Hermanas, en su misma provincia, «por la competencia futura que podría suponer». 

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta