Ofrecido por

Albares inyecta 53 millones en Contursa, creada por el PSOE y con pérdidas, para montar unas jornadas de la ONU de 4 días en Sevilla

La empresa dedicada a la administración de eventos, turismo y congresos en Sevilla acumula deudas de 17 millones de euros y lleva años en pérdidas

Detalle del Palacio de Congresos y Exposiciones (Fibes), perteneciente a Contursa, durante un evento reciente.

Detalle del Palacio de Congresos y Exposiciones (Fibes), perteneciente a Contursa, durante un evento reciente. Joaquín Corchero / Europa Press

El Ministerio de Asuntos Exteriores ha inyectado casi 53 millones de euros a Contursa, la empresa pública creada por el PSOE para gestionar los congresos y el turismo en Sevilla, y que arrastra años de pérdidas. La adjudicación, firmada por el ministro José Manuel Albares, supone un rescate de facto a una entidad que ha estado al borde de la quiebra y que ahora recibirá el mayor contrato de su historia para organizar un evento internacional de la ONU.

El contrato con Contursa, según el acuerdo de adjudicación al que ha accedido este medio, contempla la «cesión temporal de espacios y la prestación de los servicios y suministros necesarios» para la IV Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo de la ONU, que se celebrará en Sevilla entre finales de junio y principios de julio de este año.

Se trata de una adjudicación millonaria para un evento que inicialmente tenía un presupuesto tope de 55,2 millones de euros, y cuyo encargo supone un salto sin precedentes en la escala de operaciones de Contursa.

El importe definitivo, de 44 millones de euros más IVA, asciende a 52,8 millones y será gestionado por el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla, conocido como Fibes, bajo la dirección de la propia Contursa.

La operación, más allá de su dimensión económica, otorga a la empresa una oportunidad clave para demostrar su capacidad operativa tras varios ejercicios en números rojos y dependiente del apoyo municipal para sobrevivir. 

Años de pérdidas en Contursa

La empresa de la que depende, Contursa, en el último informe anual disponible, el de 2023, consultado a través de la solución de analítica avanzada, Insight View, lo pone de manifiesto. 

En dicho año, la compañía pública aumentó su facturación un 20%, llegando a los 14,5 millones de euros. Esta cifra, que entonces la entidad considerada elevada porque superaba las expectativas de inicio del intervalo temporal, contrasta con la adjudicación del equipo de Albares, que casi la cuadriplica

Sin embargo, sus gastos también superaban los esperados, ya que solo los de explotación fueron de 20,4 millones de euros  y los de personal, de casi 4 millones.

El resultado registrado fue en último término negativo: -3,3 millones de euros. Cabe destacar que la empresa, creada hace 5 años por el PSOE, lleva en pérdidas desde su inicio.

Si modelo de negocio, según ella misma lo define, «viene fijada por una dualidad de funciones integradas e interrelacionadas entre sí: la situación de operador de mercado que compite en el mercado en libre competencia y la actividad de promoción del turismo de la ciudad de Sevilla». 

La meta es «obtener mayores ingresos en la explotación del palacio de congresos, que a su vez reviertan en una mayor inversión en gasto para la promoción turística de Sevilla, y un ahorro en costes que minoren la inversión directa por parte del Ayuntamiento». 

Apoyo, hasta ahora, del Ayuntamiento de Sevilla

El Gobierno local es quien se ha encargado de sacar a flote al organismo hasta ahora. Por ejemplo, en 2023, Contursa informaba de que, «pese a las pérdidas acumuladas en los ejercicios anteriores e incrementadas con las de este ejercicio, debido a las concesiones de edificios e instalaciones que la sociedad tiene sobre diferentes propiedades del Ayuntamiento de Sevilla, el patrimonio neto sigue siendo positivo». La cifra exacta, según detalla el documento, rozaba los 60 millones de euros

Más recientemente, ante la quiebra inminente de la empresa, el PP y el PSOE de Sevilla han logrado ponerse de acuerdo para cerrar un plan de viabilidad 2024-2030 e inyectarle 2,5 millones de euros a través de una modificación presupuestaria adicional. 

Según el ayuntamiento presidido por José Luis Sanz, este ingreso servirá para aliviar una deuda bancaria de 14,3 millones y de 3,3 millones con los proveedores, que se arrastraría desde el anterior mandato, el socialista. 

Y el portavoz de su partido, Juan Bueno, se defendía argumentado que la ponían sobre la mesa «por la necesidad de la medida, por los ajustes necesarios para salvar la deuda, y un desajuste entre el presupuesto ya elaborado y el plan de viabilidad». 

Y solicitada: «Les pido confianza en lo que estamos haciendo, porque es un camino nuevo, y paciencia, un poco de tiempo. Dejar pasar un año de viabilidad de ese plan». No ha pasado ni un año desde esas palabras, pronunciadas a finales de noviembre de 2024. 

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta